Día del Estudiante: ránking de las carreras más elegidas de la UBA en 2024 y cuáles crecieron en su matrícula

- En 2024 se inscribieron 54 mil estudiantes para el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Medicina (8.005), Psicología (5.943) y Abogacía (3.596) como las carreras más elegidas.
- Medicina experimentó una caída en la cantidad de inscriptos del 17,2% respecto a 2023, mientras que carreras tecnológicas como Ciencia de Datos e Ingeniería Informática muestran un crecimiento.
- Según el director del CBC, existe normalización post-pandemia en inscripciones y un crecimiento en carreras vinculadas a nuevas demandas del mercado laboral.
Cada año, miles de estudiantes ingresan a las distintas universidades públicas para iniciar sus estudios. En la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 2024 se inscribieron al Ciclo Básico Común (CBC) 54 mil personas para las más de 100 carreras que ofrece la institución, un número similar al de 2023 (55 mil).
El próximo domingo es el Día del Estudiante. En ese contexto, el Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis sobre los ingresantes en el primer cuatrimestre -cuando se anota la mayor cantidad de alumnos- al CBC de la UBA y encontró cambios significativos en las preferencias académicas: mientras carreras vinculadas a nuevas tecnologías registran crecimientos sostenidos, disciplinas tradicionales como Medicina experimentan caídas en su matrícula por primera vez en años. Sin embargo, las carreras tradicionales siguen en el podio de las más elegidas.
Medicina sigue siendo la carrera más elegida, aunque con tendencia a la baja en el último año
De acuerdo con los datos de ingresantes al Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA en el primer cuatrimestre las carreras con mayor cantidad de inscriptos fueron: Medicina (8.005), Psicología (5.943) y Abogacía (3.596).
Le siguen Arquitectura (2.716), Licenciatura en Administración (2.166), Diseño Gráfico (2.055) y Contador Público (2030).
En 2023, a la carrera de Medicina ingresaron en el primer cuatrimestre 9.669 estudiantes, mientras que en 2024 fueron 8.005, una disminución del 17,2 %. Si se considera toda la Facultad de Medicina, donde se incluyen tecnicaturas y licenciaturas en enfermería, nutrición, obstetricia, kinesiología, radiología, entre otras, pasó de 16.624 inscriptos a 14.600. Sin embargo, sigue siendo la facultad con mayor número de inscriptos.
Felipe Vega Terra, politólogo, docente y director del CBC de la Universidad de Buenos Aires, explicó a Chequeado que observan dos tendencias de acuerdo a los datos de ingresantes de los últimos años. Por un lado, un crecimiento de carreras vinculadas a las nuevas demandas del mercado laboral, como ingeniería informática, en petróleo o ciencia de datos. Pero, en contraposición, “en términos absolutos se sigue observando un peso muy importante y mayoritaria de las grandes carreras tradicionales”.
Qué carreras eligen cada vez más los estudiantes
Las facultades que más aumentaron su matrícula entre 2020 y 2024 son: Odontología (39%) y Ciencias Exactas y Naturales (15,5%). También sumaron estudiantes, aunque en menor medida, Farmacia y Bioquímica (12,2%), Arquitectura y Urbanismo (7,9%) e Ingeniería (4,8%).
Las carreras que aumentaron la cantidad de inscriptos entre 2020 y 2024 -que cuentan con al menos 200 inscriptos- fueron Licenciatura en Enfermería (79%), Odontología (39%), Ingeniería mecánica (34%), Ingeniería en Informática (28,7%), y Ciencias de la Computación (25%).
En 2021 se crearon algunas carreras en la UBA, como Ciencia de Datos, cuya matrícula varió entre 400 y 600 estudiantes desde su inicio, un número mayor de inscriptos en comparación con al menos otras 70 carreras que dicta la universidad.
Según Vega Terra, existe un “crecimiento de carreras vinculadas a las nuevas tendencias socialmente relevantes que a su vez también coinciden en buena medida con disciplinas o áreas percibidas como valoradas y demandadas por el mercado laboral”.
En este punto, da como ejemplos las carreras vinculadas a la industria del conocimiento, nuevas tecnologías y nuevos medios, como Ingeniería Informática e Ingeniería en Petróleo (Facultad de Ingeniería), Ciencia de Datos y Computación (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales) y todas las áreas del diseño de Facultad de Arquitectura y Urbanismo (imagen y sonido, gráfico e industrial).
Qué facultades y carreras perdieron estudiantes
Las facultades con mayor descenso de matrícula entre 2020 y 2024 fueron Ciencias Sociales, pasando de 3.426 inscriptos a 1.813, con un descenso del 47,1%. En esa facultad se encuentran las licenciaturas en Ciencia Políticas, Ciencias de la Comunicación Social, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social y Sociología.
La otra facultad con mayor porcentaje de baja en ese período es Filosofía y Letras, que pasó de 2.078 a 1.327 inscriptos, siendo una disminución del 36,1%. En esa facultad las carreras son: Bibliotecología y Ciencia de la Información, Ciencias Antropológicas, Edición, Geografía, Historia, Letras. También hay licenciaturas y profesorados en Artes, en Ciencias de la Educación, en Filosofía, y Geografía.
Las carreras que tuvieron el mayor descenso de matrícula -que cuentan con al menos 200 inscriptos- fueron las relacionadas a Ciencias Sociales, como Ciencia Política (46%), Filosofía (47%), Historia (46%), Comunicación Social (43%), Trabajo Social (58%) y Sociología (55%).
Dentro de la Facultad de Medicina, también bajaron su matrícula las carreras de Técnico Radiólogo Universitario (53%) y de Hemoterapia (64%).
Qué pasó con la matrícula de la UBA en los últimos años
Entre 2016 y 2024, casi medio millón de estudiantes ingresaron a la UBA. Sin embargo, en los últimos 2 años hubo una disminución de la matrícula, aunque con niveles similares a 2018.
“En relación a la matrícula, lo que vemos es una tendencia de disminución que en realidad es una cierta ‘normalización’ a los valores pre pandemia en lo que nos encontrábamos a partir de 2010: levemente por encima del número en torno a 50 mil ingresantes para el primer cuatrimestre”, explicó Vega Terra, y advirtió que “la pandemia, y la virtualidad que trajo representada, incidió en una ‘explosión’ de matrícula de ingresantes así como de cantidad de materias cursadas por los estudiantes en las Facultades (una tendencia general en el sistema, no solo en la UBA)”.
Y agregó: “Luego, el retorno a la ‘normalidad’ y la modificación en la organización de los tiempos de trabajo y estudio, sumado a la coyuntura económica que desde hace algunos años vivimos en nuestro país, son factores que pueden explicar esa normalización en la disminución del número”.
Sobre las estadísticas de 2025, indicó que ven “una muy buena respuesta a la creación de ofertas de carrera más cortas y orientadas a necesidades y demandas muy valoradas que se reflejan en las creación de Tecnicaturas Superiores”. Estas son: Tecnicatura Universitaria en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones (en la Facultad de Ciencias Económicas) y Tecnicatura Universitaria en Producción y Gestión de las Artes (en la Facultad de Filosofía y Letras).
Fecha de publicación original: 21/09/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias