Skip to content

¿Qué se sabe sobre los cometas 3I/ATLAS, Lemmon y Swan y qué tan visibles serán desde la Tierra?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En los próximos días, los cometas Lemmon y Swan alcanzarán su punto más cercano a la Tierra, pero no serán visibles a simple vista como se afirma en redes: Lemmon no se verá desde la Argentina y Swan solo podría distinguirse con binoculares o telescopios desde zonas libres de contaminación lumínica. 
  • Los astrónomos advierten que sólo uno de los decenas de cometas descubiertos cada año suele verse sin instrumentos, y que su brillo es difícil de predecir.
  • También circulan desinformaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, que pasará cerca del sistema solar a fines de 2025, pero no representa riesgo alguno.

En los próximos días, 2 cometas pasarán por el punto de su órbita más cercano a la Tierra: se trata de los cometas conocidos como Lemmon y Swan. En redes sociales se dice que son “2 de los eventos astronómicos más esperados del año” y que “podrán observarse a simple vista en el cielo”.

Sin embargo, “cada año se descubren decenas de cometas. De ellos, en promedio, solo uno se puede observar a simple vista al año”, dijo a Chequeado el astrónomo Juan Serrano Bell, del Instituto de Ciencias Físicas del Conicet y del Planetario Universidad Nacional de La Plata.

En efecto, Lemmon no se va a ver desde la Argentina; Swan podría verse, pero principalmente con binoculares o telescopios en sitios alejados de la contaminación lumínica.

Diego Hernández, divulgador en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, afirmó: “Ninguno de esos 2 cometas parecen resultar visibles a simple vista, aunque hay que seguir estudiando su actividad a medida que se acercan al Sol”.

También circulan contenidos en redes sociales sobre el cometa interestelar 3I/Atlas que pasará a más de 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros) de nuestro planeta por lo que “no representa una amenaza para la Tierra”, según la NASA.

¿Qué son los cometas?

Los cometas son formaciones de gases congelados, roca y polvo que orbitan alrededor del Sol. Cuando están congelados, tienen el tamaño aproximado de un pueblo pequeño. Pero cuando su órbita los acerca al Sol, se calientan y expulsan polvo y gases, formando una cabeza o núcleo brillante —incluso más grande que los planetas— y una cola de polvo y gases que se extiende millones de kilómetros, explica la NASA.

Según Hernández, la principal característica de los cometas es la “excentricidad de sus órbitas”, es decir, se alejan y se acercan mucho al Sol. De hecho, “las órbitas de los cometas son mucho más elípticas que las de los planetas”, sumó.

En esa línea, Serrano Bell precisó que un cometa puede llegar a tardar “decenas, cientos o miles de años en completar su órbita alrededor del Sol”.

Por ese motivo, la mayor parte del tiempo los cometas están fríos y sin ninguna actividad. Pero cuando se acercan al Sol los hielos se calientan y subliman, por lo que pasan al estado gaseoso.

Hasta el momento, se contabilizaron 4.035 cometas. Como explica la NASA, son objetos que se originaron durante la formación del Sistema Solar hace 4.600 millones de años; algunos de ellos se encuentran en un amplio disco más allá de la órbita de Neptuno, llamado cinturón de Kuiper, y otros en la nube de Oort, en el borde exterior del Sistema Solar.

¿Cómo identificar cometas?

La mayoría de los cometas no llegan a acercarse demasiado a la Tierra ni brillan lo suficiente como para verlos a simple vista, aclaró Hernández. “Cada tanto, alguno despliega una actividad mayor de lo esperado y lo podemos observar en el cielo, incluso, desde las ciudades; pero no es muy frecuente”, dice.

En los casos que sí se pueden observar —principalmente en regiones libres de contaminación lumínica—, se suelen ubicar en la región del cielo cercana al Sol, durante el amanecer o atardecer, señaló Serrano Bell. Su apariencia es “como una mancha difusa con una cola larga”.

En la mayoría de los casos, para verlos es necesario utilizar telescopios o binoculares.

“La actividad de un cometa al acercarse al Sol y, eventualmente, a la Tierra, siempre es impredecible; por eso, no anunciamos mucho la llegada de ninguno de ellos, porque generan expectativas desmedidas que no se llegan a cumplir”, expresó Hernández.

¿Qué se sabe sobre el cometa Lemmon?

El cometa conocido como Lemmon está catalogado como C/2025 A6 y fue descubierto utilizando un telescopio que se encuentra en el Observatorio Mount Lemmon, operado por el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. 

En el período comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2099, su máximo acercamiento a la Tierra ocurrirá el martes 21 de octubre de 2025 a una distancia de 0,596169 Unidades Astronómicas, es decir, 89 millones de kilómetros. En esta página se puede observar cómo es la órbita de Lemmon en relación con la de la Tierra.

Serrano Bell aclaró que Lemmon se descubrió este año. “Va a ser bastante brillante, pero lamentablemente no se va a ver desde la Argentina, por la posición en la que va a estar en el cielo. Sí podrá verse desde el hemisferio norte, tal vez a simple vista dependiendo de cómo evoluciona”, explicó.

¿Cuándo y cómo será visible el cometa Swan?

El cometa se descubrió el 10 de septiembre de 2025 con el instrumento llamado Solar Wind Anisotropies (SWAN) a bordo de la nave espacial Solar and Heliospheric Observatory (SOHO) de la NASA.

Se calcula que, en el período entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2099, el máximo acercamiento del cometa a la Tierra ocurrirá el lunes 20 de octubre de 2025 a una distancia de 0,260649 Unidades Astronómicas,o unos 38 millones de kilómetros. Al igual que Lemmon, en esta página se puede observar su órbita en relación con la de la Tierra.

Serrano Bell explicó que Swan ya alcanzó su punto más cercano al Sol el 12 de septiembre y se está acercando a la Tierra, por lo que irá aumentando un poquito más su brillo. Además, coincide con el momento de máximo acercamiento a la Tierra del cometa Lemmon.

En este caso, “sí se podría ver desde la Argentina, un poco menos brillante, aunque también hay que ver cómo evoluciona, ya que está justo en el límite de lo que se puede ver a simple vista”, según el astrónomo.

“En un lugar oscuro quizá se pueda llegar a ver; si no, con binoculares o pequeños telescopios seguro va a estar en la región del noroeste después del atardecer”, sumó el especialista.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

El 1 de julio, uno de los telescopios del sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Chile, reportó por primera vez el cometa interestelar 3I/ATLAS. Se trata del tercer objeto descubierto que proviene del exterior de nuestro Sistema Solar.

El cometa 3I/ATLAS es interestelar porque se formó en otro sistema estelar y, de alguna manera no conocida, fue expulsado al espacio entre las estrellas hasta llegar a nuestro sistema solar, según la NASA.


El cometa hará un recorrido por nuestro sistema solar pasando por las órbitas de Marte (el planeta al que más se acercará, a 30 millones de kilómetros) y Júpiter. El objeto no supondrá un riesgo para la Tierra, ya que se quedará a unos 270 millones de kilómetros, lo que equivale a 1,5 veces la distancia de nuestro planeta respecto al Sol. 

Se puede seguir la trayectoria de 3i/ATLAS casi en tiempo real en la herramienta de la NASA Eyes on the Solar System.

Las agencias espaciales explican que no será visible desde la Tierra entre finales septiembre y principios de diciembre de 2025 ya que pasará por ‘detrás’ del Sol respecto a la perspectiva de la Tierra. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá realizar nuevas 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *