Skip to content

Diputados rechazó el veto a la ley que declara la emergencia en discapacidad

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Para revertir finalmente el veto presidencial, el Congreso ahora necesita reunir 2 tercios en el Senado
  • Previo a la votación en el Congreso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló en su cuenta oficial de X: “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.
  • La ley apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos. 

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

Para rechazar el veto, la oposición al Gobierno alcanzó 172 votos a favor, mientras que 73 votaron en contra y 2 diputados se abstuvieron. 

Para revertir finalmente el veto presidencial, el Congreso ahora necesita reunir 2 tercios en el Senado. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

Previo a la votación en el Congreso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló en su cuenta oficial de X: “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Y agregó: “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”

La ley apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos. Fue aprobada por el Senado el 10 junio último. El 4 de agosto, el Presidente vetó en su totalidad la ley, según se publicó en el Boletín Oficial.

¿Qué establece la Ley de Emergencia en discapacidad?

  • Regularización de pagos y actualización de aranceles: se propone saldar las deudas con los prestadores del sistema de salud y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. La iniciativa declara el sistema de interés público nacional.
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas: el proyecto busca garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones por discapacidad, revisando las condiciones de acceso y permanencia en el beneficio.
  • Fortalecimiento institucional: se plantea mejorar la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas: el Poder Ejecutivo deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Compensaciones económicas: el proyecto incluye una compensación de emergencia para prestadores y asignaciones para talleres de producción, con un impacto fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre el 0,22% y 0,42% del PBI.
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD): se propone que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en articulación con el Consejo Federal de Discapacidad, establezca los lineamientos para la certificación de la discapacidad, considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día: se asignan recursos específicos y compensaciones para garantizar su funcionamiento continuo.
  • Cumplimiento del cupo laboral: reafirma la obligación del Estado de cumplir con el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.

“Esta ley tiene un impacto fiscal bajo y cuenta con el apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y parte del radicalismo. Lo racional sería que se apruebe y que el gobierno no lo vete”, dijo a Chequeado el diputado y autor del proyecto de ley, Daniel Arroyo.

Fecha de publicación original: 20/08/2025

Temas

Comentarios

  • Nilda Pinilla20 de agosto de 2025 a las 4:32 pmGracias por tenernos al tanto en forma rápida y veraz
  • Mariana Bauza20 de agosto de 2025 a las 4:39 pmTienen la lista de los que votaron en contra y se abstuvieron por favor?
  • Mercedes20 de agosto de 2025 a las 5:11 pmVidal se abstuvo. Que vergüenza Vidal. Aplaudo que te hayas quedado sin trabajo y espero no verte currando en algún otro lugar, aunque ya se sabe que es pedirles peras al olmo. Seguramente ya lo tenes asegurado
  • Roberto20 de agosto de 2025 a las 5:58 pmCual es el presupuesto o el gasto que tendrá que hacer milei si la emergencia en discapacidad debe ser aplicada por ley
  • Alejandra Gonzalez20 de agosto de 2025 a las 7:29 pmTodos son un cagada, nunca le sacan ningún veto a Milei
  • Lucas COSTA21 de agosto de 2025 a las 11:10 amCorrectamente vetado.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *