Skip to content

Elecciones 2025 en la Argentina: dónde voto en los comicios del 26 de octubre

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. Los electores tienen hasta el 26 de septiembre para subsanar errores del padrón.
  • Este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Por primera vez en las elecciones nacionales se implementará la Boleta Única Papel.
  • En esta nota, podés consultar tu lugar de votación.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. De este modo, los ciudadanos argentinos ya pueden consultar cuál será su lugar de votación en los próximos comicios.

A su vez, los electores tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón publicado.

¿Dónde voto el próximo 26 de octubre?

Los ciudadanos argentinos habilitados a votar ya pueden consultar el padrón definitivo publicado por la CNE.

Se debe ingresar el número de DNI, género, distrito y código de validación. Una vez completados los datos, el sistema muestra el nombre de la escuela, la dirección, número de la mesa y número de orden.

En caso de no poder consultar el padrón en línea, es posible llamar a la línea gratuita 0800-999-7237 o ingresar a la app Mi Argentina (una vez dentro de la app, hacer clic en la opción “Dónde voto”).

También se habilitó el chatbot “Vot-A” en WhatsApp (+54 911 2455-4444), un asistente virtual que ofrece información sobre el proceso electoral.

¿Qué hago si no figuro en el padrón electoral?

Según el cronograma electoral 2025, los electores habilitados tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.

El reclamo debe realizarse a través del Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, también disponible en el sitio web del padrón.

¿Qué se vota en las elecciones legislativas nacionales?

El domingo 26 de octubre de 2025 se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tal como ocurre cada 2 años. Esto implica que se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

En el año, al menos 10 jurisdicciones desdoblaron sus comicios locales de las elecciones legislativas nacionales y votaron por sus diputados y senadores provinciales: Salta (11 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio) y Formosa (29 junio), Corrientes (31 agosto) y la provincia de Buenos Aires (7 septiembre).

¿Con qué sistema se vota el 26 de octubre?

En las elecciones legislativas nacionales será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).

La BUP es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).

El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo- marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna.

Con la boleta única el votante marca su decisión en una planilla mientras que con el sistema actual, el de boleta partidaria, arma su voto con las boletas de cada partido o frente que encuentra en el cuarto oscuro (a veces puede haber decenas de estas disponibles, según la cantidad de agrupaciones que se hayan presentado para participar de la elección).

 

Fecha de publicación original: 16/09/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *