Skip to content

Javier Milei en la apertura de sesiones 2025: qué temas dominaron su discurso y cuáles evitó

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente enfocó su discurso ante la Asamblea Legislativa en la economía, las desregulaciones y la seguridad.
  • Aseguró que se está avanzando en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que mandará para que trate el Congreso. Además, propuso cambios de leyes como bajar la edad de imputabilidad, agravar las penas del Código Penal y modificar el trato a inmigrantes.
  • No se refirió en ningún momento a temáticas como educación, salud o ciencia. No hubo menciones a las políticas de género, y tampoco sobre la polémica por la criptomoneda $LIBRA.

El presidente de la Nación, Javier Milei, inauguró las sesiones ordinarias del Congreso y destacó que “hoy el país es radicalmente distinto de lo que era hace tan solo un año”. Según Milei, esto se da porque el Gobierno avanzó en “cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males” para “resolver los problemas de fondo”.

“Nos encomendamos recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado, devolverle la libertad a la sociedad, restablecer el imperio de la ley y borrar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años”, sostuvo el Presidente.

 

Enfoque económico

Al comienzo de su discurso destacó datos económicos de su segundo año de gestión y afirmó que el programa económico “es el más exitoso hasta la fecha”. Según ejemplificó, “pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo”. En ese sentido, destacó como uno de los principales logros de su Gobierno la baja de la inflación “sin confiscación tipo Plan Bonex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria”.

En ese sentido destacó que el Gobierno eliminó muchas regulaciones que “cercenaban libertades comerciales y económicas” y que “le ponían palos en la rueda al gran motor productivo de nuestro país, que es el sector privado”. También destacó la eliminación de la obra pública (“uno de los curros más grandes de la política”) y la pauta oficial (“nosotros no necesitamos sobornar a los medios”).

En la línea económica, también aseguró que se está “avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”. El dinero que ingrese por este acuerdo con el organismo internacional, según dijo, se utilizará para que el Tesoro, es decir el Estado nacional, pague parte de las deudas que tiene con el Banco Central.

Milei agregó que le pedirá al Congreso que apoye al Gobierno con este acuerdo que buscará, según dijo, un “esquema cambiario más libre y eficiente” que permita “atraer mayores inversiones”. Sin embargo, sostuvo que si el Congreso no acompaña lo acordado, buscarán aprobarlo igualmente. “Eso no detendrá el proceso de cambio que el pueblo argentino nos encomendó. Lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer a nuestra manera, pero tarde o temprano lo vamos a hacer, librando la batalla que haya a librar en todos los frentes para lograrlo”, afirmó.

Seguridad y política migratoria

Otro de los temas principales del discurso fue la seguridad. Sobre eso, subrayó la baja en los piquetes y en la tasa de homicidios. También destacó la aprobación de leyes como “reiterancia y reincidencia” junto a la “ley antimafias“, así como propuso bajar la edad de imputabilidad y agravar todas las penas del Código Penal para “resolver la crisis de delincuencia en nuestro país”.

Otros cambios en leyes que propuso el Presidente fueron sobre inmigrantes, ya que propuso que “aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”, a la vez que aseguró que las universidades deberían poder cobrarles a quienes no sean residentes permanentes. En esa parte del discurso también propuso “endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.

También se refirió a la Justicia y a los recientes nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema por decreto. Según sostuvo, el Gobierno tiene la intención de avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal, “incluidos el Procurador General, el Defensor General, el Defensor del Pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar”. 

Según dijo, es porque es imposible que la Justicia cumpla su deber si funciona sin su capacidad total. “Esperamos que la política esté a la altura de esta urgencia nacional y no politice la aprobación de los pliegos, a diferencia de lo que ocurrió este año con los candidatos a conformar la Corte Suprema”, sostuvo el Presidente.

En su discurso de más de 70 minutos hubo diversos temas sobre los que no habló, como por ejemplo educación, salud o ciencia. En su discurso no existieron menciones a género y diversidad, temas que fueron el eje central de un discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, o al cambio climático, otros de los ejes frecuentes en su discurso. Tampoco habló de la polémica por la criptomoneda $LIBRA.

Para ver todo lo que dijo el Presidente, podés ver la transcripción realizada por Chequeado en tiempo real acá y acá podés ver todos los chequeos a lo que dijo Milei.

Fecha de publicación original: 01/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *