Skip to content

Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: cómo funciona la Legislatura, qué presupuesto tiene y cuánto cobran diputados y senadores

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El 7 de septiembre se renovará la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense con el sistema de “lista sábana”.
  • Los diputados cobraron en mayo último $ 5,6 millones netos mensuales,  ubicándose entre los mejores pagos del país, y los senadores $4,2 millones.
  • La mayor parte del presupuesto de Diputados se destina a gastos operativos corrientes ($ 36.100 millones, 98,8% del total).

El 7 de septiembre se celebrarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en las que se renovará la mitad de las bancas de ambas cámaras. Se utilizará el sistema de boleta partidaria, conocida como “lista sábana”. 

La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, cada una con representación proporcional en las cámaras legislativas. En 4 secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4 se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). Cada elector deberá elegir a los representantes de su sección electoral. 

¿Qué funciones y atribuciones tienen las cámaras de Diputados y de Senadores en la provincia de Buenos Aires? 

De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución provincial, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se compone de 2 cámaras elegidas directamente por los ciudadanos: Diputados y Senadores. Cada legislador dura 4 años en su banca y las Cámaras se renuevan por mitades cada 2 años.

Sus funciones son sancionar leyes, controlar al Poder Ejecutivo, administrar sus recursos internos y representar los intereses provinciales en diversas materias a través de un sistema especializado de comisiones. Ambas cámaras pueden iniciar leyes, y el proceso es bicameral: si la Cámara de origen aprueba un proyecto, pasa a la otra para su revisión; si hay acuerdo (ambas cámaras aprueban), se remite al Ejecutivo para su promulgación.

¿Cuánto cobra un legislador bonaerense?

Un relevamiento de Ruido -medio aliado de Reverso, proyecto coordinado entre Chequeado y AFP– para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI) elaboró un ranking del salario de legisladores de las 24 provincias del país

Si el ranking toma en cuenta sólo el “básico” o “dieta” (sin descuentos), los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires encabezan la lista con $ 6,9 millones, seguidos por los diputados de la provincia de Buenos Aires, con $ 6,6 millones.

En mayo de 2025, un diputado de la Provincia de Buenos Aires cobró una dieta bruta de $ 6.674.935 mensuales. 

Después de todos los descuentos (IPS, obra social, Ganancias, Seguro de Vida), el líquido que efectivamente cobra es de $ 5.606.201. Esto significa que, del salario bruto de casi 6,7 millones de pesos, aproximadamente el 16% se destina a descuentos obligatorios, quedando un neto de $ 5,6 millones. 

Por su parte, los senadores bonaerenses cobran de sueldo bruto $ 5.977.681. Tras los descuentos, el dinero que les queda en el bolsillo es $ 4.207.171. Esto hace que en el ranking queden en el puesto 11. 

¿Cuál es el presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense?

El presupuesto establecido para la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires de este año es la prórroga del presupuesto 2023, que fue de $ 36.550 millones.

La mayor parte se destina a gastos operativos corrientes ($ 36.100 millones, 98,8% del total). El componente más grande son los gastos en personal, con $ 25.200 millones (69% del presupuesto total). Son los salarios de 985 cargos permanentes y 294 temporarios. 

Le siguen los servicios no personales, con $ 8.500 millones (23,3%), para servicios de terceros, mantenimiento y consultorías; las transferencias, con $ 1.800 millones (4,9%); y los bienes de consumo, con $ 600 millones (1,6%) para materiales e insumos.

El resto del presupuesto, apenas $ 450 millones (1,2%), se destina a inversiones de capital, específicamente, bienes de uso, como equipamiento, tecnología e infraestructura. 

Chequeado consultó sobre el presupuesto del Senado bonaerense, pero al cierre de esta nota no se obtuvo ninguna información. 

¿Qué leyes se trataron en la Legislatura bonaerense en el último año?

Este año, la Cámara de Diputados provincial sesionó 4 veces luego de la apertura de las sesiones ordinarias del 5 de marzo. El 28 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declaró el estado de emergencia en Bahía Blanca, y creó un Comité Temporal de Emergencia, además de establecer medidas de alivio fiscal y suspender aumentos en los servicios públicos esenciales en todo el municipio. 

En la misma sesión, se sancionó la modificación del régimen de licencias y permisos para trabajadores y trabajadoras de la administración pública, extendiendo las licencias a 60 días para el acompañamiento de familiares con problemas de salud mental o discapacidad. 

También se aprobó la capacitación obligatoria en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que desempeñan funciones en los 3 poderes del Estado provincial.

El Senado también sesionó 4 veces en lo que va del año. El 24 de junio último, en sesión ordinaria, aprobó el proyecto impulsado por el senador Luis Vivona (Unión por la Patria), que promueve la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, modificando artículos de la Ley Electoral, la Ley de Educación y la Ley Orgánica de las Municipalidades. El proyecto aún debe ser tratado por la Cámara de Diputados que lo puede aprobar y convertir en ley, o no aprobar. 

El 15 de abril de este año, la Legislatura aprobó la ley que suspendió las PASO, proyecto que había enviado el gobernador Axel Kicillof. 

Otras leyes que se trataron en la Legislatura bonaerense este último año tienen que ver con la regulación del ejercicio profesional de la puericultura como actividad de salud, la creación el Sistema Provincial de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna y la modificación de la normativa sobre abordaje de trastornos del espectro autista, entre otras.

En los últimos años se han presentado proyectos de temas muy diversos, desde una propuesta para crear una Comisión Bicameral para investigar la causa “Chocolate” Rigau, hasta un proyecto educación emocional en escuelas, la concesión del aeropuerto de La Plata, la incorporación de blockchain en el Estado, medidas contra la ludopatía infantil, y la visibilización de la contaminación del arroyo Sarandí (Moragues).

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *