Del talonario roto a la falta de autoridades al iniciar la votación: las irregularidades más comunes con la Boleta Única de Papel y por qué no implican fraude electoral
- Durante las elecciones legislativas 2025, circularon en redes sociales distintas versiones que denunciaban un supuesto fraude electoral. Entre ellas, se viralizaron fotos de boletas rotas y videos que señalaban irregularidades en la apertura de las mesas de votación.
- La Cámara Nacional Electoral (CNE) y especialistas aclararon que ninguno de estos casos prueban fraude. Las BUP dañadas se consideran nulas si la rotura impide identificar el voto, y las mesas pueden iniciar la votación con la sola presencia del presidente de mesa.
- La CNE remarcó que el sistema electoral argentino cuenta con controles eficaces para detectar y corregir irregularidades. Además, en los últimos 40 años de democracia, nunca se comprobó fraude en elecciones nacionales.
El domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% de los votos en las elecciones legislativas 2025 y se consolidó así como primera minoría en ambas cámaras, en alianza con el PRO.
Durante la jornada electoral, circularon en redes sociales varias narrativas que afirmaban un supuesto fraude en las elecciones, donde se implementó por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
“Los kukas de m.. intentan HACER FRAUDE (como siempre) arrancando la lista de LLA de las boletas”, advierte un posteo junto a una foto que muestra a un talonario de BUP de la provincia de Buenos Aires mal cortado.
Otros posteos señalan que la mesa de votación comenzó a recibir sufragios antes de estar conformada por todas sus autoridades. “Votó gente en esta mesa sin que hubiera estado la mesa conformada y habilitada”, se escucha decir a una mujer en un video viral.
Sin embargo, estos hechos -a diferencia de lo que circula en redes sociales- no prueban fraude. Así lo señala la Cámara Nacional Electoral (CNE) y especialistas. En esta nota, un repaso de las desinformaciones que circularon en las últimas elecciones.
Las Boletas Únicas de Papel rotas no prueban fraude
Circularon en redes sociales publicaciones que denuncian un presunto fraude en las elecciones legislativas 2025 debido a un talonario de BUP mal cortado. Sin embargo, especialistas y fuentes oficiales aclararon que la rotura de una boleta no implica necesariamente fraude.
Según el manual para autoridades de mesa, los votos emitidos con una BUP dañada se consideran nulos sólo si la rotura impide determinar la opción elegida. De lo contrario, se cuentan como válidos. En los casos en que haya dudas, los votos se clasifican como “recurridos” para su revisión en el escrutinio definitivo.
Gala Díaz Langou, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), explicó: “No todas las irregularidades implican fraude: este ocurre solo cuando son sistemáticas y pueden alterar el resultado electoral”. En las últimas cuatro décadas de democracia, nunca se comprobó fraude en elecciones nacionales. Desde la CNE remarcan que el sistema electoral argentino cuenta con controles y mecanismos eficaces para detectar y corregir irregularidades, garantizando la transparencia del proceso.
El presidente de mesa puede iniciar la votación sin la presencia de otras autoridades
En un video viral que circula en redes sociales, una mujer denunció un supuesto “fraude electoral” en las elecciones legislativas 2025 porque la mesa de votación comenzó a recibir sufragios antes de estar conformada por todas sus autoridades.
Sin embargo, la CNE aclaró que no se trata de un fraude ya que el acto electoral puede iniciarse con la presencia de una sola autoridad que actúe como presidente de mesa. Este rol es el encargado de habilitar el espacio de votación y firmar las boletas únicas antes de que sean utilizadas. Además, los fiscales partidarios pueden supervisar en todo momento el desarrollo de la votación.
Además, la CNE explicó que, si el presidente de mesa debe ausentarse, puede ser reemplazado temporalmente por el suplente y que la ausencia injustificada de las autoridades designadas puede acarrear penas de prisión.
El sistema con el que se votó el 7 de septiembre es el mismo con el que ganó Javier Milei en 2023
Luego de la victoria de LLA en las elecciones legislativas con la BUP, algunos posteos denuncian un supuesto fraude en las elecciones legislativas bonaerenses que se llevaron a cabo el 7 de septiembre último que se realizaron con la tradicional boleta partidaria, también conocida como “lista sábana”. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.
Sin embargo, se trata del sistema con el que la Argentina votó, a nivel nacional, desde 1983 hasta este año, y con el sistema con el que el presidente Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en 2023.
En las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, a nivel nacional se votó con BUP, un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel, aprobado por el Congreso en 2024. Se trató de la primera vez que se votó con este sistema a nivel nacional.
Fecha de publicación original: 28/10/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias