Skip to content

Boleta Única de Papel: cómo votar, qué pasa si tachás a un candidato y otras dudas frecuentes de las elecciones 2025

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La BUP reúne en una sola hoja toda la oferta electoral del distrito, con las categorías de cargos en filas y los partidos en columnas. El elector marca su opción dentro del casillero correspondiente y puede usar una lapicera provista por la mesa o una propia.
  • En las provincias que eligen senadores y diputados se puede votar a distintos partidos para cada categoría, mientras que en las demás sólo se elige un casillero.
  • El voto será nulo si hay más de una marca por categoría, si la boleta está rota de forma que impida identificar la opción o si contiene inscripciones que alteren el sentido del voto.

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas de 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En octubre de 2024, el Congreso aprobó una reforma al Código Electoral que estableció que a partir de este año en las elecciones nacionales se votará con Boleta Única de Papel (BUP). Por primera vez desde la vuelta de la democracia, recibirán, de parte de las autoridades de mesa, una papeleta en la que deberán marcar a los candidatos que quieran votar.

En esta nota, despejamos las dudas sobre esta nueva modalidad de voto. 

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría. 

¿Cómo es el diseño?

Las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales) se ubican en forma horizontal (filas). Las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical (columnas).

Modelo de la BUP de la Ciudad de Buenos Aires. 

¿Cuáles son las características de la BUP?

La BUP está unida a un talón troquelado que incluye la fecha de la elección, el distrito, la sección, el circuito y una numeración correlativa, datos que no figuran en la boleta que recibe el votante para garantizar el secreto del voto. 

En su encabezado, la BUP detalla la fecha, el distrito y las categorías de cargos y listas que participan, mientras que en el dorso lleva un espacio para la firma del presidente de mesa y la identificación de la elección, pudiendo incorporar solo imágenes o leyendas autorizadas por la Justicia Electoral.

¿Cómo se vota con la BUP?

El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa y luego, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo-, marca sus opciones con una lapicera. 

Después de llenar los casilleros, el elector debe doblar la boleta para que no se vea lo que eligió y dirigirse a la urna para introducir la boleta. Ya no se utilizarán sobres, como ocurría con la boleta partidaria.

¿Cómo se doble la Boleta Única de Papel? 

Hay que doblar la boleta de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que el voto permanezca oculto.

¿La lapicera me la dan el día de la votación o tengo que llevar una desde mi casa? 

Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entregan las autoridades de la mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera. 

¿Tengo que marcar una cruz o se puede marcar de otra manera? 

La Cámara Nacional Electoral (CNE) explica en su sitio web que el votante debe emitir su voto mediante “la realización de cualquier tipo de marca” dentro de los casilleros impresos en la BUP, para cada una de las categorías de cargos que se elijan en cada caso. Es decir, que el elector puede votar marcando con una cruz, tilde o similar en el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría.

¿Puedo votar a dos partidos políticos diferentes? 

En las elecciones, habrá 2 modelos de BUP dependiendo de si se vota una categoría (diputados) o 2 categorías (diputados y senadores). 

Las provincias que votan sólo diputados (Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y la provincia de Buenos Aires) podrán votar únicamente a todos los candidatos de un mismo partido (es decir, seleccionarán sólo un casillero). 

En el caso de las provincias que voten diputados y senadores (Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego) se podrá votar a distintas agrupaciones por categoría. Es decir, a un partido político para diputados y a otra agrupación para senadores. Deberán marcar, en este caso, 2 casilleros. 

¿Marcar fuera del recuadro en la boleta anula el voto?

No. El voto será únicamente considerado nulo si:

  • La Boleta Única aparece con 2 o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Se hubiese roto algunas de las partes. No obstante, esta nulidad sólo se aplicaría si la rotura de la BUP impidiera determinar cuál fue la opción electoral escogida, limitándose a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto.
  • Tiene inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (aunque sólo si esto impide determinar cuál fue la opción electoral escogida). 
  • La Boleta Única plegada incluye objetos extraños.

¿Qué sucede si un elector tacha a un candidato o la BUP tiene otras inscripciones? 

Desde la CNE señalaron a Chequeado: “No se puede marcar nada en la boleta. Sólo el casillero del partido político elegido y uno por categoría”. 

En el caso de que se tache un nombre, los fiscales definen ese voto como nulo o recurrido en el caso de que alguno de los fiscales diga que manifestó su deseo de voto a pesar de tachar el nombre. Si es recurrido, lo define la Justicia Electoral como válido o nulo. 

¿Qué sucede si un elector “sale del cuarto oscuro” y dice cuál es su voto?

Según el artículo 85 del Código Electoral Nacional, el secreto del voto es obligatorio durante todo el desarrollo del acto electoral. “Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa formulando manifestaciones que importen violar tal secreto”, dice. 

¿Cómo se puede votar en blanco con la Boleta Única de Papel?

Con la implementación de la Boleta Única de Papel, el voto en blanco se expresa dejando vacío el o los casilleros de las categorías por las que el elector no se quiera pronunciar. La impugnación, en cambio, se produce cuando el votante marca más de una opción para una misma categoría. 

Hasta los últimos comicios, el voto en blanco se expresaba cuando no se colocaba dentro del sobre la boleta de determinada categoría. En cambio, una manera de impugnar podía ser introduciendo dos boletas de igual categoría.

¿Cómo es el voto asistido?

Los electores con discapacidad o condiciones físicas permanentes o transitorias que impidan o dificulten el ejercicio del voto podrán ser acompañadas por una persona de su elección que acredite debidamente su identidad. También puede prestar asistencia el presidente de mesa. Ninguna persona, a excepción del presidente de mesa, podrá asistir a más de un elector durante la jornada electoral. 

Si una persona tiene dificultades para firmar el padrón, se le ofrece una Plantilla Guía que ayuda al elector a firmar. En el caso de que la persona con la Plantilla Guía tampoco pudiera firmar, la autoridad de mesa puede hacerlo por ella y dejar constancia en el espacio de observaciones del padrón. 

¿Puede haber más de una cabina de votación por mesa?

Sí, es posible que se encuentren habilitadas más de una cabina de votación por mesa.

¿Qué sucede en los casos de destrucción, error u otra circunstancia que genere la necesidad de reemplazar la Boleta Única entregada al votante?

El elector deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.

Fecha de publicación original: 17/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *