Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Elecciones 2023: qué es el escrutinio provisorio

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El escrutinio provisorio es el primer conteo de votos que se hace apenas termina la elección y está a cargo del Poder Ejecutivo.
  • Este conteo permite informar a la ciudadanía los resultados preliminares, pero no tiene ninguna validez legal.
  • 48 horas después comienza el escrutinio definitivo, que sí es legalmente válido, aunque las diferencias entre los 2 escrutinios suelen ser mínimas.

A las 18 horas del día de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tendrán lugar el próximo 13 de agosto, se cierran los comicios. En ese momento comienza el escrutinio provisorio: las urnas se abren y el presidente de mesa y los fiscales partidarios cuentan voto por voto. Pero, ¿qué es el escrutinio provisorio, cómo se hace y en qué se diferencia del definitivo? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es el escrutinio provisorio?

El escrutinio provisorio es el primer conteo de votos que se hace apenas termina la elección y está a cargo del Poder Ejecutivo. El objetivo de este escrutinio es informar a la ciudadanía los resultados preliminares, pero no tiene ninguna validez legal. Los que sí son válidos legalmente son los datos que surgen del escrutinio definitivo.

Del conteo de votos del día de los comicios surgen tres documentos que deben ser firmados por el presidente de mesa y los fiscales: el acta de escrutinio, el telegrama y el certificado de escrutinio. En ellos se vuelcan los datos de los votos de cada mesa. 

Para el escrutinio provisorio, el documento clave es el telegrama. Una vez completado, se entrega el telegrama al personal del correo que lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral, para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección.

Esos resultados nunca cubren el total de las mesas porque siempre hay una pequeña proporción de telegramas que no llegan a ser enviados, tienen errores de confección o quedan sin completar, según explica la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Según Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), el 13 de agosto se intentará que los primeros resultados provisorios se informen a partir de las 21 horas.

Desde las elecciones de 2019, los datos de los telegramas se mandan de forma digital desde las escuelas. Antes de esos comicios, los telegramas se mandaban por vía terrestre al Correo, donde se digitalizaban, y desde allí se enviaban a los centros de cómputos de la DINE, que depende del Ministerio del Interior de la Nación.

¿Cuál es la diferencia con el escrutinio definitivo?

El escrutinio provisorio surge de los datos informados en los telegramas y no tiene validez legal. El que sí tiene validez es el escrutinio definitivo, que comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las actas de escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección a partir de los cuáles se distribuyen los cargos en juego. A diferencia del escrutinio provisorio, el escrutinio definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección.

Además, a diferencia del provisorio, el escrutinio definitivo lo realiza la Justicia electoral, que es, según la ley, el árbitro encargado de juzgar la elección. Es en esa instancia cuando, si la Junta Electoral decide que hay reclamos fundados, no hay acta de la mesa o ésta presenta errores o signos de haber sido adulterada, se puede abrir la urna.

Fecha de publicación original: 10/08/2023

Temas

Comentarios

  • Leonor Piccioni15 de noviembre de 2023 a las 4:16 pmSe entiende perfectamente.. El tema sería otro. Ya hubo.cajas con votos a medio quemar...en 2015 Confianza ciega..no tengo
  • Nekopoi App24 de noviembre de 2024 a las 9:56 pmMuy interesante el artículo, especialmente la explicación sobre cómo se lleva a cabo el escrutinio provisorio. Es fundamental entender este proceso para poder confiar en los resultados. ¡Gracias por la claridad en la información!
  • yt1s.NINJA13 de enero de 2025 a las 1:40 amExcelente artículo, muy claro sobre el proceso del escrutinio provisorio. Me parece crucial entender cómo funciona para poder seguir las elecciones con mayor criterio. ¡Gracias por la información!
  • Tiktok Live Apk22 de febrero de 2025 a las 11:49 pmMe parece muy interesante el análisis sobre el escrutinio provisorio. Es fundamental comprender cómo funciona este proceso para poder tener una visión clara de los resultados electorales. Gracias por la explicación detallada, ¡muy útil para todos los votantes!
  • Daman Games30 de marzo de 2025 a las 5:04 am¡Excelente explicación sobre el escrutinio provisorio! Es importante entender este proceso para poder seguir el resultado de las elecciones de manera más informada. Gracias por aclarar los detalles.
  • yt-mp310 de abril de 2025 a las 5:26 pmExcelente explicación sobre el escrutinio provisorio. Es fundamental entender cómo funciona este proceso en las elecciones para poder confiar en los resultados. ¡Gracias por la claridad en la información!
  • GTA SA MOD4 de mayo de 2025 a las 1:43 pmExcelente explicación sobre el escrutinio provisorio. Es fundamental entender cómo funciona este proceso para garantizar la transparencia en las elecciones. Gracias por desglosar los detalles de manera tan clara.
  • sprunki phase 10 online28 de junio de 2025 a las 9:15 amMuy interesante el artículo. Me parece fundamental entender cómo funciona el escrutinio provisorio para tener confianza en el proceso electoral. Gracias por la información clara y directa.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *