Skip to content
ViralVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es verdadero que el Gobierno porteño financió la película Homo Argentum

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En redes sociales circularon publicaciones que aseguran que el film protagonizado por Guillermo Francella tuvo aportes estatales. Esto es verdadero.
  • La producción recibió apoyo financiero del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa BA Producción Internacional.
  • Jorge Macri confirmó el aporte, destacando que la película generó más de 1.000 empleos y 1.200 millones de pesos de inversión privada. Según surge de la edición del 4 de diciembre de 2025 del Boletín Oficial porteño, la productora de Homo Argentum, PAMPA FILMS S.A, acreditó la rendición de gastos por $150 millones.

Desde el estreno de Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella, circulan diferentes afirmaciones en redes sociales y medios de comunicación acerca de sus fuentes de financiamiento. Una publicación asegura que “el 25% del costo de Homo Argentum fue subvencionado por el Estado”. 

Es verdadero que la película participó de BA Producción Internacional, un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de incentivo a producciones audiovisuales, y por la cual recibió financiamiento estatal.

Las consultas sobre la veracidad de los contenidos también llegaron al WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259).


Es verdadero que Homo Argentum tuvo apoyo financiero del Gobierno porteño

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró el 19 de agosto en su cuenta de X que la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat tuvo apoyo financiero.

“Buenos Aires Producción Internacional es un programa inspirado en modelos exitosos de países como Uruguay, Bélgica y Nueva Zelanda. Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real en la Ciudad. El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1.000 puestos de trabajo, 1.200 millones de pesos de inversión privada y un dato que habla por sí solo: por cada peso público invertido se generaron ocho privados”, afirmó.

En agosto de 2024 el gobierno porteño anunció que “Homo Argentum” resultó uno de los ganadores de la segunda edición de BA Producción Internacional, junto con “Atrapados”, de la productora Haddock; “Escape a la India”, de Mundo Loco; “Crimen Bajo Cero”, de Storylab; “Mazel Tov!”, de Preludio Films; “Playback”, de Pampa; “División Palermo 2”, de K&S; “La Casa”, de Cacodelphia; “Vieja Loca”, de La unión de los ríos; y “Papá por 2”, de FB Group.

Según surge de la edición del 4 de diciembre de 2025 del Boletín Oficial porteño, la productora de Homo Argentum, PAMPA FILMS S.A, acreditó la rendición de gastos por $150 millones.

El film, conformado por 16 relatos de entre 1 y 12 minutos protagonizados por Francella, ya superó el millón de espectadores desde su estreno, según el sitio Otros Cines. Homo Argentum tuvo el tercer mejor comienzo de taquilla del siglo, de acuerdo con el medio especializado, detrás de El clan y Metegol.

Qué es BA Producción Internacional

BA Producción Internacional es una iniciativa lanzada en 2022 que busca brindar apoyo a producciones audiovisuales con financiamiento internacional, realizadas total o parcialmente en la Capital Federal, mediante un reembolso de hasta el 25% de los gastos elegibles.

Entre otros objetivos, busca: “impulsar la generación de empleo directo e indirecto; fomentar la promoción de la Ciudad como set de filmación y punto de interés turístico; incentivar la atracción de inversiones internacionales a la Ciudad”, describe la página web del Ministerio de Desarrollo Económico.

De acuerdo al informe de evaluación y resultados del programa, publicado en diciembre de 2024, las 2 convocatorias realizadas en 2022 y 2024 impulsaron 21 producciones internacionales, “atrayendo inversiones directas por 45,9 millones de dólares y generando más de 19.000 puestos de trabajo”.

“Estamos convencidos de que las industrias creativas, y especialmente las grandes producciones audiovisuales, si se trabajan bien pueden ser superavitarias para la Ciudad. Además de generar en sí mismas inversión, puestos de trabajo y oportunidades para las profesiones ligadas al rubro, también generan movimiento en ámbitos como el hotelero, el gastronómico, el turístico, entre otros”, había dicho en la presentación del proyecto el entonces ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Roberto García Moritán.

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *