
Ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires
Miembro del Consejo Académico de la Universidad del Museo Social Argentino
Carlos Fayt fue el juez que más tiempo permaneció como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la historia de este tribunal. Asumió el 23 de diciembre de 1983, con el retorno de la democracia, y se retiró el 11 de diciembre con 97 años de edad.
Nació en Salta el 1 de febrero de 1918. Con apenas 22 años, comenzó a labrar la que luego sería una extensa trayectoria académica. Obtuvo su título de abogado y Doctor en la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeñó como docente. Hacia 1961 ya era Titular de la cátedra de Derecho Político en Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de La Plata.
Fue, además, docente en la Universidad del Museo Social Argentino, en la Universidad de Belgrano, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la UBA, donde en la actualidad tiene el cargo de Profesor Emérito.
Su vasta vida académica -en la que se incluyen además numerosas publicaciones y conferencias y su antecedente como Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires- le valió la designación como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre de 1983. Fue Presidente de dicho cuerpo entre julio de 2003 y enero de 2004.
El artículo 99 de la Constitución, incorporado en la Reforma Constitucional de 1994, estableció que al cumplir los 75 años los jueces de la Corte estaban obligados a recibir otro acuerdo del Senado para continuar en su cargo. Cuando se hizo la reforma, Fayt ya superaba esa edad límite (tenía 76 años). En 1997 solicitó ante la Justicia que se declarara la inconstitucionalidad de ese artículo. El caso llegó a la Corte y en 1999 el máximo tribunal declaró nulo el fragmento del artículo 99 que establecía el límite de 75 años, lo que permitió a Fayt mantener su lugar en la Corte.
Entre algunos de sus fallos más recordados, Fayt votó en disidencia por la constitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y, también en disidencia, declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En el caso de la punibilidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, Fayt lo consideró constitucional en el fallo “Bazterrica” (1986) y en “Arriola” (2009) adhirió al voto de la mayoría que lo declaró inconstitucional.
Mapa de Conexiones
Educación
Universidad de Buenos Aires Grado de Abogado
Universidad de Buenos Aires Grado de Doctorado en Derecho
Cónyuge o Pareja
Margarita Escribano Esposo/a
Amigos y Conocidos
Federico Polak Universidad del Museo Social Argentino
Federico Polak es Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UMSA, institución en la que integra el Consejo Académico junto con Fayt
Adriana Vázquez Poder Judicial de la Nación
Vázquez fue Secretaria Privada de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Silvina Souza Poder Judicial de la Nación
Souza es Secretaria Privada de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Rosario Hornos Poder Judicial de la Nación
Rosario Hornos fue Secretaria Privada de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es hija de Gustavo Hornos, Juez en Casación, y sobrina de Roberto Hornos, Camarista en lo Penal Económico.
Matías de las Carreras Poder Judicial de la Nación
Matías de las Carreras fue Secretario Privado de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es hijo de Francisco de las Carreras, Juez en la Cámara en lo Civil y Comercial Federal
María Cecilia Hockl Poder Judicial de la Nación
Hockl fue Secretaria Letrada de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es Profesora Adjunta en Elementos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Pablo Hirschmann Poder Judicial de la Nación
Hircshmann fue Secretario Letrado de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesor Adjunto de Derecho Constitucional en la UBA.
Gisela Dambrosi Poder Judicial de la Nación
Dambrosi fue Secretaria Letrada de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Marcos Morán Poder Judicial de la Nación
Morán fue Secretario Letrado de Fayt en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ivana Bloch Poder Judicial de la Nación
Bloch fue Secretaria Letrada de Fayt entre 2000 y 2011. Actualmente es Jueza en Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Capital Federal y Profesora Adjunta en la Cátedra Pastor de Derecho Penal
Jorge Rizzo Poder Judicial de la Nación
Rizzo es abogado de Fayt. Ha sido elegido Presidente del Colegio Público de Abogado en tres ocasiones.
María Sofía Sagüés Poder Judicial de la Nación
Sagüés fue Prosecretaria Letrada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Vocalía de Fayt.
María del Carmen Belloti de Svadoba Poder Judicial de la Nación
Bellotti fue secretaria privada de Fayt en la Corte Suprema.
Carlos Vallefin Poder Judicial de la Nación
Vallefin fue secretario letrado de Fayt en la Corte Suprema
Santiago Corcuera Poder Judicial de la Nación
Corcuera fue secretario letrado de Fayt en la Corte Suprema
Marcelo Duffy Poder Judicial de la Nación
Duffy fue durante más de diez años secretario letrado en la vocalía de Fayt en la Corte Suprema.
Documentos
Currículum Vitae pdf
Carlos Fayt - CV
Decreto de designación pdf
Boletín Oficial que publica la designación de Fayt como juez de la Corte Suprema (1983)
Guía judicial 2015 pdf
Jueces y secretarios de la Corte Suprema
Guía judicial
Vallefín fue secretario letrado de Carlos Fayt.
Guía judicial
Bellotti fue secretaria letrada de Carlos Fayt
Guía judicial doc
Souza y Duffy fueron secretarios de Carlos Fayt en la Corte Suprema.
Ivana Bloch - CV
Bloch fue secretaria letrada de Fayt en la Corte Suprema.
María Sofía Sagues - CV
Sagues fue secretaria letrada de Fayt en la Corte Suprema.
Santiago Corcuera - CV pdf
Corcuera fue secretario letrado de Fayt en la Corte Suprema.