Skip to content

Fotos falsas de carteles de Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria en Santa Fe: la Justicia ordenó eliminar los posteos pero muchos siguen en línea

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El fallo señaló que estos contenidos (que mostraban carteles falsos con frases como “Expropiar todos los campos”) podrían generar confusión en el electorado y ordenó el cese inmediato de su circulación a la empresa Meta, medios y al candidato Alejandro Fargosi (LLA).
  • El tuit de Fargosi fue eliminado. Sin embargo, todavía circulan posteos con el cartel falso y la figura de Tepp que no fueron nombrados en el fallo, así como otras publicaciones que repiten la consigna sin mostrar a la candidata.
  • Especialistas advierten que las medidas judiciales resultan limitadas ante la velocidad de viralización y sugieren apostar por la alfabetización mediática para detectar desinformación.

En los días previos a las elecciones legislativas 2025, la Justicia Federal de Santa Fe dictó un fallo a favor de Caren Tepp, candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y actual concejala rosarina de Ciudad Futura. La resolución ordenó retirar de circulación imágenes de carteles de la candidata que habían sido editadas con textos falsos sobre sus propuestas.

La desinformación, verificada por Chequeado, se viralizó a través de fotomontajes de la cartelería política que Fuerza Patria colocó en las calles de la provincia para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, con consignas como “Expropiar todos los campos”. En los afiches originales, el lema real era: “Frenar a Milei, empezar lo que viene”.

El contenido fue retuiteado por el presidente Javier Milei en su cuenta de X y difundido por  Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (La Libertad Avanza).

La denuncia y la resolución de Justicia santafecina

La viralización de fotos falsas de los carteles, que también circulaban con propuestas como “Indultar a Cristina Kirchner” y “Volver a emitir”, generó la presentación de una denuncia formal en la Justicia santafesina por parte de Antonio Salinas, apoderado del partido Ciudad Futura en Santa Fe.

Tras el pedido del fiscal Jorge Onel, la Justicia santafecina emitió una resolución con fecha del 18 de octubre en la que ordena el “inmediato cese de la circulación” de los contenidos en los que se modificaron artificialmente las imágenes de la cartelería en la vía publica con la frase “expropiar todos los campos” a la compañía Meta.

También a Fargosi; a la página de Instagram “Canal 48 multimedios”; y a los medios “Canal 48 Elortondo y Melincué”; “FM del 48 100.5”; “FM Delta 97.7”; “FM Conexión 91.7”; “Noticias 48 @luzverde.com.ar”; “Canal Streaming artv48”.

El juez federal subrogante Aurelio Cuello Murúa sostuvo que la desinformación podría “generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto” en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.

El artículo 140 del Código Electoral nacional castiga a la “inducción con engaños” y prevé “prisión de 2 meses a 2 años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”.

En X, la propia Tepp festejó el fallo de la Justicia: “@JMilei ya lo dijo la Justicia: las batallas imaginarias que librás solo existen en tu cabeza. Ahora cumplí el fallo y hacé lo que corresponde: borrá vos (y todo tu ejército digital) la campaña falsa con nuestras consignas”.

Qué ocurrió con los contenidos en redes

Ante la notificación de la Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe del reclamo de Tepp, Fargosi respondió, en un correo electrónico el 19 de octubre, que procedió “a cumplimentar lo solicitado”, aclarando que como no se especifica a cuáles tuits o retuits se refiere la orden, ha “suprimido los relacionados con esa imagen y de la frase que contiene y que se denuncia como falsa”.

“Si resta algún otro que me haya pasado desapercibido, quedo a vuestra disposición para suprimirlos”, sumó Fargosi en la respuesta.

De todos modos, el candidato calificó el hecho de una violación a su “derecho constitucional de libertad de expresión” pero que, “dada su escasísima entidad intrínseca, no justifica mayor dispendio de vuestra actividad jurisdiccional ni de mi actividad personal ni la generación de conflictividad alguna en una materia tan imporante como uncomicio nacional”.

Efectivamente, el tuit de Fargosi denunciado por Tepp no se encuentra más disponible al momento de publicación de esta nota, según corroboró Chequeado. Aún está publicado otro tuit con una de las frases falsas (“Indultar a Cristina Kirchner”), pero allí no aparece la figura de Tepp.

Aunque la resolución no precisa los links a dar de baja, una publicación de la cuenta de Instagram Multimedios Elortondo (@canal48multimedios) con la foto falsa tampoco se encuentra disponible.

Sin embargo, todavía circulan en redes sociales decenas de posteos (acá, acá y acá) con el cartel falso de “expropiar todos los campos” y la figura de Caren Tepp que no fueron nombrados en el fallo, así como otras publicaciones que repiten la consigna sin mostrar a la candidata (acá y acá).

Los límites de la Justicia frente a la desinformación electoral

No es la primera vez que la Justicia se pronuncia sobre una desinformación en los días previos a las elecciones. Ocurrió en mayo de 2025 en plena veda electoral, cuando se difundieron videos hechos con inteligencia artificial de Mauricio Macri y Silvia Lospennato (PRO) en el que supuestamente bajaban la candidatura de Lospennato para apoyar a Manuel Adorni (LLA).

“Dada la velocidad y al fenómeno de la viralidad, los intentos por dar de baja contenidos en Internet resultan bastante inútiles: la información circula a una velocidad que vuelve muy difícil una intervención judicial o estatal efectiva”, sostuvo en esta nota Ramiro Álvarez Ugarte, vicedirector del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE).

“Ninguna plataforma regula qué cosas se mantienen o no a través de medidas cautelares, sino que este tipo de contenidos deben ser moderados a través del área de moderación de la plataforma. Es decir, a través de un sistema que los da de baja en tiempo real. No tiene sentido regular luego porque a esta altura la información ya circuló” señaló, por su parte, Ernesto Calvo, investigador de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y coautor del libro Fake news, trolls y otros encantos: cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales.

En un contexto en el que las plataformas dieron de baja su política de moderación de contenidos, expertos señalan que es importante apostar por la alfabetización mediática para detectar desinformación.

Para Álvarez Ugarte, en general, vamos a tener que estar preparados para ver estas cosas cada vez más seguido: “Creo que gran parte de la solución pasa por educarnos más, como ciudadanos, para detectar estas desinformaciones cuando las vemos”.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *