Circulan 655.548 autos con patentes provisorias y el Gobierno asegura que en mayo se soluciona el faltante

- La cifra, que equivale al 4,3% del total de autos circulando en el país, surge como respuesta de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor a un pedido de acceso a la información pública realizado por Chequeado.
- El faltante de chapas metálicas, que motivó la aparición de patentes provisorias, comenzó en 2023 y se profundizó por la intervención de Casa de la Moneda y los cambios en los registros de propiedad automotor dispuestos por el gobierno de Javier Milei.
- La empresa Tonnjes Sudamericana SA ganó la licitación y es la nueva encargada de la fabricación de las patentes, en lugar de la Casa de la Moneda. El Gobierno asegura que en mayo el problema estaría solucionado.
La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) del Ministerio de Justicia de la Nación otorgó 655.548 patentes provisorias desde diciembre de 2023, de acuerdo con la respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por el Centro de Datos de Chequeado.
La cifra representa alrededor del 4,3% del total de 15.299.751 de autos circulando en el país en 2023, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
¿Qué dicen los datos oficiales sobre las patentes provisorias?
El pedido de información por parte de Chequeado fue motivado por el creciente número de vehículos circulando con un papel con un código en letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera. Además, hubo reclamos sectoriales y laborales en este sentido, ver acá y acá.
Según los datos oficiales, desde diciembre de 2023 al 25 de marzo de 2025, se entregaron en total 1.772.894 patentes. De esa cifra, 1.117.346 fueron chapas metálicas correspondientes a 558.673 inscripciones iniciales de dominio (autos 0KM) y 655.548 placas provisorias.
Asimismo, la DNRPA informó que la empresa Tonnjes Sudamericana SA, resultó ganadora en un Concurso Privado de Precios, realizado en el marco de las leyes 23.283 y 23.412, para la provisión de placas metálicas por un período de 3 meses.
“Al inicio de esta gestión, la Sociedad del Estado Casa de Moneda era el único proveedor habilitado para dicha provisión. Actualmente, se ha puesto fin a la situación de monopolio y exclusividad y la participación en los procesos de compra está abierta a cualquier oferente que cumpla con los requisitos establecidos en los pliegos correspondientes”, resaltó el organismo en su respuesta al pedido de información.
Chequeado consultó al equipo de la DNRPA sobre los plazos en que se regularizará la provisión de patentes metálicas pero al momento de cierre de esta nota no había obtenido respuesta. Sin embargo, el Gobierno asegura que el faltante podría estar solucionado en mayo, según publicó Infobae.
El faltante de patentes metálicas para autos y motos: ¿qué lo ocasionó?
El faltante de chapas comenzó a registrarse en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó a partir de 2 situaciones. En primer lugar, la intervención por 180 días de la Casa de la Moneda, que es la sociedad del Estado que tenía la responsabilidad de la fabricación de las patentes, como se explica en esta nota.
En segundo lugar, los cambios dispuestos por la actual gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) en la operatoria de los registros de propiedad automotor -organismos responsables de patentar y documentar todos los cambios en la titularidad de los vehículos que circulan a lo largo de la Argentina-.
En este sentido, el Ministerio de Justicia de la Nación oficializó en julio el cierre de 136 registros automotores en todo el país e informó que detuvo la apertura de otros 12.
Un mes después, el organismo anunció una serie de medidas para “desarmar la burocracia de los registros automotores”, según detalla el comunicado oficial. De este modo, se determinó “la reducción de impuestos, la libre elección del Registro para los Usuarios, la creación del Legajo Digital Único y el establecimiento de un tope para las ganancias de los Registros Automotores”.
En noviembre, a través de la Circular 34/2024 de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA), se estableció que los registros podían inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio (patentes) aunque no tengan una placa física. De este modo, los autos pueden circular sin la patente metálica, con un papel con un código de letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera.
Al inscribir un automóvil sin tener la placa metálica, los registros entregan, además de esta placa provisoria (con validez de 180 días renovable hasta que el propietario reciba la patente física definitiva), el título digital y la cédula de identificación (conocida como cédula verde).
Ante el faltante de patentes metálicas, en enero, el Gobierno autorizó que los vehículos con patente provisoria puedan salir del país, siempre que cuenten con un nuevo documento: la “Constancia de Documentación Dominial asignada (es decir, el número de dominio)”.
Este certificado permite circular tanto en territorio nacional como en países vecinos, garantizando que las autoridades puedan verificar su autenticidad. El mismo incluye los datos del titular del vehículo y de los terceros autorizados a través de la app “Mi Argentina”.
Asimismo, el faltante de patentes también se registra en el sector de las motos. En términos oficiales, la Circular 28 de la DNRPA estableció desde diciembre que “cuando el Registro Seccional (que es quien entrega las patentes) inscriba un motovehículo pero no cuente físicamente con la placa metálica de identificación dominial deberá otorgar sin cargo un permiso de circulación”.
Fecha de publicación original: 16/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias