Elecciones 2025 en Formosa: quién ganó los comicios provinciales del 29 de junio

- Se celebraron las elecciones provinciales en Formosa. Se votaron 30 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial,15 diputados provinciales y 62 concejales en 27 municipios.
- Con el 97,34% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista cosechó 67,15% de los votos para diputados provinciales. En el segundo lugar quedó el Frente Amplio Formoseño, con el 20,87% de los votos, mientras que La Libertad Avanza Formosa llegó al 11,13%.
- Números similares obtuvieron los partidos en las Convencionales Constituyentes, donde el Partido Justicialista sacó 67,25%, mientras que por detrás quedaron el Frente Amplio Formoseño, con el 20,73% de los votos, y La Libertad Avanza, con el 11,18%.
La provincia de Formosa celebró el pasado domingo 29 de junio elecciones provinciales para elegir representantes legislativos y convencionales constituyentes. El gobernador Gildo Insfrán (Partido Justicialista) firmó el 16 de abril último el Decreto 325/2025 que oficializó la convocatoria.
Se trata de uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que serán el próximo 26 de octubre. Además de los cargos provinciales, las municipalidades y comisiones de fomento (centros poblados con menos de mil habitantes) adhirieron a esta fecha para realizar sus propias elecciones locales.
Los formoseños votaron con el tradicional sistema de boleta partidaria. Además, en la provincia rige la “Ley de Lemas”, vigente desde 1987.
¿Cómo fueron los resultados de las elecciones 2025 en Formosa?
Con el 97,34% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista cosechó 67,15% de los votos para diputados provinciales. En el segundo lugar quedó el Frente Amplio Formoseño, con el 20,87% de los votos, mientras que La Libertad Avanza Formosa llegó al 11,13%.
Números similares obtuvieron los partidos en las Convencionales Constituyentes, donde el Partido Justicialista sacó 67,25%, mientras que por detrás quedaron el Frente Amplio Formoseño, con el 20,73% de los votos, y La Libertad Avanza, con el 11,18%.
La participación electoral fue del 65,8%.
¿Qué se votó en Formosa el 29 de junio de 2025?
En Formosa, 480 mil electores estuvieron habilitados a votar, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este 29 de junio, los formoseños estuvieron llamados a las urnas para elegir:
- 30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, encargados de proponer y debatir una reforma a la Constitución de la provincia.
- 15 diputados provinciales – la mitad de la Legislatura unicameral- y 8 suplentes
- 62 concejales en 27 municipios y otros 20 en comisiones de fomento.
La convocatoria se formalizó a través del Decreto 325/2025, firmado por el gobernador Gildo Insfrán (Partido Justicialista).
Estos comicios completan el calendario electoral 2025 de Formosa. La siguiente elección será la nacional, el 26 de octubre, para elegir a sus candidatos a diputados nacionales por la provincia.
¿Qué sistema de votación se utilizó en Formosa?
Como en cada elección, los formoseños votaron con la boleta partidaria tradicional, también conocida como “lista sábana”. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.
Tras identificarse, el votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas. Se puede elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (si querés combinar diferentes espacios políticos).
Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo.
Por otro lado, el sistema electoral formoseño -vigente desde 1987- se basa en la tradicional Ley de Lemas. Este sistema, que también rige en Santa Cruz, Formosa, Misiones y Tucumán, permite el doble voto simultáneo y acumulativo.
Cada coalición política que se presenta a elecciones es un lema. Este lema puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos.
¿Quiénes fueron los principales candidatos en las elecciones 2025 de Formosa?
En los comicios de este año, se oficializaron 4 lemas o agrupaciones políticas: el Partidos Justicialista, el Frente Amplio Formoseño, La Libertad Avanza y el Movimiento Libres del Sur.
El Partido Justicialista (que representa al oficialismo provincial) fue el que más sublemas presentó, con un total de 56 listas. En el caso de las convencionales constituyentes, la primera candidata es Graciela de la Rosa, bajo el lema “Frente de la Victoria”. Para la categoría de diputado provincial, encabeza como primer candidato Rodrigo Vera.
Por La Libertad Avanza, se presentaron 2 sublemas. Para la Convención Constituyente, Atilio Basualdo compite como primer candidato del sublema “La Fuerzas del Cielo”. Emilio Grippaldi encabeza en el sublema “Despertando Leones”. Para la Cámara de Diputados, los candidatos son Esteban Gabriel López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela.
También compite el Frente Amplio Formoseño -que agrupa a fuerzas como la UCR, el MID, el PRO, Libertad, Trabajo y Progreso y Nuevo País-, con el sublema “La Libertad Depende de Vos” para la categoría de convencionales, encabezada por Guillermo Evans.
Por último, el frente Confluencia Ciudadana presentó un solo sublema. En la Convención Constituyente, encabeza la lista Antonio Heraldo Prieto. Para la Cámara de Diputados, el primer candidato es Néstor Fabián Sinsig, presidente del partido Unidad Popular.
Fecha de publicación original: 27/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias