La organización transnacional Los Urabeños funcionaba con todos sus eslabones, que abarcan desde sicarios hasta empresarios que se dedican a lavar dinero, en varias zonas del país y el extranjero, desde Bolivia a España, pasando por Chaco, Rosario, Brasil y Guinea-Bissau, África. El entramado que posibilitó que este cartel operara en nuestro territorio.
La mayoría de las entidades sin fines de lucro creadas por dirigentes no informa quiénes son sus donantes. La sciolista Dar nunca presentó un balance en la IGJ. Entre las del PRO, Pensar y Suma apenas revelaron algunos nombres de aportantes y sólo Formar dio la lista entera, que incluye a empresas públicas y proveedores de la Ciudad, aunque con montos bajos. Expertos advierten sobre posibles conflictos de interés.
Todos hablan de ellos, sí, pero muy pocos saben qué son y cómo se relacionan. Hay especialistas que manejan “granjas” de cuentas automatizadas. Logramos hablar con ellos, analizamos millones de tuits y te explicamos cómo funciona esta “realidad paralela”.
Por Pablo M. Fernández
Créditos
DirectoraLaura Zommer
Director de innovación editorialPablo M. Fernández
Coordinadores de investigacionesMatias Di Santi y Olivia Sohr