Skip to content

Política de uso de IA en Chequeado

Índice

Introducción

La inteligencia artificial1 (IA) es una tecnología que está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana y que plantea importantes desafíos para las organizaciones de la sociedad civil. Entre ellos, lograr un equilibrio entre innovación y eficiencia, asegurando calidad y transparencia para consolidar la confianza de las comunidades.

En Chequeado trabajamos para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas, combinando periodismo de verificación, educación y tecnología cívica para elevar la calidad del debate público y, de ese modo, contribuir a democracias sólidas. A través de nuestros programas de Medios, Innovación, Educación e Impacto y Nuevas Iniciativas, promovemos la integridad de la información y el pensamiento crítico para una ciudadanía activa.

Comenzamos a experimentar con la IA en 2016 y, como parte de nuestro compromiso fundacional con la transparencia, exploramos y aplicamos herramientas de inteligencia artificial de manera responsable, conscientes de sus oportunidades y riesgos2. La IA no reemplaza nuestro trabajo, sino que lo complementa. Toda producción asistida por IA es revisada y aprobada por nuestro equipo, que mantiene la responsabilidad final sobre lo que publicamos. Su implementación siempre estará articulada con la misión y los objetivos de Chequeado, de modo que contribuya a fortalecer la calidad, la transparencia y la confianza en nuestra labor.


1 En esta política, cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) nos referimos específicamente a la inteligencia artificial generativa (IAG), es decir, a tecnologías que pueden producir contenido nuevo -texto, imágenes, audio o video- a partir de patrones aprendidos en grandes volúmenes de datos.

2 En Chequeado distinguimos 2 modalidades de uso:
Desarrollos propios de IAG, creados a medida de las necesidades de la organización para automatizar tareas repetitivas, potenciar la creatividad y dar origen a productos basados entera o parcialmente en IA como El Explorador, Desgrabador y Chequeabot.
Modelos de IAG externos, que utilizamos de manera experimental o complementaria.

Principios rectores y valores

  • Supervisión humana: la IA no reemplaza el criterio editorial ni profesional de nuestro equipo. Toda utilización de IA será revisada y validada por una persona responsable antes de su publicación.
  • Independencia y rigor: la IA no comprometerá nuestra imparcialidad ni la precisión de la información que publicamos o compartimos. Tampoco se considerará una fuente de información primaria.
  • Transparencia: comunicaremos de manera clara cuándo y cómo se utiliza la IA en la producción de contenidos, productos o procesos.
  • Protección de datos y privacidad: no ingresaremos información sensible -como fuentes anónimas, datos personales o documentos confidenciales- en herramientas externas de IA.
  • Propiedad intelectual y derechos de autor: respetaremos siempre el trabajo de quienes crean contenidos. Reconocemos que muchos modelos de IA generativa se entrenan con material sin el consentimiento de sus autores y, por eso, priorizaremos el uso de herramientas que contemplen criterios de autorización y transparencia. El uso de IA en Chequeado no implica en ningún caso una renuncia a los derechos sobre nuestros propios contenidos originales, que siempre deben utilizarse con nuestra autorización. Reafirmamos que el valor de nuestro periodismo radica en la producción confiable, la verificación rigurosa de hechos y la rendición de cuentas, principios que seguirán siendo esenciales en tiempos de cambio tecnológico.
  • Innovación responsable: impulsaremos la experimentación con IA en nuestras áreas de trabajo, alentando la curiosidad siempre bajo criterios de pertinencia, valor agregado y cuidado de la credibilidad.
  • Equidad y no discriminación: velaremos por un uso de la IA que cuente con la supervisión humana necesaria para identificar y minimizar sesgos, y que al mismo tiempo promueva un acceso justo e inclusivo a la información.
  • Rendición de cuentas: asumimos la responsabilidad por el uso de IA y contamos con protocolos claros para corregir y comunicar errores a nuestra audiencia.

Para qué usamos IA (y para qué no)

Siempre con supervisión humana, la usamos para:
  • Transcripciones, traducciones a diferentes idiomas, generación de subtítulos, síntesis y elaboración de resúmenes de textos.
  • Correcciones de estilo siguiendo el manual de Chequeado.
  • Procesamiento y análisis de bases de datos para investigaciones, estudios y encuestas.
  • Apoyo en procesos de verificación de desinformación.
  • Redacción asistida de comunicados de prensa, posteos para redes sociales y documentos de comunicación institucional.
  • Generación experimental de narrativas, visualizaciones y formatos innovadores, siempre con supervisión editorial.
  • Tratamiento y generación de imágenes y videos con fines únicamente ilustrativos y nunca informativos.
  • Creación y tratamiento de audios, incluyendo generación de voces, efectos sonoros y música.
  • Asistencia en la creación de materiales educativos (didácticos, juegos, newsletters, podcast, plataformas), con revisión pedagógica y ética.
  • Asistencia en la producción de diapositivas, cuestionarios, guías y materiales de formación.
  • Asistencia en la adaptación de textos en guiones para videos e imágenes.
  • Desarrollo asistido de código para prototipos, software, herramientas digitales y automatización de procesos internos.
  • Experimentación con aplicaciones tecnológicas en el Laboratorio de IA.
  • Análisis de métricas, circulación de desinformaciones e impacto organizacional.
  • Asistencia en la redacción de informes narrativos y postulaciones.
  • Automatización de tareas administrativas de bajo riesgo que no comprometan información sensible.
No la usamos para:
  • Publicar textos, imágenes, audios o videos generados íntegramente por IA sin intervención o revisión humana.
  • Sustituir la verificación periodística o pedagógica hecha por nuestro equipo.
  • Usar la IA como fuente de información primaria.
  • Procesar ni ingresar información sensible en sistemas externos de IA.

Protocolos de uso

Para garantizar un uso responsable, seguro y alineado con los valores de Chequeado, se establecen los siguientes protocolos:

a. Supervisión humana obligatoria

Toda implementación de IA debe ser revisada, validada y editada antes de su publicación o difusión.

Está prohibido publicar textos, imágenes, audios o videos generados íntegramente con IA sin revisión o intervención humana previa.

b. Productos basados en IA

En Chequeado utilizamos IA en algunos de nuestros productos, como el chatbot El Explorador, el Desgrabador y el Transcriptor en vivo. En todos estos casos, se comunica de manera explícita a los usuarios que las respuestas son generadas en tiempo real por inteligencia artificial sin mediar revisión humana. Estos desarrollos buscan facilitar el acceso a información confiable y mejorar la experiencia de las audiencias. Fueron probados antes de su lanzamiento para mitigar riesgos y sesgos, cuentan con salvaguardas claros, se nutren de material previamente verificado y son revisados de manera continua para asegurar su calidad e introducir mejoras a partir de feedback de los usuarios.

c. Transparencia hacia la comunidad 

Todo producto en el que la IA haya tenido un rol relevante incluirá una aclaración visible y comprensible. En el caso de notas escritas, esa aclaración indicará de manera específica el alcance de la intervención de IA en cada caso. Como referencia, podrá usarse la fórmula: “Utilizamos herramientas de inteligencia artificial para asistir en esta producción, siguiendo nuestros estándares editoriales. Todo el contenido fue revisado y verificado por el equipo de Chequeado”. Esta será adaptada según corresponda al rol que haya tenido la IA en el proceso.

De igual modo, se aplicarán créditos, leyendas o marcas de agua para otros contenidos audiovisuales cuando corresponda.

d. Corrección de errores

Si se detecta un error derivado del uso de IA en un producto periodístico, educativo o institucional, deberá corregirse con la misma visibilidad que tuvo el original.

En el área de Medios, los errores se corregirán de acuerdo con la Política de Correcciones y Actualizaciones de Chequeado.

e. Actualización de la política

Esta política es un documento vivo. Será revisada y actualizada de manera periódica para adaptarse a los avances tecnológicos, los aprendizajes internos, las nuevas regulaciones y las mejores prácticas del sector. Cada programa de Chequeado, en función de su operativa, elaborará guías más detalladas para su equipo sobre qué tipos de datos pueden o no ser utilizados con IA.

f. Capacitación permanente

Se realizarán capacitaciones periódicas para todo el equipo, enfocadas en las posibilidades y limitaciones que ofrece este tipo de tecnología. Estas instancias buscarán fortalecer el conocimiento técnico y ético sobre su uso, reforzando que la toma de decisiones humanas seguirá siendo clave en todo proceso que involucre el uso de IA.

El compromiso es que esta tecnología sea un complemento -y nunca sustituya- el trabajo periodístico, de verificación, pedagógico, comunicacional y de análisis que nos caracteriza, garantizando siempre los más altos estándares de calidad y ética de Chequeado.


Fecha de publicación original: 30 de septiembre de 2025