“Vacunatorio VIP”: qué se sabe sobre la participación de Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria

- Circula en redes que el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires fue parte del grupo de políticos y personalidades que recibieron la Sputnik V a partir de gestiones y en violación del cronograma oficial durante la pandemia.
- Taiana, entonces senador nacional, fue uno de los 70 beneficiarios que recibió la vacuna por parte del personal del Hospital Posadas el 18 de febrero de 2021, según el listado que dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación tras el escándalo.
- En ese momento Taiana tenía 70 años, y la aplicación de la vacuna para esa franja etaria había iniciado un día antes en la provincia. El ex ministro de Salud, Ginés González García, fue procesado por peculado y abuso de autoridad por este caso. El hoy candidato figura en la causa pero hasta el momento no está procesado
Circulan en redes sociales posteos que indican que el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, “fue parte del Vacunatorio VIP” durante la pandemia de coronavirus.
Según pudo verificar Chequeado, a principios de 2021 Taiana era senador nacional por la provincia, y figura en el listado oficial difundido por el Ministerio de Salud de la Nación de funcionarios y otras personalidades que fueron vacunados en forma irregular el 18 de febrero de ese año por parte de personal del Hospital Posadas.
Otro dato que este medio pudo verificar es que en ese momento Taiana tenía 70 años, y la aplicación de la vacuna para esa franja etaria había iniciado un día antes en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Chequeado, el ex canciller dijo que fue vacunado porque le correspondía por su edad, y “por indicación del gobierno en el marco de una visita presidencial a México”, junto con “todo el resto de la delegación que viajaría a ese país”.
Jorge Taiana figura en el listado publicado por el Ministerio de Salud
En febrero de 2021, luego que se revelara la vacunación irregular de funcionarios, empresarios, políticos y otras personalidades en el Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital Posadas, el ministro Ginés González García renunció a su cargo y Carla Vizzotti, hasta entonces secretaria de Acceso a la Salud, asumió en su lugar.
El lunes siguiente, por orden de Vizzotti, se hizo público el listado de personas vacunadas a requerimiento del Ministerio de Salud. Jorge Taiana figura como vacunado el 18 de febrero de 2021 por personal del Hospital Posadas.

Tenía 70 años y la vacuna para ese grupo ya había comenzado
Taiana indicó a este medio que cuando recibió la vacuna ya le correspondía por edad: “En el momento de ser vacunado ya había sido habilitada mi franja etaria: personas de 70 años de edad”.
Según la Resolución N° 2883/20 del Ministerio de Salud -que se publicó en el Boletín Oficial el 30 de diciembre de 2020-, los 3 grupos que tenían prioridad para recibir la vacuna contra el coronavirus en ese entonces eran el personal de salud, los adultos mayores que vivían en hogares y las personas con más de 70 años.
Además, en la provincia de Buenos Aires la vacunación a este grupo etario había comenzado el 17 de febrero de 2021 en 20 municipios, un día antes de que Taiana recibiera la Sputnik V.
En qué estado está la causa del “Vacunatorio VIP”
En julio de 2024, la jueza María Eugenia Capuchetti procesó al ex ministro de Salud Ginés González García por peculado y abuso de autoridad, con un embargo de $ 130 millones.
En octubre del mismo año, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento del ex ministro y otros 3 funcionarios.
Los jueces ratificaron que las vacunas eran un bien escaso que debía administrarse según un estricto orden de prioridad, y que los funcionarios sustrajeron dosis del Hospital Posadas para beneficiar a un grupo selecto de personas vinculadas al poder, violando el protocolo establecido. El fallo mantiene embargos millonarios sobre los procesados y reduce el de González García a $ 20 millones.
Jorge Taiana figura entre los beneficiados por el esquema irregular, pero hasta el momento no está procesado.
La defensa de González García justificó su vacunación indicando que Taiana y el diputado Eduardo Valdés formarían parte de una “burbuja presidencial” para viajar al exterior a México. Sin embargo, el fallo rechaza esta explicación: determina que Taiana, entonces senador nacional, no calificaba como “Personal Estratégico” dado que el Congreso sesionaba de forma remota y “no se advierten funciones de gestión esencial que podrían haber justificado la inoculación”.
La Cámara Federal ordenó a la jueza Capuchetti profundizar la investigación sobre todos los beneficiarios del esquema VIP. El tribunal indicó que debía integrarse “plenamente el escenario procesal a fin de aventar el peligro de que se exima de respuesta punitiva a quienes deben afrontar las consecuencias de haber disfrutado de provechos ilegales”.
Según informó a Chequeado la Fiscalía Federal Nº 3, a cargo de Eduardo Taiano, la causa se encuentra en pleno trámite y próximamente se efectuará el requerimiento de elevación a juicio contra los funcionarios públicos procesados por los delitos de abuso de autoridad y peculado.
Según el fallo de la Cámara Federal, los procesados son Ginés González García (ex ministro de Salud, ya fallecido), Marcelo Guille (secretario privado), Alberto Maceira (director del Hospital Posadas) y Alejandro Salvador Costa (subsecretario de Estrategias Sanitarias).
La fiscalía confirmó a este medio que Taiana fue una de las personas que recibió la vacuna en el marco de los hechos investigados y, por lo tanto, forma parte de la investigación en curso. Sin embargo, hasta el momento, no es uno de los procesados.
Fecha de publicación original: 09/10/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias