Elecciones 2025 en CABA: chequeos a Lospennato, Adorni y Santoro

- El 18 de mayo se desarrollarán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
- Desde Chequeado verificamos las afirmaciones de los principales candidatos a la Legislatura porteña: Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires).
- La pauta oficial, la inversión en obras y las condiciones en que se encuentran los presos en la Ciudad, fueron los temas mencionados por los candidatos.
El próximo 18 de mayo, los porteños votarán para elegir a los legisladores que se desempeñarán en el período 2025-2029. En total se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde Chequeado verificamos las afirmaciones de los principales candidatos a la Legislatura porteña: Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires). En esta nota hacemos un resumen de todos los chequeos que tenemos hasta el momento.
Silvia Lospennato: “Tenemos hace 4 años equilibrio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires”
VERDADERO
La primera candidata a legisladora por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, afirmó en Radio Mitre que “tenemos hace 4 años equilibrio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires”.
Según datos oficiales analizados por Chequeado, la Ciudad registró superávit primario durante los últimos 4 años, entre 2021 y 2024. El último déficit primario se registró en 2020 (-$ 41.570 millones). En 2024, el superávit primario fue de $ 513.397 millones y el financiero alcanzó los $ 373.752 millones.
Manuel Adorni, sobre el Gobierno porteño: “gasta $ 100 mil millones en pauta”
VERDADERO
En una entrevista con el diario La Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza) cuestionó al gobierno de Jorge Macri (PRO), al que acusó de “gastar $ 100 mil millones en pauta”.
El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires utilizó este dato para contraponerlo con la decisión del Gobierno nacional de reducir la pauta oficial de la Nación al mínimo. En 2024 el Gobierno porteño gastó $ 99.002 millones en el ítem “Publicidad y propaganda”, en línea con lo dicho por Adorni.
Leandro Santoro: en CABA “hay 109 espacios de detención convertidos en cárceles”
VERDADERO
El primer candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires, cuestionó al Gobierno de la Ciudad en materia de seguridad y dijo en una entrevista en C5N: “Hay 109 espacios de detención convertidos en cárceles”.
Los datos mencionados por el candidato coinciden con lo que anunció ante la Legislatura de la Ciudad el ex ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff. Además, el CELS, con registros diarios de la Policía de la Ciudad, informó que hay 136 lugares con personas detenidas. Mientras que la Procuración Penitenciaria de la Nación calcula que en comisarías vecinales la sobrepoblación es incluso superior a la mencionada por Santoro.
Silvia Lospennato: “La inversión que históricamente fue del 16% en la Ciudad, hoy está en el 19%”
APRESURADO
De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 2024 la inversión real directa representó el 16% del gasto primario, en línea con el promedio de la última década (16,9%).
Sin embargo, el valor expresado para 2025 por la candidata a legisladora del PRO corresponde al presupuesto aprobado para este año, que puede ser modificado, subejecutado o reasignado por el Poder Ejecutivo. Para poder evaluar si la inversión de la Ciudad de Buenos Aires será del 19% del total de gastos habrá que esperar hasta el cierre del ejercicio presupuestario de este año.
Leé el chequeo completo acá.
Manuel Adorni: “Terminamos con el déficit fiscal después de 123 años”
ENGAÑOSO
El Gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit en su primer año de gestión, pero no es la primera vez en 123 años.
Si se tiene en cuenta el resultado financiero (que incluye el pago de los intereses de la deuda), la Argentina había tenido superávit en 10 de los últimos 123 años, por ejemplo, entre 2003 y 2008. En cuanto al resultado primario, se registró superávit en más de 40 años desde 1900 en adelante.
Leé el chequeo completo acá.
Nota en desarrollo
Fecha de publicación original: 29/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias