Roblox: qué es y cuáles son los riesgos de esta plataforma de juegos para niños

- El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra Roblox, la plataforma de juegos online que usan millones de chicos.
- Entre los principales riesgos -advierten expertos- aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales y el robo con infostealers (un tipo de software malicioso). Además, dentro de la plataforma hay dinámicas que generan un terreno fértil para desarrollar cierto tipo de adicción al juego.
- Los especialistas y ONGs destacan la necesidad de controles parentales, diálogo familiar y regulación pública para proteger los derechos de niños y adolescentes.
A mediados de agosto, un niño de 9 años de Cipolletti, Río Negro, entabló contacto con un usuario de Roblox, una plataforma de juegos en línea, que le ofrecía monedas virtuales a cambio de imágenes sexuales.
Algo similar ocurrió en Barrancas, Santa Fe. Varias niñas de entre 10 y 12 años fueron captadas a través de esta plataforma, trasladadas a un grupo de WhatsApp con material sexual explícito y sometidas a reglas como “sólo chicas, cero hombres” o “no llorar”.
Los casos encendieron las alarmas entre padres sobre los peligros que encierra Roblox; entre ellos, el grooming. Es decir, del proceso por el que un adulto establece o entabla una relación con una niña, un niño o un adolescente mediante el uso de internet u otras tecnologías digitales, con objetivo de abuso o acoso sexual.
Esta plataforma de juegos, además, tiene la particularidad de ser muy popular entre niños y adolescentes, con 350 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, el 20% menores de 9 años y otro 20% de entre 9 y 12 años en diciembre de 2024 (no hay cifras oficiales de usuarios en la Argentina)
¿Qué es Roblox?
Roblox es una plataforma de juegos en línea que creció en popularidad durante la pandemia de COVID-19. Funciona como un gran universo virtual: cada jugador tiene un avatar y puede moverse entre distintos “mundos” o experiencias. Es decir, funciona como un “ecosistema online” donde los usuarios crean libremente experiencias en forma de minijuegos.
Según un informe realizado durante 2024 por la red Grooming LATAM, que abarcó alrededor de 17.000 encuestas anónimas de niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años, Roblox es la cuarta plataforma más usada por los adolescentes y pre adolescentes encuestados (detrás de WhatsApp, Tik Tok e Instagram).
“Roblox no es un videojuego común y corriente, sino que es una plataforma donde chicos y chicas pueden crear espacios, videojuegos, chatear y jugar con otras personas. Es una interfaz donde pueden realizar diferentes cosas, entonces hay distintas maneras de jugar y no hay un único recorrido que puedan hacer”, explicó a Chequeado Laila Pokorski, licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y líder de comunicación y redactora de contenidos en la ONG Chicos.net.
Dentro de Roblox, existen ciertos juegos llamados “condos” (abreviación de condominiums, en inglés). “A los avatares, en los condos, se les puede programar ciertos comportamientos sexuales además de lenguaje sexual explícito. La plataforma Roblox afirma que ellos tratan de dar de baja estos espacios lo antes posible, pero siguen existiendo”, sostuvo Pokorski. Y agregó: “Además, hay algunos juegos dentro de la plataforma que pueden tener temáticas violentas o de terror que pueden ser inapropiados según la edad de quien esté jugando”.
¿Cuáles son los principales peligros de Roblox?
El chat con desconocidos y el grooming son uno de los principales peligros de Roblox, según especialistas.
Emiliano Piscitelli, experto en seguridad informática y director del grupo de investigación en Ingeniería Social de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, explicó a Chequeado: “El peligro más importante a destacar es el grooming. Por ejemplo, una de las últimas denuncias que trabajamos fue un adulto que se hizo pasar por un menor, captó al niño a través del juego y lo unió a un grupo de Whatsapp sobre Roblox. Ahí se le pidió fotos a cambio de estar en el grupo”.
Del mismo modo, Pokorski señaló: “El mayor riesgo del que se está conversando dentro de Roblox es el grooming”.
Las consecuencias del grooming en los más chicos, según un informe de Unicef titulado “Grooming: qué es y cómo podemos proteger a los niños”, es devastador. “Psicológicamente, puede causar confusión, culpa, vergüenza y trauma emocional severo. Socialmente, puede afectar su relación con los adultos y con sus pares, generando problemas de confianza y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. Además, el abuso sexual que puede seguir al proceso de grooming puede dejar secuelas físicas y emocionales a largo plazo”, advierte el trabajo.
Al grooming se le suma también el ciberbullying, otra modalidad de acoso en el entorno digital donde se hostiga, humilla, amenaza o difama a otra persona de manera repetida y con intención de causarle daño psicológico o social.
Según la Encuesta Kids Online Argentina, el 21% de los niños, niñas y adolescentes encuestados padeció ciberbullying durante 2024 con una mayor prevalencia entre mujeres que entre varones (25% vs. 18%).
Además, Piscitelli nombró otros 2 peligros frecuentes de Roblox a tener en cuenta: las estafas virtuales y el robo con infostealers (un tipo de software malicioso). “En el primer caso, le sacan dinero a los chicos por ejemplo para pasar de nivel. Los padres, muchas veces sin preguntar, le dan la tarjeta y les terminan sacando plata. En el segundo caso, a través de archivos que se descargan, se infectan los equipos con un software malicioso y ahí roban toda la información que se tenga en la computadora. Generalmente, te descargas ese archivo que podría ser algo vinculado al juego”.
El número de cuentas de Roblox comprometidas por culpa de infostealers aumentó un 231% entre 2021 y 2023: de aproximadamente 4.7 millones en 2021, a 13.7 millones en 2022 y 15.5 millones en 2023, según un informe de Kaspersky Digital Footprint Intelligence, un servicio de protección contra riesgos digitales
Otro riesgo de Roblox: conductas adictivas
“La plataforma ofrece la posibilidad de comprar una moneda digital que se llama Robux que le permite a los chicos comprar objetos, avanzar en ciertos juegos”, explica Pokorski.
Un estudio realizado por la Universidad de Sídney, Australia, ha revelado información alarmante sobre el impacto del gasto en juegos en los niños que juegan a Roblox. “Los niños tienen dificultades con funciones de gasto complejas y engañosas lo que a menudo conduce a gastos excesivos involuntarios”, advierte el informe.
Además, el informe pone de relieve algunas dinámicas que pueden incentivar a la adicción al juego por parte de los niños. Principalmente, se detiene en la mecánica de las “cajas sorpresa”, a pesar de estar prohibidas para usuarios menores de 15 años en Australia desde 2024.
“Roblox tiene cajas sorpresa que aparecen durante el videojuego. Al principio, aparecen gratis y el usuario no sabe lo que puede tener adentro. Luego para comprarla hay que comprar dinero. La dinámica que tienen estas cajas es muy similar a lo que sucede con los juegos de azar y las apuestas en línea que se volvieron tan populares en los últimos años. La exposición temprana a este tipo de lógicas genera un terreno fértil para tener cierto tipo de adicción al juego”, explica del mismo modo Pokorski.
¿Qué controles existen para evitar estos peligros?
Roblox ofrece una variedad de controles parentales para ayudar a los padres y tutores a manejar la experiencia de su hijo o hija en la plataforma. Para eso, los padres necesitan una cuenta dentro de la plataforma para poder enlazarla a la cuenta de tu hijo o hija y así ajustar seguridad, limitar el chat y hasta controlar el tiempo de juego. El paso a paso de cómo llevarlo a cabo aparece en la página de la empresa.
Además, desde la ONG Chicos.net tienen una serie de recomendaciones para los padres:
- Conversá sobre los riesgos de interactuar con personas desconocidas. Recordales que si viven una situación que les incomoda, siempre pueden acudir a vos u otras personas adultas de confianza.
- Asegurate de que ingresen su fecha de nacimiento correcta: así reciben las protecciones que la plataforma aplica a menores de 13 años.
- Podés crear una cuenta parental. Esto es recomendable cuando son más pequeños.
- Chat seguro. En la configuración, elegí la opción “Solo amigos” o desactivalo. Así evitás que desconocidos les escriban. También podés enseñarles a bloquear usuarios molestos.
- Espacios compartidos. Mejor que jueguen en el living o la cocina: te da la chance de observar y acompañar, sin invadir su diversión.
- Roblox y el dinero: conversá con tu hijo/a sobre esto para prevenir gastos no consensuados, también podés activar notificaciones de gastos desde la plataforma.
- Roblox recomienda juegos según popularidad, no según edad o valores. Por eso, es clave que las personas adultas estemos presentes para orientar la experiencia de cada niño.
- Invitar a crear: las posibilidades de juego son infinitas, una buena iniciativa puede ser proponerles a niños y niñas que creen una escena familiar en Roblox. ¡Animate a jugar con ellos y ellas! Eso abre la confianza para que te cuenten si algo les incomoda.
“El trabajo de las familias va a la par de que se sanciones políticas públicas que regulen el accionar de estas empresas para que se garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes y no se vean vulnerados”, finalizó Pokorski
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias