Javier Milei recibió a Kristi Noem: los 3 datos que contradicen la narrativa sobre inmigrantes de la funcionaria de Trump

- La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos se suele referir a los inmigrantes detenidos y deportados como “lo peor de lo peor”, una narrativa que los datos contradicen.
- Las estadísticas de dicho país muestran que 7 de cada 10 inmigrantes detenidos no tienen antecedentes y que 8 de cada 10 no tienen condenas penales.
- Entre los casos de personas detenidas se encuentran niños y estudiantes.
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), será recibida por el presidente Javier Milei. Se trata de la misma funcionaria que protagoniza un video viral donde se la ve repitiendo una frase que se ha convertido en lema de la administración de Donald Trump: las detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes están dirigidas sólo a “lo peor de lo peor”.
Pero un análisis de datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizado por Factchequeado revela que la mayoría de estas personas no tienen antecedentes penales, incluyendo a menores de edad y estudiantes sin historial delictivo.
7 de cada 10 inmigrantes no tienen antecedentes criminales al momento del ser arrestados
Al 28 de junio de 2025, habían sido detenidas 57.199 personas por las agencias de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (ICE y CBP), según las estadísticas más recientes de Seguridad Nacional. Y de todas estas, el 71% no tenía condenas penales y el 29% condenas por cualquier tipo de delito.
Esta cifra se puede desglosar en 3 categorías que considera el DHS para definir el estatus legal de una persona al momento de ser detenida: 1. Condenado por un delito (convicted criminal). 2) Con cargos penales pendientes (pending criminal charges). 3. Otros infractores de leyes de inmigración (other immigration violator). De los 57.199 arrestos:
- 29% (16.467) son personas que han sido condenadas por cualquier tipo de delito, desde graves y violentos, como homicidios, hasta estafas, hurtos e infracciones de tránsito. A este grupo Seguridad Nacional lo cataloga como “criminal convicto”: son detenidos que pasaron por un proceso judicial y un juez los declaró culpables.
- 25% (14.537) son personas con “cargos penales pendientes”, que no han sido juzgados ni condenados, por lo que -siguiendo el principio constitucional de inocencia– no son técnicamente ni se los puede considerar criminales.
- Prácticamente el 46% (26.195) son personas clasificadas como “otros infractores de leyes de inmigración”, es decir, que su única infracción es de tipo migratorio o administrativo, no tienen cargos penales ni antecedentes criminales.
El abogado de inmigración Pedro A. López Onna, basado en Texas, dijo a Factchequeado que se trata de una clasificación arbitraria: “Ellos (las autoridades de inmigración) han decidido usar esa forma y no sé cuál es la base de eso”.
Sobre la categoría de “otros infractores de leyes de inmigración”, el abogado explicó que, aunque las autoridades migratorias consideran que cruzar la frontera sin permiso es un delito, los tratados internacionales reconocen el derecho de las personas a cruzar fronteras para solicitar asilo, que es “lo que casi todos” de sus clientes “están haciendo”.
8 de cada 10 inmigrantes detenidos en centros de detención no tienen condenas penales
Además de la clasificación anterior, el Departamento de Seguridad Nacional utiliza otra categoría para definir el nivel de amenaza de una persona detenida por el ICE o el CBP, y está recluida en un centro de inmigración. Según la estadística más reciente hasta el 23 de junio:
- 7% de los inmigrantes recluidos representan un nivel de amenaza ICE 1: incluye felonías agravadas, crímenes violentos, homicido, narcotráfico, terrorismo o amenazas a la seguridad nacional, entre otros. Quienes tienen estos delitos tienen máxima prioridad.
- 4% de los inmigrantes recluidos representa un nivel de amenaza ICE 2: crímenes moderados pero aún significativos, como fraude, posesión de armas, delitos menores reiterados.
- 5% de los inmigrantes recluidos representa un nivel de amenaza ICE 3: son delitos menores no violentos, que se consideran una o dos infracciones como conducir sin licencia, posesión menor de marihuana, hurto menor (shoplifting), ateración del orden público, violación de tránsito.
- 84% de los inmigrantes recluidos -es decir, 8 de cada 10- no tiene un nivel de amenaza: son personas sin condenas penales y, generalmente, inmigrantes indocumentados sin historial criminal.
“La campaña de deportación masiva del gobierno de Trump no se centra en la seguridad pública. Ni siquiera se centra en las personas que violaron la ley migratoria sin haber sido condenadas por un delito”, escribió David Bier, director de Estudios de Inmigración del Cato Institute -no partidista y sin fines de lucro- tras publicar una investigación en la que señala que el ICE está arrestando a muchos más no delincuentes en las últimas semanas.
La frase “lo peor de lo peor” se repite a pesar de las cifras
Los arrestos de inmigrantes aumentaron a partir de que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, aunque según los datos disponibles del ICE siguen estando por debajo del objetivo del subjefe de Gabinete y asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, de 3,000 arrestos por día (ver entrevista con Fox News del 29 de mayo 2025, a los 0:25 minutos).
Por ejemplo, en enero de 2025, el ICE y CBP arrestaron a 1.048 personas sin antecedentes penales. Pero en junio de este mismo año, la cifra se multiplicó por 10 al llegar hasta las 11.972 detenciones de inmigrantes sin antecedentes.
A pesar de las cifras, la retórica de “lo peor de lo peor” (“worst of the worst”) en la administración de Trump se ha mantenido.
Algunos ejemplos:
-27 de junio de 2025: la secretaria Noem dijo en una entrevista con Fox News que el ex presidente Joe Biden “dejó que lo peor de lo peor entrara aquí”. Y contó, sin mostrar pruebas, la supuesta historia de que un inmigrante detenido quería comerse el brazo en un vuelo de deportación, y se refirió a él como “caníbal”.
-30 de junio de 2025: el Departamento de Seguridad Nacional publicó un hilo en X en el que destaca las detenciones recientes de inmigrantes indocumentados con supuestos antecedentes criminales en Florida, realizadas por ICE. La publicación se hizo en la víspera de la visita del presidente Trump y la secretaria Noem al nuevo centro de detención llamado “Alligator Alcatraz”.
-1 de julio de 2025: Noem volvió a defender el nuevo centro de detención en medio de caimanes echando mano de la misma narrativa: “Alligator Alcatraz puede servir de modelo para los centros de detención de todo el país. Proporcionará al DHS las camas y el espacio necesarios para detener de forma segura a lo peor de lo peor”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Fecha de publicación original: 28/07/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias