Javier Milei: “[El aborto] ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”

- El Presidente vinculó la caída de la natalidad con la legalización del aborto. “Nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”, agregó.
- La evidencia disponible no permite trazar una línea de causalidad directa entre estas 2 variables. La tasa de natalidad viene bajando desde 2014, mientras que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se aprobó en 2020.
- Según especialistas, la caída de natalidad es un fenómeno global y se vincula con varios factores, como el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo hacia fines del siglo XX, el aumento de los niveles de educación y el acceso gratuito a métodos anticonceptivos.
Durante la presentación en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, AmCham, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) se refirió a la baja en la tasa de natalidad en el país y dijo: “Ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, en atacar a las 2 vidas. Y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”.
Sin embargo, esto es insostenible. La evidencia disponible no permite trazar una línea de causalidad directa entre la caída de natalidad en Argentina y la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Los especialistas señalan que el descenso de la natalidad se vincula con varios factores y que no existe un solo factor que explique por completo este fenómeno. Además, los datos del Ministerio de Salud de la Nación muestran que la tasa de natalidad viene bajando desde 2014 en la Argentina y la ley de aborto se aprobó en diciembre de 2020.
¿Qué muestran los datos?
De acuerdo con la información de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina la tasa de natalidad (número de nacimientos vivos por cada 1000 habitantes) viene descendiendo en el país desde 2014.
Para el año 2023 (último dato disponible), el número de nacidos vivos registrados en el país alcanza un valor de 460.902, un 48% menos en relación con el año 2000.
Efectivamente la tasa de natalidad comienza a caer desde el 2014 año a año, hasta el 2023 (último dato disponible) que se encuentra en 9,9.
Además, de acuerdo con datos del Banco Mundial, no se trata de un fenómeno exclusivo de nuestro país: desde 2016 existe una caída a nivel mundial de la tasa de natalidad.
“En Latinoamérica las tasas de natalidad vienen bajando desde hace más de medio siglo. A partir de los 2010 este descenso se hace más pronunciado, en especial en países como Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay. En Argentina se vuelve muy claro que se desploma a partir de 2014”, explicó a Chequeado María de las Nieves Puglia, directora de Género de la organización Fundar, presidida por el matemático Sebastian Ceria.
Sin embargo, no se pueden relacionar en forma directa estas 2 variables. Los especialistas remarcan que la baja de la tasa de natalidad responde a varios factores.
¿Qué dicen los especialistas sobre las causas detrás de la baja de la tasa de natalidad?
“El descenso de la natalidad se vincula con varios factores, no existe un solo factor que explique por completo este fenómeno y definitivamente es imposible decir que la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo sea un causal porque el derrumbe de la natalidad sucede a partir de 2014 y la IVE se aprueba a fines de 2020”, sostuvo Puglia.
Y agregó que entre los factores que explican la caída de la natalidad, “están el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo hacia fines del siglo XX, el aumento de los niveles de educación (las mujeres son mayoría en la educación superior universitaria) y la salud sexual y reproductiva que organiza todas las acciones necesarias para que las personas puedan tomar decisiones sobre sí reproducirse y cómo y cuándo”.
Por su parte, Dolores Dimier, docente del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, señaló a este medio que la caida de la tasa de natalidad “es un fenómeno multicausal que incluye el aborto”. Y entre las causas señaló: “La salida de la mujer al ámbito público y las dificultades para conciliar los tiempos labores y la crianza, y el aumento de vasectomías y ligaduras de trompas, los valores culturales de nuestra población más joven (proyectos de vida puedan trascender visiones individualistas”).
Desde Cippec indicaron a Chequeado que “el determinante de los cambios no es único. Puede encontrarse tanto en las tecnologías disponibles para evitar embarazos no deseados como en los cambios de preferencias y comportamiento de la sociedad”.
Un informe realizado por la organización apunta que en 2023 los nacimientos en adolescentes disminuyeron un 10%, lo que resulta en un acumulado del 66% desde 2014. “Si se considera que casi todos estos embarazos son no intencionales, es fácil ver la importancia de este avance. Además, entre mujeres con menor nivel educativo cayó un 12% en el último año y un 67% desde 2014. Esto implica más oportunidades de educación y empleo para las mujeres que han tenido históricamente las mayores dificultades”, señala.
“Un porcentaje significativo del descenso de la natalidad en Argentina está explicado porque bajó el embarazo en adolescentes. Entonces, es una buena noticia”, indicó Puglia.
Por eso, la afirmación de Milei -quien dijo que “[El aborto] ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”- es insostenible. La evidencia disponible no permite trazar una línea de causalidad directa entre la caída de natalidad en Argentina y la sanción de la ley de aborto. La caída de la tasa de natalidad se inició 6 años antes de la legalización del aborto en Argentina y se trata de un fenómeno multicausal.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias