Moción de censura contra Guillermo Francos: qué es y quiénes la impulsan

- Diputados del bloque Encuentro Federal y del interbloque Coherencia y Desarrollo presentaron una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y otras presuntas irregularidades.
- La moción exige la interpelación de Francos y, si prospera, podría llevar a su remoción, aunque el Presidente podría volver a designarlo.
- Francos sostuvo que la ley “nació suspendida” por falta de financiamiento y afirmó que irá al Congreso si la oposición avanza con la interpelación.
En los últimos días, la Cámara de Diputados comenzó a debatir una moción de censura contra el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, principalmente por la decisión del Gobierno nacional de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La iniciativa fue presentada el 15 de septiembre último por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño y actualmente se encuentra en etapa de discusión en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.
Además, el interbloque Desarrollo y Coherencia —integrado por legisladores que llegaron al Congreso por La Libertad Avanza— también presentó una moción de censura que podría unificarse.
La iniciativa responde principalmente a la decisión del Gobierno de suspender la ejecución de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad por considerar que carece de financiamiento. Los diputados sostienen que esa suspensión “es ilegal” y que el jefe de Gabinete actuó en contra de la Constitución nacional.
Además, en sus fundamentos señalan otras irregularidades, como “decretos considerados inconstitucionales”, “gobernar sin presupuesto aprobado”, “reasignaciones arbitrarias de partidas” y “acusaciones públicas contra periodistas y legisladores que constituirían violencia política”.
Qué es una moción de censura
La moción de censura está prevista en el artículo 101 de la Constitución nacional, incorporado en la reforma de 1994. Es un mecanismo por el cual el Poder Legislativo puede exigir la responsabilidad política del Poder Ejecutivo o de alguno de sus miembros. No requiere demostrar la comisión de un delito ni probar ilegalidad específica: basta una decisión política del Congreso respaldada por mayoría absoluta.
El proceso consta de dos etapas principales:
- Interpelación: el funcionario es citado a la Cámara de Diputados para responder preguntas y defender su gestión.
- Votación: si la moción de censura obtiene la mayoría absoluta del total de los miembros de ambas Cámaras, el funcionario queda removido de su cargo.
Si prospera, Francos debería dejar su cargo. Sin embargo, el Presidente podría volver a designarlo. El proceso no implica una responsabilidad judicial, sino exclusivamente política.
Qué argumenta la oposición
Los impulsores de la moción explican que sus reclamos se sustentan en varios ejes:
- Nulidad e ilegalidad del Decreto 681/2025: denuncian que el decreto publicado en el Boletín Oficial el 21 de septiembre, condiciona la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Nº 27.793), suspendiéndola hasta que el Congreso incluya partidas presupuestarias, algo que consideran “inconstitucional”.
- Incumplimiento de la Ley 27.793: acusan al jefe de Gabinete de no ejecutar lo dispuesto por la Ley de Emergencia en Discapacidad, pese a la insistencia del Congreso que rechazó el veto de Javier Milei.
- Violación de la división de poderes: sostienen que la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad al haberse aprobado vulnera el principio constitucional de supremacía del Congreso.
- Incumplimiento en la asignación de partidas presupuestarias: critican la discrecionalidad en el uso de recursos públicos y la falta de reasignación para cumplir dicha ley.
- Incumplimiento de la Ley 24.156 de Administración Financiera: establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional. Argumentan que hay omisiones legales en el proceso presupuestario y administrativo.
- Otras cuestiones que decida incluir el pleno: abre la posibilidad de ampliar los fundamentos durante la interpelación.
“No creemos que sea posible la remoción, ya que se necesitan 129 votos y la Coalición Cívica está respaldando al gobierno en varias iniciativas, por lo que respetarán las elecciones del Ejecutivo”, dijo a Chequeado la diputada por Desarrollo y Coherencia, Lourdes Arrieta.
“La situación tiene gravedad institucional y viola el estado de derecho al incumplirse la ley”, sostuvo a este medio Miguel Ángel Pichetto, diputado por Encuentro Federal.
Qué dijo Guillermo Francos sobre la posible interpelación del Congreso
Francos defendió su gestión y rechazó las acusaciones. Además, confirmó que irá al Congreso si la oposición decide interpelarlo.
“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos, en caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional” dijo el jefe de Gabinete en Radio Mitre. Y agregó: ”El Congreso no hizo eso. Esto es una discusión de interpretación y competencias”.
En cuanto a las consecuencias políticas de una eventual interpelación, Francos manifestó: “Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en las comisiones, ir al pleno de la Cámara, tienen que ser aprobados por las mayorías que manda la ley. Y después, obviamente, pueden hasta si quieren censurarme, destituirme o hacer una moción de censura sin destituirme”.
También remarcó la falta de antecedentes: “No sé si alguno fue censurado. Yo creo que no hay antecedentes de eso. Entonces, me tocará debutar en este tema y lo haremos”.
Consultados sobre la posibilidad de interpelación a Francos, desde el Gobierno nacional dijeron a Chequeado: “Todo dependerá del nivel de locura que tenga la oposición en el Congreso, no hay ningún motivo para que el jefe de Gabinete sea removido”.
Fecha de publicación original: 25/09/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias