Skip to content

COP30: qué sabemos sobre la ausencia del gobierno de Estados Unidos en la cumbre del clima y su impacto en las comunidades latinas

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Brasil acoge del 10 al 21 de noviembre de 2025 la COP30, una cumbre mundial que reúne a 198 países para negociar acciones frente al cambio climático.
  • La administración de Donald Trump no envió delegados de alto nivel a la COP, reafirmando así la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París. Esto puede afectar la posición de liderazgo de EE. UU. en la política climática global y abre espacio para que otros países asuman un papel más influyente.
  • La falta de liderazgo federal estadounidense en la COP deja a los latinos en EE. UU. sin un defensor nacional frente a los efectos del cambio climático, como el calor extremo, la contaminación y el aumento de riesgos por desastres naturales, según varios expertos.

La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, reúne a 198 países para negociar medidas frente al cambio climáticoEs el epicentro de la acción climática global, pero comenzó con un notorio vacío: la administración de Donald Trump no envió delegados de alto nivel, reafirmando la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París.

Te explicamos qué es y por qué es relevante la COP y cómo la falta de liderazgo federal estadounidense afecta a esta cumbre mundial y a las comunidades latinas en Estados Unidos.

Qué es la COP30

La COP30 es la trigésima edición de la Cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el Clima, un foro global donde 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) se reúnen para abordar la crisis climática. El propósito principal es evaluar el progreso colectivo realizado hasta la fecha y acordar los próximos compromisos para cumplir con los objetivos climáticos globales.

La COP30 comenzó el 10 de noviembre en Belém, Brasil. A partir del 17 de noviembre, los ministros asumieron el mando de las negociaciones. La fase final y la clausura están previstas para el 21 de noviembre de 2025, aunque podrían prolongarse. Se espera que para esa fecha los países logren acuerdos con medidas concretas.

“Un desafío crítico que surge de cara a la COP30 se relaciona con los planes climáticos nacionales”, indicó el Foro Económico Mundial. Se refiere a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), que “representan sus compromisos climáticos más ambiciosos hasta la fecha”.

Otro eje central es la protección de la naturaleza, en especial de los bosques tropicales, junto con el debate sobre mecanismos de financiación a largo plazo para su conservación. La COP30 también aborda la ampliación de financiación climática para mitigación y adaptación, así como la transformación de los sistemas alimentarios y agrícolas.

Si querés saber más sobre las negociaciones en la COP30, podés leer esta nota del Foro Económico Mundial.

El Gobierno federal de Estados Unidos no envió delegados de alto nivel a la COP30

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó expresamente a Trump a la COP30. Sin embargo, la administración estadounidense no envió representantes de alto nivel a la reunión. Todo ello pese a que Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. El primero es China.

Esta es la primera cumbre climática que se celebra desde que el presidente Trump anunciara en enero la retirada de Estados Unidos -por segunda vez- del histórico Acuerdo de París. Este acuerdo, adoptado en 2015 durante la COP21, es un tratado internacional en el que casi 200 países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 ºC sobre los niveles preindustriales.

Desde que asumió la presidencia, Trump difundió varias desinformaciones sobre el cambio climático, incluso llegando a calificarlo como un “engaño”. También promovió desinformaciones relacionadas con la energía eólica, como te contamos en Factchequeado.

Antes del inicio de la COP30, algunos expertos advirtieron que, ante la ausencia del gobierno federal estadounidense, China podría asumir un papel más influyente en la gestión climática global. Yao Zhe, investigadora de Greenpeace East Asia con sede en Beijing, indicó a la revista científica Nature que “el mundo no puede esperar que China actúe exactamente de la misma manera que Estados Unidos u otros países desarrollados”.

Algunos expertos calificaron la ausencia de Estados Unidos en la cumbre como un paso en falso para el liderazgo global en materia de clima. “La ausencia del gobierno de Estados Unidos en la COP30 es un movimiento lamentable de la administración Trump que no hará más que debilitar la posición internacional del país y aislar aún más a nuestra nación mientras el mundo avanza hacia una economía de energía limpia”, afirmó Antonieta Cadiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción.

“Además de los efectos sobre el objetivo global de reducción de emisiones, esta salida también tiene un impacto en la financiación climática mundial”, afirmó Miriam García, directora de Políticas Climáticas del World Resources Institute Brazil (WRI), una organización dedicada a la investigación de soluciones climáticas.

Sin embargo, la experta destacó que el país nunca ha cumplido plenamente sus compromisos financieros y añadió que los gobiernos estatales y municipales del país podrían intentar llenar el vacío dejado por la administración federal. De hecho, a pesar de la falta de liderazgo federal, varios líderes estatales viajaron a Belém para subrayar el compromiso climático de sus regiones. Entre ellos, los gobernadores de California, Gavin Newsom; Nuevo México, Michelle Lujan Grisham; y Wisconsin, Tony Evers.

Cómo afecta la ausencia de Estados Unidos a las comunidades latinas

La ausencia del gobierno federal de EE. UU. en la COP30 deja a las comunidades latinas sin un defensor a nivel nacional frente a la crisis climática, según Ean Thomas Tafoya, vicepresidente de Programas Estatales en Green Latinos, organización aliada de Factchequeado.

Según Tafoya, este abandono ocurre en “un momento en el que necesitamos con urgencia protección frente al calor extremo, la contaminación del aire y los desastres climáticos que afectan de manera desproporcionada a nuestros vecindarios”.

Los latinos están en la primera línea de la crisis climática, como señalan desde Climate Power: “En Phoenix, los trabajadores al aire libre enfrentan calor peligroso con protección limitada. A lo largo de la Costa Este, el aumento de las primas de seguros está obligando a las familias a abandonar sus hogares. En el Rust Belt de Pensilvania, los trabajadores a quienes se les prometieron empleos en energía limpia ahora enfrentan un futuro incierto a medida que el apoyo federal se evapora”.

Desde Green Latinos destacaron el papel de los latinos en la COP30. “En un panel enfatizamos que las comunidades latinas en Estados Unidos no somos sólo víctimas del clima: somos líderes climáticos. Aunque la ausencia del gobierno federal de EE.UU. en la COP30 es profundamente decepcionante, solo ha fortalecido nuestra determinación”, explicó Tafoya.

El experto señaló que “las comunidades latinas en todo el país están impulsando soluciones, exigiendo rendición de cuentas y dejando claro al mundo que esperan -y seguirán exigiendo- un liderazgo climático fuerte por parte de Estados Unidos, tanto dentro como fuera del país”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

 

Esta nota fue originalmente publicada por Factchequeado el 19/11/2025.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *