No, la Justicia Electoral no está enviando mails de Mi Argentina con multas por no votar en las elecciones 2025: se trata de una estafa
- Circulan imágenes de un supuesto correo de Mi Argentina que exige el pago de una multa por no votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 e incluye un enlace para abonar la sanción.
- Esto es falso: se trata de una estafa conocida como phishing que busca obtener datos personales y bancarios.
- La Justicia Nacional Electoral alertó que nunca envía este tipo de mails y que el único canal para consultar posibles infracciones es el sitio oficial del Registro de infractores al deber de votar.
Tras las elecciones legislativas de 2025, comenzó a circular una captura de un supuesto correo electrónico enviado por Mi Argentina que informa a un ciudadano que debe abonar una multa por no haber votado en los comicios del 26 de octubre.
El correo electrónico dice: “Según el registro del Padrón Electoral Nacional, se verificó que no asististe a la votación del día 26 de octubre de 2025. De acuerdo con lo establecido por la legislación vigente, corresponde una multa administrativa por inasistencia, la cual puede ser abonada o justificada en línea dentro de los próximos 3 días hábiles”. Debajo, se incluye un enlace para ingresar datos personales y pagar la presunta multa.
Pero esto es falso: se trata de una estafa conocida como phishing, una técnica para quedarse con nuestros datos personales y bancarios. La Justicia Nacional Electoral alertó en un comunicado de prensa que desde el organismo “no se envía ningún correo electrónico de esta índole” y que la única manera de corroborar la situación de cada votante es ingresando al sitio web oficial del Registro de infractores al deber de votar.
Un nuevo caso de phishing
La imagen que circula en las últimas horas muestra una captura de un mail enviado a nombre de Mi Argentina desde la casilla [email protected], con el asunto “Multa por infracción de votación”.
La app Mi Argentina -cuyo funcionamiento depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, bajo órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros- sirve para gestionar trámites, sacar turnos y acceder en formato digital a tus documentos personales, como el DNI o el registro de conducir.
El mensaje informa que el ciudadano no asistió a los comicios del domingo 26 de octubre de 2025 y que, de acuerdo con la normativa vigente, debe abonar “una multa administrativa por inasistencia” en los próximos 3 días hábiles. “Para consultar el detalle y regularizar tu situación ingresá al siguiente enlace”, concluye el texto.
Tras la difusión del contenido, la Justicia Nacional Electoral alertó que estos mails son falsos. “Queremos aclarar que desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole y que la única manera de corroborar la situación del elector es ingresando al sitio infractores.padron.gov.ar (Registro de infractores al deber de votar)”, explicó el organismo.
Tal como Chequeado verificó en varias oportunidades, se trata de un caso de phishing: una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios. Si la víctima hace clic en el enlace incluido en el mensaje y proporciona sus datos, los ciberdelincuentes se apoderan de esa información y realizan distintas acciones. Una de las más habituales es realizar compras con la tarjeta de crédito de sus víctimas.
En este caso concreto, los estafadores consiguen ocultar la verdadera dirección de correo electrónico desde la que envían el mensaje, por lo que tiene una mayor sensación de autenticidad.
Cómo identificar una suplantación de identidad por mail
Para prevenir ser víctima de phishing, el Ministerio de Justicia de la Nación recomienda siempre chequear el remitente antes de abrir cualquier correo electrónico o mensaje; comparar el remitente con mensajes anteriores; comprobar si la dirección de internet (URL) es la de la empresa u organismo; y comunicarse con los servicios de atención antes de responder si existe alguna duda.
Otros consejos generales para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes, se pueden consultar acá.
De todas formas, en algunos casos los estafadores consiguen camuflar muy bien su engaño en la dirección de correo electrónico. Para identificar un caso de suplantación de identidad por correo o “email spoofing”, se puede observar una serie de elementos clave. El primer paso es visualizar la cabecera del email que nos llegó para ver la dirección desde la que realmente se envió el mensaje.
Por ejemplo, en Gmail lo que tenemos que hacer es abrir el correo que queremos analizar y, luego, hacer clic en el icono de los tres puntos que aparece en la derecha y seleccionar ‘Mostrar original’.
Si nuestro correo electrónico es de Yahoo, debemos abrir el correo sospechoso, hacer clic sobre los tres puntos que nos aparecen en la barra superior y seleccionar “Ver mensaje sin formato”.
En la información que se despliega en esos casos se puede ver la verdadera dirección de correo, si se trata de un engaño.
¿Cómo puedo justificar si no fui a votar el 26 de octubre?
La no asistencia a votar en las elecciones legislativas 2025 debe justificarse ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) o la secretaría electoral que corresponda por el domicilio dentro de los 60 días posteriores a la elección. Vencido ese plazo, se deberá abonar una multa correspondiente.
Como señala la Justicia Electoral, la única manera de justificar la no emisión del voto es a través del sitio web del Registro de infractores al deber de votar.
Para justificar la no emisión del voto de manera virtual:
- Entrar al Registro de Infractores (https://infractores.padron.gob.ar/) e ingresar el número de documento, el género y el distrito electoral, además de escribir el código de validación que solicite la página.
- Si se comprueba que la persona figura en el Registro, debe enviar la documentación que acredite que existió una causa de fuerza mayor que le impidió presentarse a votar.
- En el sitio web aparecerá un listado con las justificaciones válidas para no concurrir a las urnas. En ese mismo apartado hay que adjuntar los comprobantes correspondientes, ingresar un número de teléfono y una dirección de correo electrónico, y finalmente hacer clic en la opción “Proceder”.
Para justificar la no emisión del voto de manera presencial:
- En la embajada o consulado más cercano a la ciudad donde la persona se encuentre, en el caso de que esté en el exterior.
- En la secretaría electoral que corresponda al domicilio o ante la Cámara Nacional Electoral, ubicada en Avenida Leandro N. Alem 232, Ciudad de Buenos Aires.
Las personas que no asistan a votar, y no justifiquen su inasistencia ante la Justicia Electoral Nacional dentro de los 60 días posteriores a la elección, deberán pagar una multa de entre $ 50 y $ 500. El monto a pagar depende de la cantidad de infracciones previas, de acuerdo con lo que establece la Acordada 37/2013 de la Cámara Nacional Electoral.
Si querés saber cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo podés evitarlas, entrá a este especial que elaboramos desde Chequeado.
Fecha de publicación original: 29/10/2025


Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias