Tras la escalada en el dólar, la entidad dirigida por Luis Caputo aumentó fuertemente la tasa de interés. Qué es, cómo se decide y para qué sirve.
30 agosto, 2018
Tras la escalada en el dólar, la entidad dirigida por Luis Caputo aumentó fuertemente la tasa de interés. Qué es, cómo se decide y para qué sirve.
30 agosto, 2018
Se habla mucho de ella, pero la mayoría la entiende como un debate entre economistas. Qué es, cómo se decide y para qué sirve la tasa de interés que fija el Banco Central.
4 mayo, 2018
Se habla mucho de ella pero la mayoría lo entiende como un debate entre economistas. Qué es, cómo se decide y para qué sirve la tasa de interés que hoy deberá definir la entidad estatal.
9 enero, 2018
Los datos oficiales confirman lo dicho por el diputado nacional y ex ministro de Economía. Los especialistas destacan la caída del consumo y la apertura comercial como principales causas.
6 noviembre, 2017
La inflación actual es mayor o menor a la del último año de gestión de la ex presidenta según qué fuente se utilice.
16 octubre, 2017
En 2017 hubo una clara caída de la inflación. Igualmente, los datos de la provincia de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires, utilizados por el Gobierno durante la “emergencia estadística” ya que se pueden comparar en el tiempo, señalan que el último dato no es el más bajo desde 2010.
4 octubre, 2017
Los datos muestran que se llega a esta conclusión si no se considera la inflación del dólar ni se toma en cuenta el tamaño de la economía. Al tomar el aumento de precios de la divisa extranjera, este sería el sexto año con mayor déficit comercial desde 1910. Si se lo compara con las exportaciones y el PBI de cada año, como recomiendan los especialistas, está lejos de ser el peor déficit de la historia.
6 septiembre, 2017
En el primer semestre de 2017, los salarios subieron más que la inflación. Sin embargo, estos todavía se encuentran por debajo de la capacidad de compra que tenían en noviembre de 2015, antes de la asunción del gobierno de Cambiemos.
28 agosto, 2017
Según cifras del Ministerio de Producción de la Nación, en varios rubros de la economía argentina los productos del exterior superan ampliamente los porcentajes mencionados por el Presidente. Además, los datos muestran que en 2016 aumentó esta proporción.
13 septiembre, 2016
A diferencia de los dichos de la ex presidenta, el comercio con ese país fue deficitario para la Argentina tanto en la década del ‘90 como todos los años desde 2006. Se debe principalmente al tipo de productos intercambiados.
27 julio, 2016
Las ventas a ese país crecieron con respecto a los años 2001-2002, aunque sí se mantuvieron estables desde 2005. Por su parte, las compras aumentaron y se incrementó el déficit comercial.
7 marzo, 2016