Skip to content

Cómo se cuentan las Boletas Únicas de Papel rotas al momento del escrutinio

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circulan en redes sociales denuncias de un supuesto fraude en las elecciones legislativas de 2025 que muestran una foto de un talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP) rotas.
  • Desde la Cámara Nacional Electoral explicaron a Chequeado —medio que junto a la AFP coordina la alianza Reverso— que la imagen viral muestra a “unos 15 votos” en una mesa del partido bonaerense de Moreno, e indicaron que se consideran nulos en el escrutinio provisorio.
  • En las elecciones pueden ocurrir irregularidades durante el proceso electoral, pero especialistas aseguran que eso no significa fraude.

Circulan en redes sociales varios posteos que denuncian un supuesto fraude en las elecciones legislativas 2025 a través de Boletas Únicas de Papel (BUP) rotas.

“Los kukas de m.. intentan HACER FRAUDE (como siempre) arrancando la lista de LLA de las boletas”, advierte un posteo junto a una foto que muestra a un talonario de BUP de la provincia de Buenos Aires mal cortado.

En las elecciones pueden ocurrir irregularidades durante el proceso electoral, pero especialistas aseguran que eso no implica que haya fraude.

¿Cómo se cuentan las Boletas Únicas de Papel rotas en el escrutinio provisorio?

Los votos emitidos con una Boleta Única oficializada en la que se hubiesen roto algunas de las partes se consideran nulos al momento del escrutinio provisorio, salvo que eso no impida determinar cuál ha sido la opción electoral elegida. Así se explica en el manual para autoridades de mesa de las elecciones 2025.

También se consideran nulos los votos en los que la Boleta Única tiene inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo, o cuando junto a la boleta se hayan plegado objetos extraños a ella, salvo que sea posible de todas formas determinar la intención electoral del votante.

Durante el escrutinio provisorio, en el caso de que la autoridad de mesa calificara al voto como nulo, colocará la palabra “nulo” en el reverso de la BUP para diferenciarlo claramente de los votos válidos. Realizará la marca en el borrador de conteo, doblará la BUP y la colocará nuevamente en la urna.

En caso de que algún fiscal acreditado cuestionara la validez o nulidad de un voto, esa BUP se colocará en el sobre de voto recurrido junto con el formulario en el que se debe indicar quién recurre (datos del fiscal; agrupación; motivo por el que recurre la calificación del voto y firma de fiscal y autoridades).

¿Qué se sabe sobre las Boletas Únicas de Papel rotas que se detectaron en un colegio de Moreno?

Desde la Cámara Nacional Electoral explicaron a Chequeado  —medio que junto a la AFP coordina la alianza Reverso— que las boletas rotas virales corresponden a “unos 15 votos” en una mesa del partido bonaerense de Moreno y que, tras detectar la irregularidad, se removió a la autoridad de mesa.

“Los votos seguramente se contabilizan como nulos en el escrutinio provisorio. Toda esa información viaja con el bolsín para el escrutinio definitivo que va a llevar adelante la Junta Electoral Nacional de PBA. Allí, seguirá el caso”, detallaron.

Además, informaron que, por tratarse de un delito electoral, se libró el acta correspondiente.

De acuerdo con el Capítulo II del Código Electoral Nacional, se considera un delito electoral: “Sustraer, destruir o sustituir urnas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio”; “Hacer lo mismo con las boletas únicas de papel desde que éstas fueran depositadas por los electores hasta la terminación del escrutinio; “Igualmente, antes de la emisión del voto, sustraer boletas únicas de papel de la mesa, destruirlas, sustituirlas, adulterarlas u ocultarlas”.

Estos delitos tendrán una pena con prisión de entre 1 y 3 años.

En este sentido, la Fiscalía Federal con competencia electoral a nivel nacional, a cargo del fiscal federal Ramiro González, habilitó el portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar, de alcance nacional, con el objetivo de que la ciudadanía pueda formular denuncias por la comisión de faltas o delitos previstos en el Código Electoral Nacional que obstaculicen el adecuado desarrollo de las elecciones generales.

Las irregularidades durante un proceso electoral no significan fraude

Durante las elecciones pueden ocurrir irregularidades, pero especialistas aseguran que eso no significa fraude. “No todas las irregularidades implican fraude, fraude es cuando las irregularidades tienen una sistematicidad tal que pueden afectar al resultado de la elección. En la Argentina nunca se corroboró fraude en las 10 elecciones presidenciales que tuvimos ni en las 20 legislativas”, explicó la especialista Gala Díaz Langou, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

“En estos 40 años de democracia creo que podemos decir que el sistema electoral funciona, no tanto porque no haya irregularidades, sino porque tenemos los mecanismos en el proceso para poder detectarlos y actuar al respecto”, sumó Díaz Langou.

En 2023, Javier Milei recurrió a este argumento en varias ocasiones durante su campaña. En las elecciones del 22 de octubre, videos virales sugirieron que se había cometido fraude.

Pero en aquel momento, desde la CNE indicaron a Reverso que durante las elecciones de 2023 se realizaron solo 105 denuncias por irregularidades, una cifra que se encuentra dentro del número promedio de otros comicios. Especialistas consultados aseguraron al respecto que “se necesitan miles de mesas con problemas para lograr un efecto” sobre la elección.

 

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected].

Fecha de publicación original: 26/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *