Carlos Bianco: “En todos estos años la provincia de Buenos Aires tuvo equilibrio fiscal”
- El gobernador bonaerense Axel Kicillof espera que la Legislatura vote afirmativamente el Presupuesto 2026.
- En este contexto, según datos del Ministerio de Economía de la Nación, el Gobierno bonaerense tuvo déficit financiero y primario entre 2020 y 2024, es decir, durante la gestión de Kicillof. Ocurre lo mismo si se mira el déficit sobre la economía provincial.
- Especialistas y consultoras privadas confirman el constante déficit; los gastos fueron superiores a los ingresos en todos los años analizados.
En el marco de la presentación del Presupuesto bonaerense 2026, durante una entrevista en FM Urbana Play el 4 de noviembre, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco (Frente de Todos), dijo: “Más que decirlo lo que hay que mirar son los números de la provincia de Buenos Aires, que todos estos años tuvo equilibrio fiscal”.
Sin embargo, esto es falso. De acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria de la Subsecretaría de Coordinación Fiscal Provincial del Ministerio de Economía de la Nación, desde 2020 tanto el resultado financiero como el resultado primario son negativos en la provincia de Buenos Aires.
Ante la consulta de Chequeado sobre la fuente de los datos en que se basó Bianco, desde su área de prensa no respondieron con la información hasta el momento de publicación de la nota . La provincia reclama al gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) deudas pendientes por casi $ 13 billones.
Cómo se contabiliza el déficit en Argentina
En nuestro país, el resultado fiscal se contabiliza de 2 formas diferentes. El resultado primario compara los ingresos del Estado (por ejemplo, a través del pago de impuestos) con los egresos (los gastos que efectúa la administración en un período determinado). Pero no se toman los intereses de la deuda. En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por caso, el indicador utilizado para saber si se cumple o no con las metas es el déficit primario.
En tanto, el resultado financiero incluye en esta ecuación los egresos por el pago de intereses de deuda.
Qué dicen los datos económicos y especialistas sobre la PBA
Si se analizan los datos de ejecución presupuestaria por provincia del Ministerio de Economía de la Nación, se puede observar que en ningún año hubo ni superávit ni equilibrio fiscal en el territorio bonaerense.
La Provincia tuvo déficit financiero todos los años entre 2012 y 2024, sin excepción. Esto significa que, incluyendo el pago de intereses de deuda, los gastos superaron sistemáticamente a los ingresos durante todo el período analizado.
En cuanto al resultado primario, de 2012 en adelante la provincia registró déficit en 9 años y superávit en solo 4 (2013, 2014, 2018 y 2019).
Si tomamos específicamente “los últimos años”, el panorama es aún más claro: entre 2020 y 2024 (durante la gestión de Kicillof) hubo déficit primario todos los años. En 2020 el déficit fue de $ 7.387 millones; en 2021, de $ 25.336 millones; en 2022, de $ 51.548 millones; en 2023, de $ 388.719 millones; y en 2024 de $ 698.711 millones.
Consultado por Chequeado, Emiliano Libman, economista del think tank Fundar -que preside el matemático Sebastián Ceria-: “Hay déficit fiscal primario y financiero en la provincia. Lo que sospecho que ha ocurrido (por las declaraciones del funcionario) es que presentaron un presupuesto con equilibrio fiscal, pero presentar un presupuesto no es lo mismo que ejecutar un presupuesto”.
Por otro lado, la consultora Empiria -que dirige Hernán Lacunza, el ex ministro de Economía bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal (Cambiemos)- publicó un informe, al que accedió este medio, con un gráfico sobre el resultado fiscal anual de la provincia en porcentaje del Producto Bruto Geográfico (PBG).
El PBG “refleja la actividad económica de las unidades productivas residentes en el territorio provincial. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la Provincia, siendo igual a la suma de los valores agregados generados por dichas unidades económicas”, según explica el área de Estadística del Ministerio de Economía bonaerense.
De acuerdo con el informe de la consultora Empiria, en 2020 el déficit primario fue del 0,1% del PBG; en 2021 y 2022, del 0,2%; en 2023, del 0,6%; y en 2024 y 2025, del 0,4%. Estos números indican que en todos estos años desde que se inició la gestión de Axel Kicillof en diciembre de 2019, la PBA tuvo déficit fiscal primario.
En el caso del déficit financiero, el gráfico indica que entre 2020 y 2022 fue cercano al 0,6% del PBG, en 2021 fue de casi el 1%, y en 2024 y 2025 fue cerca del 0,8%. En todos esos años, entonces, hubo déficit fiscal financiero.
Por lo tanto, la frase de Carlos Bianco -“en todos estos años la provincia de Buenos Aires tuvo equilibrio fiscal”- es falsa. Según datos del Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia tuvo déficit financiero y primario entre 2020 y 2024.
Fecha de publicación original: 26/11/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias