Qué dijo la fiscalía sobre Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en el área de discapacidad
- El fiscal federal Franco Picardi solicitó la detención y el llamado a declaración indagatoria de Spagnuolo y otros acusados en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
- El expediente se originó a partir de la filtración de audios de conversaciones de Spagnuolo, ex director de la Agencia, en los que mencionaba un sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos.
- El fiscal sostuvo que la agencia fungió como una “ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados” en beneficio de proveedores vinculados a funcionarios y que Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó” este sistema y se benefició de él.
El fiscal federal Franco Picardi solicitó la detención y el llamado a declaración indagatoria de Diego Spagnuolo y otros acusados en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También solicitó el allanamiento de las viviendas de los acusados y el secuestro de sus dispositivos electrónicos.
El expediente se originó a partir de la filtración de audios de conversaciones de Spagnuolo, ex director de la Agencia, en los que mencionaba un sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos que supuestamente involucraba a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional.
¿Quién es Diego Spagnuolo, ex director ejecutivo de la ANDIS?
Spagnuolo se sumó a las filas de La Libertad Avanza desde sus comienzos: en 2021 fue el 13º candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista que encabezó el propio Milei. También ofició como abogado de Milei en algunas causas iniciadas por el presidente.
Al llegar a la presidencia, Milei nombró a Spagnuolo, su abogado personal, al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad. Pese a no ser un funcionario de primera línea, es una de las personas que más visitó al presidente en la Quinta de Olivos. De acuerdo con diferentes pedidos de acceso a la información realizados por el Centro de Datos de Chequeado, Spagnuolo fue 38 veces a Olivos entre enero de 2024 y marzo de 2025 (último dato disponible). Es la cuarta persona con más ingresos.
El ex titular de la ANDIS formaba parte del grupo de economistas y amigos del Presidente que se encontraban los domingos en Olivos a escuchar ópera. El 10 de noviembre de 2024, según surge de los registros oficiales, coincidió también con Mauricio Novelli, un trader involucrado en el caso $LIBRA.
En los audios que se le atribuyen, Spagnuolo dice: “Me están desfalcando la agencia”. Y menciona que el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba” (en alusión a que esa recaudación presuntamente se entrega a funcionarios superiores).
Además, Spagnuolo asegura que le advirtió al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción. Tras la filtración de los audios, fue apartado del cargo, al igual que Garbellini.
¿Qué solicitó el fiscal Franco Picardi?
El fiscal solicitó la detención a fines de prestar declaración indagatoria de Spagnuolo y Garbellini. Lo mismo dispuso respecto de Miguel Ángel Calvete, una persona vinculada a las droguerías y firmas proveedoras de insumos; Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, funcionarios de ANDIS ligados a Calvete; Pablo Atchabahian, quien ocupó el cargo de Garbellini entre 2018 y 2019 y fue su jefe. También solicitó el allanamiento de sus domicilios y el secuestro de dispositivos electrónicos.
Por otro lado, pidió que el juez llame a prestar declaración indagatoria a otros 9 imputados y que se registren otros 9 domicilios entre particulares y empresas.
Según el fiscal, “la ANDIS debe diseñar políticas públicas de inclusión y asistencia” para los discapacitados, y asegurar “su derecho a la salud mediante las prestaciones que les provee el Programa Federal ‘Incluir Salud’”. Sin embargo, durante la actual gestión “estuvo abocada a fungir como el centro de operaciones de diversas actividades ilícitas”, sostuvo Picardi,
Y agrega: “La agencia fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal que no garantizaban los principios de concurrencia, publicidad ni transparencia; como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud, especialmente droguerías y firmas de insumos de alto costo”.
El fiscal denunció un esquema ilegal que incluía un sistema de compras discrecional para insumos y medicamentos de alto costo, direccionado hacia proveedores vinculados con funcionarios; la intervención directa de personas ajenas al organismo que decidían pagos y compulsas mediante un uso manipulado del sistema de información interno (SIIPFIS); la adjudicación de medicamentos con sobreprecios a empresas cercanas a esos funcionarios; y el pago de coimas y beneficios indebidos a autoridades de la agencia a cambio de habilitar y sostener estas maniobras.
Específicamente sobre Spagnuolo, señaló que “permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que finalmente determinadas droguerías y firmas vendedoras de insumos resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios, (…) todo lo cual, lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él”.
¿Quién es “Lule” Menem, mencionado en los audios donde se habla de un supuesto cobro de coimas en la ANDIS?
“Lule” Menem -quien aparece mencionado en los audios atribuidos a Spagnuolo- es primo de Martín Memes, presidente de la Cámara de Diputados, y trabaja codo a codo con Karina Milei en el armado político de La Libertad Avanza, pero también en el día a día de la gestión: es subsecretario de Gestión Institucional, y está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del presidente. En los ‘90 fue secretario privado de Eduardo Menem y luego trabajó con el ex presidente de la Nación Carlos Menem en el Senado.
El funcionario declaró un patrimonio de $ 4,8 millones, una reducción del 30% respecto de lo declarado en 2023. Solamente declaró ahorros en pesos, créditos a favor con la AFIP y una camioneta Hyundai Tucson, pero que figura sin valoración.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias