Triple crimen en Florencio Varela: en 2024 hubo un femicidio cada 39 horas en la Argentina

- Este miércoles encontraron muertas en una vivienda de Florencio Varela a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las 3 jóvenes desaparecidas desde el último viernes.
- El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, señaló que las mujeres “fueron asesinadas por una banda de narcotraficantes”.
- En 2024, según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hubo 1 femicidio cada 39 horas en la Argentina. En tanto, la ONG “La Casa del Encuentro” contabiliza 164 víctimas en los primeros 8 meses del 2025.
Este miércoles encontraron muertas a 3 jóvenes desaparecidas desde el viernes pasado, en una vivienda de Florencio Varela, en el sur del conurbano bonaerense. Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15 años.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, señaló que las 3 mujeres fueron asesinadas por una banda de narcotraficantes. “Lo que vemos es lo que hace el narcotráfico”, aseguró el funcionario.
Y agregó: “Las chicas fueron asesinadas el propio viernes, entre las once y las doce de la noche. Esto no es algo que es una fiesta, que pasó un homicidio, que se fue de las manos. Desde el primer momento hay una estrategia que estuvo planificada minuciosamente para engañarlas y para llevarlas a un lugar donde las mataron”.
Este miércoles, el colectivo Ni Una Menos convocó a una concentración a las 19 horas en Plaza Flores para exigir justicia por el triple femicidio. “¡Fue triple femicidio! Ni Una Menos. Justicia por Brenda, Lara y Morena” es la consigna de la marcha.
Según la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal “la muerte violenta de mujeres por razones de género, llamada también femicidio o feminicidio constituye la forma más extrema de violencia contra las mujeres”.
Aunque los femicidios se relacionan a menudo con la violencia ejercida en el marco de una relación de pareja o expareja, sus manifestaciones son múltiples: “También están asociados con otros fenómenos violentos –lo que los vuelve aún más invisibles, como la delincuencia organizada, ligada a tráficos de armas, drogas o personas– u otros contextos, como la ruta de las migraciones o los conflictos armados”.
En 2024, hubo 228 víctimas directas de femicidio en la Argentina
En 2024, según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 247 personas murieron víctimas de violencia de género en la Argentina: 228 fueron víctimas directas de femicidio y 19 fueron víctimas de femicidio vinculado, es decir, personas, muchas veces niños y niñas, asesinadas en un contexto de femicidio.
Si se consideran sólo las víctimas directas, hubo 1 femicidio cada 39 horas.
Las 228 víctimas directas de femicidio en 2024 (último dato disponible) representan una baja del 8,8% respecto de 2023, cuando se habían registrado 250 víctimas directas, y es similar a la de 2022 (226).
Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la ONG La Casa del Encuentro, en los primeros 8 meses del 2025 hubo 164 víctimas de femicidios. “Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco”, señala el informe.
Cómo y dónde denunciar casos de violencia de género
Además del llamado a la Línea 144, las personas que se encuentran en una emergencia pueden llamar al 911 o acercarse a algún hospital o centro de salud.
También es posible denunciar en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) o en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Para los casos en la Ciudad de Buenos Aires, la denuncia se puede hacer frente a la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, el Centro de Justicia de la Mujer dependiente del Consejo de la Magistratura, y las fiscalías de género y equipos especializados de violencia de género porteños.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias