Skip to content

Conflicto en Medio Oriente: ¿qué es el estrecho de Ormuz y por qué es importante en el mercado del petróleo mundial?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Tras el ataque de Estados Unidos contra 3 instalaciones nucleares iraníes en la madrugada del domingo, el Parlamento de Irán aprobó una medida que propone bloquear el acceso al estrecho de Ormuz.
  • El estrecho de Ormuz es un canal marítimo ubicado entre Irán y Omán. Conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo, y es la única vía marítima de acceso al Golfo Pérsico. Se trata de una de las principales rutas para la comercialización de petróleo y gas en el mundo.
  • En 2024, aproximadamente el 20% del consumo mundial de líquidos de petróleo fue transportado por el estrecho de Ormuz, un promedio de 20 millones de barriles diarios, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Tras el ataque de Estados Unidos contra 3 instalaciones nucleares iraníes en la madrugada del domingo, el Parlamento de Irán propuso bloquear el acceso al estrecho de Ormuz, una ruta marítima clave para el transporte de petróleo y gas en el mundo.

La medida, que aún no es definitiva ya que la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, llega como respuesta por parte del régimen iraní a la escalada del conflicto bélico entre Irán e Israel.

En la madrugada del viernes 13 de junio, Israel lanzó un ataque masivo sobre Irán con el objetivo de destruir el programa nuclear del país. Como represalia, Irán lanzó más de un centenar de drones que alcanzaron Tel Aviv y Jerusalén, y desde entonces continuaron los ataques entre ambas partes.

Finalmente, el presidente Donald Trump confirmó este domingo que Estados Unidos lanzó un ataque contra 3 instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan, donde los iraníes tienen una planta de enriquecimiento de uranio enterrada a unos 80 metros bajo una montaña. En respuesta, en la tarde del lunes (hora argentina) Irán atacó una base militar en Qatar, según consignó la BBC.

¿Qué es el estrecho de Ormuz?

El estrecho de Ormuz es un canal marítimo ubicado entre Irán y Omán. Conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo, y es la única vía marítima de acceso al Golfo Pérsico. 

En su punto más angosto, tiene 33 kilómetros de ancho, pero las rutas marítimas en la vía fluvial son aún más estrechas, lo que las hace vulnerables a ataques y amenazas de cierre, según explica el medio árabe Al Jazeera.

Infografía: AFP

Si bien el control efectivo del estrecho está dividido entre Irán y Omán, la mayor influencia sobre el estrecho de Ormuz es ejercida por el territorio iraní. Según detalló en diálogo con Newtral.es Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED, “Irán es quien controla el estrecho de Ormuz” ya que “es el país que tiene más costa sobre él”.

“Además, al otro lado del paso se encuentra Omán, que mantiene buenas relaciones con Teherán y, al mismo tiempo, no cuenta con la potencia militar de su Estado vecino”, señaló.

La importancia en el mercado del petróleo

El estrecho de Ormuz es un punto de paso fundamental para el comercio mundial de petróleo. Cerca del 20% del consumo mundial de líquidos de petróleo fue transportado por esta vía marítima durante 2024, un promedio de 20 millones de barriles diarios, según los últimos datos publicados por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, según sus siglas en inglés).

En el primer cuatrimestre de 2025, el flujo total de petróleo a través del estrecho de Ormuz se mantuvo relativamente estable en comparación con 2024, de acuerdo al informe.

De este modo, se trata del mayor punto de tránsito de petróleo a nivel global. Los flujos a través del estrecho de Ormuz representaron más de una cuarta parte del comercio marítimo mundial de petróleo en 2024 y el primer trimestre de 2025. Alrededor de una quinta parte del comercio mundial de gas natural licuado también transitó por este canal, principalmente desde Qatar. 

Arabia Saudita es el país que transporta más crudo y condensado a través del estrecho de Ormuz. En tanto, el 84% del petróleo crudo y condensado y el 83% del gas natural licuado que viajó por el estrecho de Ormuz en 2024 se dirigió a los mercados asiáticos. China, India, Japón y Corea del Sur fueron los principales destinos del petróleo crudo.

 

Un eventual bloqueo del estrecho de Ormuz por parte de Irán supondría la interrupción del tráfico marítimo o incluso el cierre del estrecho por completo.

“La primera opción es intentar interrumpir el tráfico marítimo como lo han estado haciendo los rebeldes hutíes de Yemen en el Mar Rojo desde el invierno de 2024. Esto se puede hacer atacando los barcos que pasan con cohetes y drones”, señaló Basil Germond, profesor de Seguridad Internacional de la Universidad de Lancaster e investigador visitante del Centro de Estudios Estratégicos de la Marina Real Británica, en esta nota publicada por The Conversation.

La segunda opción consistiría en el “cierre” del estrecho de Ormuz, una medida que implicaría la prohibición de todo el tráfico marítimo. “Irán tiene diversas maneras de bloquear el estrecho. Podría colocar minas en las aguas que rodean el cuello de botella y hundir buques para crear obstáculos”, detalla Germond. Asimismo, “es probable que Irán utilice su armada, incluyendo submarinos, para contrarrestar a quienes intenten romper el bloqueo; emplear ataques electrónicos y cibernéticos para interrumpir la navegación; y amenazar el tráfico civil, los puertos regionales y la infraestructura petrolera con drones y cohetes”.

“La interrupción del tráfico en el estrecho podría arrastrar al conflicto a los Estados del Golfo -Irak, Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Qatar-, ya ​​que sus intereses se verían directamente afectados”, agregó.

Por esta razón, según indicó el especialista, la mejor opción de Teherán es apuntar al estrecho de Ormuz, que “tiene el potencial de causar un aumento significativo en los precios del petróleo, llevando a una importante perturbación de la economía global”.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *