La Nación: “Aerolíneas Argentinas pierde la mitad de lo que perdía durante el kirchnerismo”
Los fondos que destinó el Estado a la empresa cayeron un 45 por ciento. Sin embargo, todavía no hay información oficial que certifique que las pérdidas de la compañía hayan disminuído. Por Martín Slipczuk (06 de Enero de 2017)
Aníbal Fernández: “Los datos personales se pueden hacer conocer (…) cuando medien razones fundadas de preocupación pública”
La ley 25.326 sólo permite que se den a conocer datos con orden judicial cuando haya cuestiones de seguridad pública, defensa nacional o salud pública, no de preocupación, como afirmó el Secretario general de la Presidencia. Por Olivia Sohr (@olisohr) (27 de Enero de 2015)
Recalde: “[Aerolíneas] tiene todos los balances al día, están en la página web, auditados y completos”
El presidente de la compañía aérea de bandera aseguró que esa información está disponible. A diferencia de lo que había ocurrido hasta ahora, eso es efectivamente así, aunque las auditorías han marcado la imposibilidad de corroborarlos. Por Olivia Sohr (@olisohr) (01 de Septiembre de 2014)
Cobos, sobre Aerolíneas: “[No hay] una relación lógica entre empleados y cantidad de vuelos”
El diputado destacó algunos puntos de la gestión estatal, pero cuestionó el alto número de trabajadores para su nivel de actividad. Efectivamente, en comparación con otras aerolíneas, esta proporción es elevada. Por Olivia Sohr (@olisohr) (06 de Mayo de 2014)
CFK: “Tenemos un país donde se permite (…) realizar tareas de cabotaje a empresas extranjeras, cosa que no es recíproca”
La Argentina no permite que empresas de otro país realicen servicios de cabotaje en territorio nacional. En Chile, en cambio, sí se acepta que las líneas aéreas extranjeras operen en el mercado doméstico. Por Manuel Tarricone (@ManuelTarricone), Matías Di Santi (@matydisanti) y Ariel Riera (@AM_Riera) (30 de Agosto de 2013)