Chequeado

Si apoyás
este proyecto
Doná acá

Seguinos

  • Chequeos
  • El Explicador
  • Mitos
  • #FALSOENLASREDES
  • Investigaciones
  • Blog
EN DEBATE HOY
  • Aborto
  • Abuso infantil
  • Inflación
  • Mauricio Macri
  • Patricia Bullrich
  • Tarifas
NUESTRAS CALIFICACIONES NUESTRAS CALIFICACIONES
Imagen: MINCyT

Falso

Macri: “Prácticamente duplicamos el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología”

Los fondos ejecutados, que incluyen al Conicet y la CONAE, aumentaron casi 50% en la gestión de Cambiemos, la mitad de lo marcado por Macri. Sin embargo, si se cuenta la inflación de ese período, la ejecución real cayó entre un 9 y un 16 por ciento. También bajó su participación en el gasto total y en el PBI. Por Martín Slipczuk y Miguel Szejnblum (12 de Enero de 2018)
Imagen: Ministerio de Ciencia

Engañoso

Barañao: “En el Conicet fijamos un tope de 14 mil investigadores, más alto que los consejos de investigación de Francia o España”

El número supera la cantidad de científicos que hay en los organismos señalados, pero se debe a que en esos países estos consejos tienen menos peso institucional en el sistema. Tanto España como Francia tienen un número mayor de investigadores que la Argentina. Por Ariel Riera (06 de Febrero de 2017)
Imagen: Prensa MINCyT

Verdadero

Barañao: “La Argentina es el único país de América Latina que aumentó el 39% la planta de investigadores”

En los últimos años aumentaron significativamente los recursos humanos dedicados a la investigación y el desarrollo. Así, el país volvió a posicionarse como el de la región con más investigadores. Por Ariel Riera y Lucía Martínez (11 de Agosto de 2016)

Apresurado

Barañao: “Hay más presupuesto [para el Ministerio de Ciencia y Tecnología]”

Los datos muestran que el porcentaje destinado al área no aumentó con respecto a 2015 y está por debajo de la inflación. Sin embargo, el Ministerio aún puede terminar ejecutando más fondos que los presupuestados. Por Ariel Riera (08 de Junio de 2016)
Imagen: UBA

Verdadero

Barañao: “En la Ciudad la ley plantea invertir el 1% en Ciencia y Tecnología, y la inversión real en 2014 fue del 0,001%”

El presupuesto destinado al área fue inferior al estipulado, y es uno de los más bajos entre las provincias. La Ciudad, en cambio, sí incentivo áreas vinculadas con el diseño.  Por Ariel Riera (02 de Diciembre de 2015)

hilandofino

El debate sobre el “narcoestado” en Holanda y una disculpa tras los dichos de la ministra Patricia Bullrich

“En Holanda hoy están diciendo que Holanda es un narcoestado. Los mismos funcionarios holandeses. Están en una crisis”, dijo la ministra de Seguridad de la ...

Seguir leyendo →

Datos oficiales: seis de cada diez estudiantes secundarios cree que la escuela debería enseñar sobre educación sexual y no lo hace

En las últimas semanas se publicaron los primeros resultados de las pruebas Aprender 2017 que, además de mostrar datos sobre el rendimiento de los estudiantes, ...

Seguir leyendo →

Pasajes en Diputados: se eliminó el canje, pero quedan dudas sobre la transparencia

La Cámara de Diputados de la Nación modificó el régimen de pasajes después de la controversia que se generó con la publicación de los ...

Seguir leyendo →

marcapersonal

Ver todos

quiéndijo…

Este gobierno de derecha, supuestamente de derecha, fue el primero que reconoció los derechos de los trabajadores”.

Ver Respuesta

Ver todos

NUESTROS
PROYECTOS
RECIBÍ ALERTAS
DE CHEQUEOS
EN VIVO
RECIBÍ LO MEJOR DE CHEQUEADO EN TU MAIL
PARTICIPÁ DE UN CHEQUEO
PEDÍ UN CHEQUEO
SUBÍ DATOS
Inchequeable
Se utiliza exclusivamente sobre corpus definidos, como un spot de campaña o un folleto. En las afirmaciones bajo análisis no se encontró ninguna que esté basada en hechos y datos ni pueda ser contrastada.
Verdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.
Verdadero, pero…
La afirmación es consistente con los datos disponibles, pero omite algún elemento del tema o su contexto.
Discutible
No es claro que la afirmación sea cierta o no. La conclusión depende de las variables con las que se la analice.
Apresurado
La afirmación podría ser verdadera, pero es resultado de una proyección y no de un dato objetivo de la realidad.
Exagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.
Engañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.
Insostenible
La afirmación surge de investigaciones con falta de sustento o graves errores metodológicos, o resulta imposible de chequear.
Falso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

ZONA DE
INTERCAMBIO

  • PARTICIPÁ DE UN CHEQUEO
  • PEDÍ UN CHEQUEO
  • SUBÍ DATOS
  • NUESTROS
    PROYECTOS

  • JUSTICIAPEDIA:
    PARA SABER MÁS
    DEL PODER JUDICIAL
  • RECIBÍ LO MEJOR DE CHEQUEADO EN TU MAIL

Política de confidencialidad | Contacto

Si apoyás este proyecto
Doná acá
  • Acerca de Chequeado
  • Equipo
  • Método
  • Premios
  • Publicaciones
  • Chequeado es noticia
  • Chequeado Medios
  • Chequeado Innovación
  • Chequeado Educación

LA VOZ PÚBLICA

  • Acerca de la fundación
  • Autoridades
  • Financiamiento
  • Rendición de cuentas

Los más buscados

El explicador

Qué es el CFT

Elecciones 2017

Qué son los lebacs

Qué es el PBI

Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes

Manchas blancas en las uñas

Sandía con vino

Fumar marihuana

Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL

Lago Escondido

Terminar el secundario

Código Penal Argentino

Macri Inmigrantes

Personas y medios

Mauricio Macri

Cristina Fernández de Kirchner

María Eugenia Vidal

La Nación

Clarín

Chequeado © 2018. All Rights Reserved.