Presuntas coimas en Discapacidad: todas las respuestas para entender la causa sobre los audios atribuidos a Spagnuolo

- Audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, desataron la polémica por el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos por parte de la agencia.
- En los audios filtrados se involucra en este esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se menciona a la droguería Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos.
- El Gobierno nacional niega las acusaciones y atribuye todo a “una operación electoral”.
La filtración de audios de voz atribuidos al ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, desató una polémica por un presunto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de esta agencia.
En los audios, que fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval y por distintas cuentas en redes sociales, se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se nombra a la droguería Suizo Argentina, una empresa cuyo presidente es Jonathan Kovalivker.
En esta nota, todas las respuestas para entender la causa sobre los audios atribuidos a Spagnuolo.
¿Quién es Diego Spagnuolo, ex director ejecutivo de la ANDIS?
Spagnuolo -el abogado que se desempeñó hasta el jueves en su cargo- tenía encuentros frecuentes con el presidente de la Nación, Javier Milei, a pesar de no ser un funcionario de primera línea, ya que su relación era previa a la llegada al poder del libertario.
Spagnuolo se sumó a las filas de La Libertad Avanza desde sus comienzos: en 2021 fue el 13º candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista que encabezó el propio Milei. También ofició como abogado de Milei en algunas causas iniciadas por el presidente.
De acuerdo con diferentes pedidos de acceso a la información realizados por el Centro de Datos de Chequeado, Spagnuolo es la cuarta persona que más veces ingresó a la quinta presidencial de Olivos: entre enero de 2024 y marzo de 2025 (último dato disponible) registra 38 visitas a la residencia. En ese período sólo fue superado por Iñaki Gutiérrez (asesor de Milei en redes sociales), el economista Juan Carlos De Pablo, y por la kinesióloga personal del Presidente, Leandra Protolongo.
El ex titular de la ANDIS formaba parte del grupo de economistas y amigos del Presidente que se encontraban los domingos en Olivos a escuchar ópera. El 10 de noviembre de 2024, según surge de los registros oficiales, coincidió también con Mauricio Novelli, un trader involucrado en el caso $LIBRA.
La separación de Spagnuolo de su cargo fue dispuesta por el Decreto N° 599/25, publicado en el Boletín Oficial.
¿Qué dicen los audios atribuidos a Spagnuolo?
En los audios que se le atribuyen, Spagnuolo dice: “Me están desfalcando la agencia”. Y menciona que el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini -que fue echado de la agencia junto a Spagnuolo-, “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba” (en alusión a que esa recaudación presuntamente se entrega a funcionarios superiores).
Además, el ex funcionario asegura que le advirtió al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción a los que refiere.
Los audios fueron peritados a pedido de Chequeado por la empresa especializada BlackVOX, que los comparó con registros públicos de Spagnuolo y determinó que existe evidencia de que ambas grabaciones fueron emitidas por la misma persona. “Con el nuevo audio dubitado se confirma que la voz del hombre es la misma de la indubitada”, señalaron textualmente.
¿Qué medidas adoptó la Justicia frente a la denuncia presentada por este tema?
Tras la difusión de esos audios, el abogado Gregorio Dalbón -quien patrocinó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en diferentes causas- denunció penalmente a los hermanos Milei, a Eduardo Menem, a Spagnuolo y a Kovalivker por el presunto delito de pago de coimas en la compra de medicamentos.
La causa tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi.
En la mañana del viernes 22 de agosto, se dispusieron las primeras medidas de prueba y fueron allanados varios domicilios, la empresa investigada y la ANDIS. El juez dictó el secreto de sumario.
Dalbón contó en una entrevista con AM 750 que se hicieron “más de 14 allanamientos, se han secuestrado más de US$ 200 mil de uno de los familiares del señor Kovalivker que es el dueño de la droguería Suizo Argentino con sobres separados, es decir, que era dinero para darle a diferentes personas”.
¿Quién es “Lule” Menem, mencionado en los audios donde se habla de un supuesto cobro de coimas en la ANDIS?
“Lule” Menem -quien aparece mencionado en los audios atribuidos a Spagnuolo- trabaja codo a codo con Karina Milei en el armado político de La Libertad Avanza, pero también en el día a día de la gestión: es subsecretario de Gestión Institucional, y está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del presidente. En los ‘90 fue secretario privado de Eduardo Menem y luego trabajó con el ex presidente de la Nación Carlos Menem en el Senado.
El funcionario declaró un patrimonio de $ 4,8 millones, una reducción del 30% respecto de lo declarado en 2023. Solamente declaró ahorros en pesos, créditos a favor con la AFIP y una camioneta Hyundai Tucson, pero que figura sin valoración.
¿Qué se sabe sobre la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios atribuidos a Spagnuolo?
La droguería Suizo Argentina -que aparece mencionada en los audios atribuidos a Spagnuolo como intermediaria para los supuestos pagos- es de la familia Kovalivker, que ha ganado licitaciones con el Estado nacional y algunas provincias del noreste y noroeste del país. Se dedica a la comercialización y distribución de medicamentos e insumos médicos.
De acuerdo con los datos de la Inspección General de Justicia, la empresa fue inscripta como sociedad por acciones el 26 de septiembre de 2011, y entre las autoridades figuran: Eduardo Jorge Kovalivker, Jonathan Simón Kovalivker, Emmanuel Kovalivker, Néstor Osvaldo Kovalivker, León Kovalivker y Marcos Paul Kovalivker.
Entre 2024 y 2025, Suizo Argentina logró adjudicaciones significativas en el sector público de salud (ver acá y acá). También ganó licitaciones en otras provincias, como San Luis, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires.
¿Qué dijo el Gobierno nacional en relación a la filtración de los audios atribuidos a Spagnuolo?
El primer funcionario en hacer declaraciones sobre este tema fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sostuvo que el gobierno permanece internamente tranquilo, a pesar de las repercusiones públicas que generó la aparición de posibles coimas en la ANDIS.
El funcionario vinculó el contexto actual con la proximidad de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y afirmó que “todo lo que ha tomado estado público, ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política”.
Por otra parte, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de “Lule” Menem, calificó a los audios atribuidos a Spagnuolo como “una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, y afirmó en declaraciones al canal A24 que “el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ Menem y por Karina Milei“.
En tanto, “Lule Menem” calificó las acusaciones en su contra como “una burda operación política del kirchnerismo para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, mediante un posteo en X.
Además, aseguró: “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el ANDIS ni en ningún otro organismo del Estado”.
Fecha de publicación original: 25/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias