Skip to content

10 nuevos intercambios para fortalecer la alianza entre organizaciones de LatamChequea

La red latinoamericana de chequeadores LatamChequea lanzó un programa de intercambios entre sus organizaciones. 10 periodistas, editores, directores y especialistas en educación de 8 países de la región harán pasantías de entre dos y tres semanas en otras organizaciones de la red con el objetivo de profundizar las alianzas entre medios chequeadores de la región, compartir aprendizajes y generar productos que le sirvan a toda la comunidad.

De las 23 postulaciones que hubo el Consejo de LatamChequea eligió 10 propuestas que trabajarán en proyectos sobre inteligencia artificial, alfabetización mediática e informacional, operaciones de influencia y temas específicos sobre los que circula mucha desinformación como elecciones, clima, migración y género.

Este programa se enmarca en el proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina”, coordinado por Chequeado a nivel regional, y financiado por la Unión Europea. Gracias a esta iniciativa, además de los intercambios, la red está profundizando su colaboración en temas clave como educación, innovación y sustentabilidad, realizando encuentros presenciales y produciendo distintos reportes sobre la desinformación que circula en la región, el estado de la regulación de la desinformación en la región o un mapeo de iniciativas de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en organizaciones de LatamChequea.

Los 10 seleccionados son:

  • Pedro de Souza Prata de Estadão Verifica (Brasil) viajará a El Surti (Paraguay) con un proyecto sobre desinformación sobre clima de cara a la COP30 a realizarse en Brasil.
  • David Bolaños Acuña de Doble Check (Costa Rica) irá a Chequeado (Argentina) en período electoral para trabajar sobre operaciones de influencia.
  • Julián Santiago Amaya Barrantes de La Silla Vacía (Colombia) visitará a Aos Fatos (Brasil) con un proyecto sobre inteligencia artificial.
  • Carolina Bazante de Lupa Media (Ecuador) viajará a las oficinas de Newtral (España) para trabajar sobre desinformación relacionada a migración.
  • Victor Terra de Lupa (Brasil) visitará las oficinas de Chequeado (Argentina) para trabajar con proyectos de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
  • Valeria Faúndez de Mala Espina Check (Chile) visitará a Verificado MX (México) y trabajará sobre desinformaciones sexistas, violencia de género y discursos de odio.
  • Juan Sebastián Lozada Sepúlveda de Colombiacheck (Colombia) irá a Newtral (España) para trabajar sobre inteligencia artificial.
  • Blanca Medina Viezca de Verificado Mx (México) visitará a Chequeado (Argentina) para estudiar mejores prácticas para armar un área de Educación en organizaciones de fact checking.
  • Josué Congo de El Surti (Paraguay) a La Silla Vacía (Colombia) con un proyecto sobre debates de candidatos previos a elecciones.
  • Un periodista venezolano también logró ganarse la beca pero por motivos de seguridad no se revelará a su nombre ni a qué organización pertenece.

¡Felicitaciones a todos los chequeadores y medios ganadores!

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *