Educación mediática en tiempos de IA y desinformación
El próximo 29 de octubre Chequeado organizará, con el apoyo de la UNESCO, el evento regional “Educar en la era de la desinformación y la IA: el desafío de formar una ciudadanía crítica”, que se desarrollará de 9.30 a 13 hs. en la Fundación Movistar (Arenales 1540, CABA).
En un escenario marcado por la sobreabundancia informativa, la desinformación y el impacto acelerado de la inteligencia artificial, el encuentro busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de la educación mediática y del periodismo para fortalecer el pensamiento crítico y la resiliencia informativa de la ciudadanía.
La apertura estará a cargo de Franco Piccato, director Ejecutivo de Chequeado y Natalia Zuazo, consultora senior de UNESCO. La agenda continuará con tres paneles que reunirán a referentes del mundo académico, periodístico y educativo de América Latina:
- Panel 1 – “Educar en la era de la desinformación y la IA”: abordará los retos pedagógicos que plantean las nuevas tecnologías y contará con la participación de Mariana Ferrarelli, Tomás Balmaceda y Lucía Fainboim, con la moderación de Irina Sternik.
- Panel 2 – “De la foto al mapa: evidencias para una hoja de ruta regional”: presentará los resultados de un estudio regional sobre iniciativas de AMI en organizaciones de verificación de información, a cargo de Guadalupe López (Chequeado, Argentina), con los aportes de Silvia Bacher (Las Otras Voces / Mil Alliance UNESCO), Brian Majlin (La Diaria, Uruguay) , Patricia Cusicansqui (Bolivia Verifica) y Alex Maldonado (Lupa, Ecuador) y la moderación de Natalia Zuazo (UNESCO).
- Panel 3 – “Redes que educan: articulación local y regional frente a la desinformación”: reunirá a Marcela Czarny (Chicos.net, Argentina), Ana García Luna (Chequeado), Daniela Mendoza (Verificado, México) y Carolina Bazante (Lupa Media, Ecuador), para conversar sobre el trabajo en red entre organizaciones y medios dedicados a la educación mediática y la ciudadanía digital.
La actividad está dirigida a docentes, estudiantes, organizaciones sociales, profesionales, investigadores y equipos técnicos de la educación, la comunicación y el periodismo que trabajan para combatir la desinformación, comprender los riesgos y oportunidades de la IA y construir una ciudadanía digital crítica.
El cupo es limitado, por lo que es necesario completar previamente el formulario de inscripción para participar.
A su vez, como antesala del encuentro, durante la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) se lanzará la campaña regional “Pienso, luego actúo. Educación crítica para tiempos digitales” con mensajes de sensibilización e información en redes sociales. Además, se realizarán acciones locales de promoción de la AMI junto a cinco organizaciones integrantes de la red regional de fact checking LatamChequea: Bolivia Verifica, Colombia Check, Agencia Ocote (Guatemala), Verificado (México) y Medianálisis (Venezuela).
Chequeado es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, apartidaria, basada en la Argentina, cuya misión es ayudar a las personas a tomar decisiones informadas combinando periodismo de verificación, educación y tecnología cívica para elevar la calidad del debate público y contribuir a democracias sólidas.
UNESCO es la agencia de las Naciones Unidas encargada de promover la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación al servicio de la paz y el desarrollo sostenible.
Más información:
Chequeado
Programa de Educación: [email protected]
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias