Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
“Éste es el Golfo de Alaska, donde 2 océanos se encuentran pero no se unen”, señalan varios posteos de Facebook y TikTok junto con un video que muestra supuestamente cómo el Océano Pacífico y el Atlántico no se unen ya que presentan diferentes tonalidades.
Sobre el origen de este fenómeno, además, algunos usuarios lo atribuyen a un milagro divino citando el siguiente verso de la Biblia: “Job 38:10-11 Yo le puse un límite al mar y cerré con llave sus compuertas. Y le dije: «Hasta aquí llegaras, y no pasaras mas adelante, Y ahí parará el orgullo de tus olas»” (sic).
Sin embargo, esto es falso. Este video no corresponde al Golfo de Alaska. A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado verificó que este video circula desde al menos junio de 2021 y, el contenido más viejo que aparece en internet, señala que se trata del Mar Mediterráneo.
No es la primera vez que circula el mito de los 2 océanos que se encuentran al sur de Alaska. Esta desinformación está en redes sociales desde al menos 2016 (ver acá y acá).
El contenido viral tuvo más de 380 mil reproducciones en Facebook y más de 5,3 millones de reproducciones en TikTok.
Según informa el medio Alaska Dispatch News, el Golfo de Alaska es conocido informalmente como “el lugar donde 2 océanos se encuentran”, pero es falso que esto ocurra ya que toda el área corresponde al Pacífico.
La desinformación comenzó a circular luego de que Ken Bruland, profesor de Ciencias Oceánicas en la Universidad de California-Santa Cruz, realizara un crucero de investigación por la zona en 2007 junto a otros oceanógrafos para estudiar el papel que juega el hierro en el mar.
Allí sacó una foto donde se ven dos tonalidades en medio del Golfo de Alaska. “La foto es legítima pero la interpretación incorrecta”, señaló a Chequeado Alberto Piola, director de Investigación en el Departamento de Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval y profesor de Oceanografía en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Buenos Aires.
Piola citó el artículo “Desmitificando ‘el lugar donde se encuentran dos océanos’ en el Golfo de Alaska” donde hay una buena explicación de lo que ocurre en aquel sitio.
“Los remolinos de la costa de Alaska a menudo llevan consigo grandes cantidades de sedimentos glaciales. Una vez que estos ríos glaciares se vierten en la masa de agua más grande son recogidos por las corrientes oceánicas”, explica el artículo..
Y agrega que este fenómeno de ver 2 tonalidades de agua surge cuando se unen las aguas dulces de los glaciares con el agua salada del mar.
Por último, a diferencia de lo que señala el posteo viral, es falso que las aguas no se mezclan. Piola señaló con respecto al video viral: “Ese es un fenómeno bastante habitual cuando se encuentran aguas turbias con mucho sedimento en suspensión, como las de muchos ríos, con aguas oceánicas. Si las densidades son muy diferentes tardan bastante en mezclarse, pero eventualmente se mezclan”.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.
Tras más de 2 años y medio en el cargo, el ministro de Economía Martín…
Es la reunión institucional más importante de la Argentina: cada 1º de marzo, el Presidente…
Última corrección: 2/7/2022 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el 27 de…
El Senado aprobó por 60 votos a favor y uno en contra (del jefe del…
En las últimas semanas, los planes sociales tomaron el protagonismo de la agenda pública, y,…
La publicidad oficial fue el único tema que el presidente de la Nación, Alberto Fernández,…
Ver comentarios
Perdón por compartir sin saber
Yo sólo lo compartí no se si es cierto o NO
Gracias por la información.
Solamente compartí como curiosidad, no verifico porque no soy investigadora