Comedores comunitarios: el Gobierno se comprometió a asistir a 5 mil, pero en lo que va de 2025 le giró fondos a un 30%

- En 2024, la gestión de Javier Milei informó que casi el 50% de los comedores comunitarios no existían. Sin embargo, tras un pedido de acceso a la información de la diputada Natalia Zaracho, el Gobierno respondió que la auditoría era “inexistente”.
- Según datos oficiales, en 2024 el presupuesto asignado a comedores cayó un 65% en términos reales y el área tuvo la menor asignación de fondos desde 2016.
- En 2025 el presupuesto tuvo una recuperación y registró un aumento real del 27% respecto de 2024, pero no llegó a los niveles de 2023.
“Casi el 50% de los comedores no existían. Incluso, en muchos casos, presentaban direcciones donde nunca funcionó un comedor y, en otros casos, donde los comedores habían funcionado mucho tiempo atrás”, dijo el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse el 15 de mayo de 2024 en el Congreso, en referencia a una supuesta auditoría que había realizado Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza).
Según consta en el diario de sesiones de ese día, Posse también dijo: “En cuanto a los comedores, se aumentaron en un 75% los fondos destinados; y se hizo una auditoría”.
Sin embargo, en septiembre de 2025, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por la diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho, el Ministerio de Capital Humano -que conduce Sandra Pettovello- indicó que esa auditoría era “inexistente”.
El Centro de Chequeado realizó un análisis de los datos presupuestarios de la asistencia a comedores comunitarios, y encontró que, según datos oficiales, en 2024 el presupuesto asignado a comedores cayó un 65% en términos reales y el área tuvo la menor asignación de fondos desde 2016.
En 2025 el presupuesto tuvo una recuperación y registró un aumento real del 27% respecto de 2024, pero no llegó a los niveles de 2023.
Comedores escolares: qué muestran los datos del presupuesto nacional
En el presupuesto nacional existe una partida dentro del Ministerio de Capital Humano que se llama Comedores comunitarios y merenderos, dentro de las Políticas Alimentarias de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
En 2024, el presupuesto para esa actividad fue de $ 42.991 millones ($ 54.344 millones a valor de hoy). Se devengó el 109%. De acuerdo con el análisis de Chequeado, si se comparan años completos, 2024 fue el que tuvo el valor más bajo desde 2016.
Si se compara contra 2023, el último año de la gestión del Frente de Todos, el presupuesto destinado a comedores comunitarios en 2024 se redujo un 65,5% en términos reales.
Esta cifra contradice la afirmación de Posse, quien había dicho en el Congreso que el Gobierno había aumentado en un 75% los fondos para comedores. En realidad, el presupuesto 2024 fue, en términos reales, un tercio del de 2023, y representó la mayor caída de los últimos años para esta política alimentaria.
Ese año, diversas organizaciones sociales (ACIJ, ELA, La Poderosa y Sur) publicaron un comunicado en el que explicaron: “Los comedores y merenderos comunitarios cumplen un rol fundamental en este escenario. La mayoría de las familias puede asumir solo una comida importante al día y los comedores son un elemento central en su dinámica”.
De acuerdo con ese documento, “al revisar los datos de ejecución que informa la Oficina Nacional de Presupuesto, se observa que los programas de Comedores Comunitarios y Merenderos ($ 34 mil millones), Complemento Alimentario ($ 86 mil millones) y Proyectos Focalizados en Vulnerabilidad Social ($ 7 mil millones) registran una ejecución del 0%. También el programa de Comedores Escolares ($ 48 mil millones) se encuentra totalmente inejecutado”.
Si se analiza el presupuesto vigente para los comedores comunitarios en lo que va de 2025, hubo un aumento del 27% real respecto de 2024. Hoy el presupuesto es de $ 69.500 millones, y el Ministerio lleva comprometido (devengado) el 51%. Sin embargo, el aumento no alcanza los valores de 2023.
A cuántos comedores comunitarios planeaba asistir el Gobierno nacional y a cuántos asistió
Chequeado también realizó un análisis de la ejecución de las metas físicas del Presupuesto Abierto que publica el Ministerio de Economía en forma trimestral, donde se muestran los propósitos concretos y cuantificables que se plantea cada dirección, y cada ministerio, para lograr una política pública. Dentro del Ministerio de Capital Humano existen 2 metas en relación a comedores: “Asistencia Técnica y Financiera a Comedores Comunitarios”, y “Asistencia financiera a Comedores y Merenderos Comunitarios”.
Según el análisis presupuestario realizado por Chequeado, en el segundo trimestre de 2025 el Ministerio asistió técnica y financieramente a 1.552 comedores comunitarios. La programación inicial había sido de 5.000. Según las observaciones del presupuesto, la razón de la diferencia se debe “a actualizaciones de convenios, tomando en consideración que se debió ejecutar una prórroga de 3 años por continuidad del programa de PNUD a partir de julio de 2025”.
El programa al que se refiere es el de Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, impulsado por el ex Ministerio de Desarrollo Social y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es mejorar la seguridad alimentaria en sectores vulnerables mediante el fortalecimiento de organizaciones comunitarias que brindan servicios alimentarios.
La otra meta física del Presupuesto Abierto consiste en la “Asistencia financiera a Comedores y Merenderos Comunitarios”. En ese caso, no se mide por comedor asistido, sino por “Prestación Alimentaria Otorgada con Tarjeta”. Sobre este ítem, las prestaciones programadas eran 1.538, pero finalmente fueron 228.
La explicación del Gobierno fue: “En este trimestre, sucedieron atrasos en la inclusión de comedores y merenderos por cuestiones administrativas; en los sucesivos trimestres se agilizarán los procesos para su incorporación. A su vez, se está trabajando en un nuevo reglamento de rendición de cuentas para acelerar los procesos de renovación de convenios de aquellos espacios que finalizan sus 6 meses”.
Si se analizan los últimos 10 años, la asistencia en 2015 llegaba a 1.304 comedores. De a poco fue creciendo la cantidad, pero entre 2019 y 2020 se produjo un salto sin precedentes: un aumento del 273%, pasando de 1.163 comedores asistidos a 4.334.
En los años siguientes se mantuvo en números cercanos, alcanzando su pico máximo en 2021, con 5.144 comedores, el año de mayor cantidad registrado de la últim década.
A partir de 2023 comenzó a caer levemente, con 3.335 comedores, para luego registrar un pequeño aumento pasando a 3.544 comedores asistidos en 2024.
Fecha de publicación original: 10/09/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias