Qué dijo Javier Milei sobre la muerte del papa Francisco

- El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano, un día después de dar su último mensaje público durante la misa de Pascua. Fue el primer pontífice argentino, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.
- El presidente Javier Milei lamentó su muerte en redes sociales y destacó el honor de haberlo conocido, a pesar de las diferencias del pasado.
- El Gobierno decretó 7 días de duelo nacional y Milei podría viajar a Roma para el funeral.
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de X. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
Fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia sorpresa de Benedicto XVI. Antes de convertirse en papa, era Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y fue la primera persona de América en ser elegida para el cargo.
También fue el primero en elegir Francisco como nombre, en honor a San Francisco de Asís, un místico del siglo XIII cuyo amor por la naturaleza y los pobres ha inspirado tanto a católicos como a no católicos.
“Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, sostuvo el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica.
¿Qué dijo el presidente Javier Milei tras el fallecimiento del papa Francisco y qué decretó el Gobierno nacional? Te lo contamos en esta nota.
Qué dijo Milei tras la muerte del papa Francisco
El Presidente escribió en X: “Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.
Además, la Oficina del Presidente, emitió un comunicado donde lamenta el fallecimiento del papa Francisco ,“quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.
Y señala: “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
El texto destaca la incansable lucha del Papado de Francisco “para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”. Y concluye con una despedida en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: “Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz”.
El Gobierno decretó 7 días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en X que “el Presidente de la Nación decretará 7 días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”. Por este motivo, Milei suspendió varias de las actividades oficiales que tenía prevista para hoy, vinculadas a tareas de gobierno y una entrevista junto al vocero y candidato a legislador porteño, Adorni.
Asimismo, el Presidente decidió que viajará a Roma para participar del funeral del papa Francisco, según consigna Infobae de fuentes oficiales. La partida hacia la capital italiana se hará cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final del sumo pontífice.
Vale recordar que el mandatario se reunió con el papa Francisco al poco tiempo de asumir la conducción del país. Su encuentro se concretó el 12 de febrero de 2024, en el Vaticano. Milei dialogó a solas con Bergoglio durante 70 minutos.
La relación entre ambos tuvo varios altibajos. En varias oportunidades, Milei se mostró bastante crítico del sumo pontífice. Incluso, llegó a referirse al Papa como el “representante del maligno en la Tierra” en campaña electoral. Sin embargo, después de esas declaraciones, Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Fecha de publicación original: 21/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias