Skip to content

¿Qué se sabe sobre los audios atribuidos a Karina Milei y de la denuncia del Gobierno para prohibir su difusión?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El viernes se dieron a conocer supuestos audios atribuidos a la hermana del Presidente en el canal de streaming Carnaval, el mismo que había publicado los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • La Secretaria General de la Presidencia presentó una demanda en el fuero Civil y Comercial Federal, que le concedió una cautelar que ordena el cese de la difusión de nuevos audios que habrían sido grabados en la Casa Rosada.
  • El Ministerio de Seguridad Nacional, por su parte, presentó una denuncia penal por presunto espionaje ilegal ante la Justicia Federal.

Tras la difusión de presuntos audios atribuidos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, en el canal de streaming Carnaval, el Gobierno recurrió a los tribunales. Presentó una denuncia penal por espionaje ilegal y una demanda en el fuero Civil y Comercial Federal para impedir la difusión de nuevos audios de la secretaría General de la Presidencia que habrían sido grabados en Casa Rosada.

¿Qué decían esos audios que dieron lugar a la denuncia?

El programa Data Clave, del periodista Mauro Federico, que se emite por la señal de streaming Carnaval y que publicó también los audios atribuidos a Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad- con referencias a presuntas coimas en el área de Discapacidad, dio a conocer nuevas filtraciones, en este caso, atribuidas a Karina Milei. Son 2 grabaciones cortas dadas a conocer el viernes último.

En la primera, la hermana del Presidente dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En la segunda, agrega: “Entonces, acá ni siquiera. Porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

El mismo viernes el vocero presidencial Manuel Adorni señaló en su cuenta de X: “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”.

Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

Los periodistas de Carnaval advirtieron que este material era un recorte de una grabación de mayor duración, y que se publicarían nuevos fragmentos esta semana.

La presentación en la Justicia Civil y Comercial Federal

El mismo viernes Karina Milei se presentó ante la Justicia en lo Civil y Comercial para solicitar una cautelar que ordene el cese de difusión de “cualquier chat, foto, audio y video anunciados el día 29/08/2025 como correspondientes a su persona, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. La presentación aclaraba que esa orden debía aplicarse “de manera actual o futura y que la prohibición debe alcanzar cualquier medio de comunicación masiva”.

El escrito señalaba que existen “fundadas sospechas que, de tratarse de un audio real, el mismo fue obtenido ilegalmente dentro de la Casa de Gobierno de la Nación, generando un hecho sin precedentes en la historia nacional”. Y agregaba que en el programa de Carnaval “se hizo mención a la existencia de otros audios que, de ser ciertos, habrían sido obtenidos también de manera ilegal e ilegítima y que perjudicarían gravemente su honor, reputación, la actividad profesional que desarrolla y el buen nombre y honor de su familia y del gobierno que integra”.

En el mediodía del lunes el juez Alejandro Maraniello, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial Nº 5, hizo lugar a la medida cautelar y decretó el cese de difusión de audios atribuidos a Karina Milei, aunque sólo los que habrían sido grabados en Casa Rosada.

“A pedido del Gobierno, la Justicia acaba de disponer la censura de Carnaval Stream”, señaló Mauro Federico, conductor del programa, tras conocerse la resolución judicial. Y agregó: “Nosotros no sabemos si fueron en la Rosada, pero para evitar cualquier tipo de suspicacia, nosotros vamos a cumplir con la orden de la Justicia hasta que el departamento legal de Carnaval haga alguna presentación”.

El fallo notifica al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para efectivizar el cumplimiento de la resolución. El doctor en Comunicación y especialista en temas audiovisuales, Martín Becerra, analizó en X: “La vigente Ley 26032 garantiza el derecho a la libertad de expresión en Internet. Enacom (órgano intervenido por Milei) no tiene jurisdicción sobre los contenidos de los streaming (sí sobre radio y tv). Nuevo ataque del gobierno contra periodistas”.

La denuncia penal en la Justicia Federal

Este lunes, además, el Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia penal en la Justicia Federal por presuntas operaciones de espionaje ilegal. La presentación fue realizada por Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio, y tras el sorteo cayó en el Juzgado Federal Nº 12, que subroga el juez Julián Ercolini. El fiscal es Carlos Stornelli.

“Vengo a formular denuncia penal contra quienes resulten responsables de los hechos que se expondrán a continuación, vinculados con la producción, manipulación y difusión sistemática de grabaciones atribuidas a funcionarios y ex funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional”, señala Soto al inicio de su presentación.

Y agrega: “Las conductas ilícitas objeto de esta presentación forman parte de un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520. El propósito de sus autores es influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

La cuenta oficial de Vocería Presidencial, por su parte, precisó que “entre los responsables identificados se encuentran el periodista Mauro Federico, el secretario ejecutivo de la AFA y reciente empresario de medios Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial (que hace pocas semanas declaró que había que espiar al presidente) y el abogado Franco Bindi, operador judicial vinculado a Fernando Pocino”.

Fecha de publicación original: 01/09/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *