Quiénes son los líderes evangélicos que se reunieron con Javier y Karina Milei en Casa Rosada
- En la misma semana, el Presidente y su hermana recibieron a representantes de las iglesias evangélicas argentinas y al predicador estadounidense Franklin Graham, que este fin de semana realiza el evento “Esperanza Buenos Aires”.
- El último lunes, Milei y su gabinete se reunieron con líderes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas. Uno de sus referentes, el pastor Gabriel Ballerini, participó de La Derecha Fest y dicta cursos en una empresa de Agustín Laje.
- La presencia de estas organizaciones coincide con el crecimiento del movimiento evangélico, que predomina en los niveles educativos más bajos del país.
En la misma semana, Javier Milei y Karina Milei se reunieron en Casa Rosada con distintos representantes de las iglesias evangélicas del país y de Estados Unidos.
El lunes 3 de noviembre, el presidente, la secretaria General de la Presidencia, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron a representantes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) y pastores.
“Además de orar por el Ejecutivo nacional, elevamos peticiones por la economía, la justicia, la educación, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades”, explicaron desde la Alianza.
El martes 4 de noviembre, Milei recibió en Casa Rosada al predicador evangelista Franklin Graham, actual presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelista Billy Graham (BGEA), e hijo de Billy Graham, fundador de la asociación.
Desde 2024, cada 31 de octubre es el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Argentina. La Ley 27.741, que instruye ese día de conmemoración, fue sancionada por el Congreso durante la gestión de Milei, el 30 de abril de 2024. Sin embargo, cuando se votó el proyecto en la Cámara de Diputados, en septiembre de 2023, Javier Milei se abstuvo.
¿Qué es la Asociación Evangelista Billy Graham?
La Asociación fue fundada en 1950 por Billy Graham, en Minnesota, Estados Unidos. Nació como un instrumento para coordinar las campañas evangelísticas (“crusades”) que Graham venía realizando desde fines de los años 40.
Es una organización sin fines de lucro registrada en ese país. Tiene una sede en Argentina, sobre la calle Florida 716 3ro H, en la Ciudad de Buenos Aires.
Graham era conocido en Estados Unidos como el “pastor de los presidentes” por su influencia en la Casa Blanca. Falleció en 2018. Según Los Ángeles Times, tuvo una “estrecha relación con los presidentes Richard Nixon (1969-1974), Bill Clinton (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009)”.

En el encuentro con Milei de esta semana estuvo el hijo de Billy, Franklin Graham, y otros representantes como Melvin Graham, miembro del Directorio de la BGEA; Christopher Swanson, director para América Latina de la BGEA; y Viktor Hamm, el vicepresidente de Cruzadas de la BGEA, Viktor Hamm.
En las dos asunciones presidenciales de Donald Trump estuvo Franklin Graham, rezando.
En el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield (Estadio José Amalfitani), la BGEA tiene programado para hoy y mañana un evento titulado “Esperanza Buenos Aires” con Franklin Graham.

No es la primera vez que la fundación hace un evento en el país. En noviembre de 1991, Billy Graham predicó a 259 mil personas en Buenos Aires, en el estadio monumental de River Plate.
¿Qué es Aciera?
Aciera es la alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina; actualmente representa a más de 15 mil congregaciones de todo el país. Su presidente es el Pastor Christian Hooft.
En 1982, pastores referentes deciden crear la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina. Hoy tiene una estructura nacional con delegados provinciales en los 24 distritos, y delegaciones zonales y regionales.
Según su página web, tienen 415 afiliados, lo que representa más de 15 mil congregaciones: “Es la institución a nivel nacional y como país dentro de la región latina con mayor representatividad, desde sus orígenes”.
Aciera es miembro de AEL (Alianza Evangélica Latina) y de la WEA (Alianza Evangélica Mundial).
Uno de sus últimos comunicados repudia el Primer Encuentro De Infancias Trans que se realizó en Tucumán el 18 de octubre: “Esta Alianza -que brinda asistencia a millones de niños y adolescentes en todo el país a través de las iglesias y organizaciones que la integran- sostiene que no puede hablarse en ningún caso de ‘infancias trans’, sino de niños que son inducidos y manipulados por adultos que se aprovechan de su inmadurez”.
El pastor Gabriel Ballerini también fue parte del encuentro con Milei el lunes. Ballerini ocupó el cargo de director de Bioética de Aciera, entre 2017 y 2019, y en ese momento fue una figura visible en el debate contra la legalización del aborto. Fue uno de los oradores en la Cámara de Diputados de la Nación durante el debate.
En La Derecha Fest, de julio de 2025, Ballerini participó como disertante. Hoy dicta cursos sobre eutanasia y objeción de conciencia en el marco de Tecnopolitea, una empresa que creó y dirige Agustín Laje.
“Representamos el costado conservador del libertarianismo de Milei”, dijo Ballerini a La Nación tras el rezo con Milei en Casa Rosada, y definió lo ocurrido el lunes como “un encuentro histórico”, por ser “la primera vez que se realiza un culto evangélico dentro de la Casa Rosada”.
La cifra de evangélicos viene en aumento en Argentina
En 2008, un equipo de investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Conicet realizó la Primera Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina. El trabajo incluyó a un total de 2.403 personas. Para ese momento, 9 de cada 10 entrevistados creían en Dios.
“El 76% se define católico. El 9% se declara evangélico, mientras que el 11,3% manifiesta ser ateo, agnóstico, o no tener ninguna religión”, indicaba ese primer informe. La región más católica era el Noroeste (NOA), mientras que el sur era más evangélico y el AMBA era “la más indiferente hacia lo religioso”.
En 2019 se hizo la segunda encuesta, realizada por el mismo equipo. En ese trabajo, hicieron una comparación entre 2008 y 2019: “El catolicismo disminuye aunque conserva una mayoría atenuada (62,9%). Sin religión (18,9%) y evangélicos (15,3%) se encuentran en crecimiento. A medida que aumenta el nivel educativo, mayor proporción de ‘sin religión’. Las y los evangélicos predominan en los niveles educativos más bajos”.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias