Skip to content

Elecciones 2025 en CABA: paso a paso, cómo votar con la Boleta Única Electrónica

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Se realizarán hoy las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires para elegir 30 representantes, la mitad de la Legislatura. Se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
  • La BUE tiene 2 troqueles, cuya función es controlar la emisión del voto y evitar el fraude. Si un elector comete algún error en su selección de candidatos, tendrá la oportunidad de rectificarlo a través de la propia máquina o con la asistencia del presidente de mesa.
  • Además, habrá asistencia continua para utilizar el sistema electrónico de voto, garantizando la confidencialidad del proceso.

 Se realizarán hoy las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se ponen en juego 30 bancas, la mitad de la Legislatura local.

El sistema de votación vigente para las elecciones de cargos locales es el de la Boleta Única Electrónica (BUE). Consiste en votar a través de una máquina que luego imprime una boleta en la que el voto queda registrado. 

En esta nota, te contamos qué es la BUE y cómo votar con este sistema. 

¿Qué es la Boleta Única Electrónica?

La BUE es un sistema que tiene similitudes con la boleta única de papel, que rige a nivel nacional desde 2024 y desde antes en algunos distritos, pero con incorporación de tecnología (en este caso, una máquina que se utiliza para votar).

En términos prácticos, consiste en una “pantalla electrónica en la cual el elector podrá visualizar todas las categorías y cargos, realizar su elección y luego imprimir su boleta”, según describe este documento elaborado por el Consejo de la Magistratura porteño sobre el Código Electoral de la Ciudad. 

La ley vigente prohíbe que la máquina conserve el registro sobre los votos: la información debe quedar impresa en la boleta y almacenada en un chip que contiene la boleta para el escrutinio.

¿Cómo se vota con la Boleta Única Electrónica?

1- El votante acude a un centro de votación y recibe de parte de la autoridad de mesa una boleta en blanco con 2 troqueles. El presidente se queda con un primer troquel, que sirve para identificar a esa boleta en particular, y el elector se lleva la boleta con el otro.

2- El elector debe introducir la boleta dentro de una máquina y elegir sus preferencias en la pantalla táctil. Todo lo seleccionado se imprime sobre el papel que se había introducido.

3- La máquina le devuelve al elector la boleta impresa, que se dobla antes de entregarla a las autoridades de mesa.

4- El presidente de mesa controla que dicha boleta con troquel coincida con el otro troquel que tenía en su poder.

5- Luego la boleta se introduce doblada en la urna, sin sobre; lo importante es que esté doblada.

Según informaron desde el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad a Chequeado, los troqueles se utilizan para controlar lo que se conoce como “voto en cadena”, una forma de fraude electoral que permite a una persona direccionar los votos de otras al ingresar las boletas en sobres previamente firmados por las autoridades de mesa, sustraídos sin el conocimiento de estas.

¿Cómo revisar el voto y qué hacer si se comete un error?

La selección de candidatos del votante se imprime en la boleta. Pero, además, ésta contiene un chip, en el que también queda registrado el voto. Si el votante quiere volver a controlar su selección de candidatos, debe apoyar la boleta en un lector que tiene la máquina, y lo que está impreso se verá reflejado en la pantalla.

Según informaron a este medio desde el IGE, el chip, una vez grabada la información, “se bloquea permanentemente garantizando la inviolabilidad del voto”.

La segunda función del chip es ayudar a las autoridades de mesa en el recuento de votos. La máquina se puede poner en formato de escrutinio y, al acercar cada boleta al lector, funcionará como una calculadora. Esto, aclaran, es complementario al conteo manual.

Una vez que el ciudadano selecciona su voto, la pantalla muestra a los candidatos elegidos. Si el votante nota que hay un error, debe pulsar el botón “Reiniciar” y volver a comenzar el proceso. Si considera que el voto es correcto, debe pulsar “Imprimir”.

Mientras la boleta se imprime, la pantalla mostrará nuevamente la selección tal como se verá impresa. Al retirar la boleta de la máquina, el votante podrá examinarla para comprobar si su voto es correcto, o bien podrá pasar la boleta (con su chip) por el lector de la máquina, en cuya pantalla se volverá a mostrar lo que el elector seleccionó.

Si el votante se da cuenta de que se equivocó, debe acercarse a la autoridad de mesa e informarle del error. El presidente de mesa tiene que romper la boleta ante el elector y entregarle una nueva para volver a iniciar el procedimiento.

¿Qué pasa con el voto en blanco y nulo con la BUE?

El sistema electrónico de votación ofrece la posibilidad de votar en blanco. El voto es nulo cuando se altera la Boleta Única Electrónica. Por ejemplo, escribiendo con una lapicera encima de la información impresa, tachando el contenido o rompiendo la boleta.

¿Cuándo la BUE se convierte en voto?

La Boleta Única Electrónica se convierte en voto únicamente en el momento en que se introduce en la urna; antes de ello la BUE no se considera voto, según explica el manual de capacitación del Gobierno de la Ciudad de 2023.

¿Qué pasa con los adultos mayores y las personas con discapacidad? ¿Puede haber asistencia?

El Código Electoral porteño contempla lo que se conoce como “voto asistido”, es decir, que un adulto mayor o una persona con discapacidad puede solicitar ayuda para ejercer su derecho a votar, tanto con el sistema BUE como con la boleta partidaria. “Los votantes que lo precisen pueden realizar el proceso electoral con el apoyo de la autoridad de mesa o de una persona de su confianza, que deberá acreditar su identidad ante la autoridad”, explica el IGE en su guía de elecciones.

Para las personas con discapacidad visual, la máquina cuenta con un sistema que “se ejecuta en forma audible y privada mediante un auricular individual”. La autoridad de mesa debe poner una pieza acrílica sobre la pantalla, que conforma un teclado de tipo telefónico, para que el votante pueda sufragar de manera independiente. El sistema le propondrá las opciones para cada categoría, y requerirá que las confirme presionando la tecla numeral. 

A su vez, la boleta electrónica cuenta con una muesca que sirve para que la persona sepa cómo doblarla y proteger el secreto de su voto. El sistema también permite modificar el contraste de la pantalla para personas con baja visión.

¿Qué empresa ganó la licitación para la provisión de las máquinas?

El Grupo MSA SA ganó la licitación (resultó el único oferente) para prestar el servicio integral del proceso electoral. Es la misma empresa que había ganado la licitación en 2023. 

En las primarias de ese año las elecciones fueron concurrentes. Es decir que se realizaron el mismo día que las nacionales pero con distinto sistema de votación. Tras los comicios, la jueza federal con competencia electoral de la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, denunció inconvenientes con las máquinas pertenecientes a MSA.

La Cámara Nacional Electoral validó las denuncias de Servini y para las elecciones generales de ese año se utilizó el sistema de boleta partidaria de papel.

Fecha de publicación original: 22/04/2025

Temas

Comentarios

  • Graciela1 de mayo de 2025 a las 3:13 pmEstimados, no explico cómo se realiza el escrutinio y si solo en la mesa están las autoridades de m. Con los diferentes fiscales o solo estarán los fiscales generales. Muy interesante la nota. Espero su pronta respuesta. Atentamente Graciela Igarzabal
  • Maria T. Sanda3 de mayo de 2025 a las 5:21 pmEs necesario que insralen en algunas esquinas o plazas varias maquinas para demostrar el sistema de votación o enviar el dibujo de la pantalla con indicación de los botones a utilizar.
  • Daniel Simorelli4 de mayo de 2025 a las 7:02 pmSomos un programa de radio sobre temática discapacidad, en las últimas elecciones realizadas con este sistema tuvimos muchas denuncias de personas con silla de ruedas que no alcanzaban la ranura de la maquina electrónica; esperamos que esto sea solucionado.
  • Sifeld6 de mayo de 2025 a las 3:43 pmHola, si me resultan más confiables concejales de distintos partidos, ¿se puede votar por ellos individualmente o se debe poner el tilde sólo en el casillero del partido completo...?. Es una duda que conversamos el pasado fin de semana en nuestro grupo de amigos. Gracias.
  • maría patricia de marinis19 de mayo de 2025 a las 2:52 amSe vuelve a usar el sistema de voto electrónico provisto por la misma empresa denunciada por la jueza María Servini en el año 2023? Es sospechoso.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *