Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: cuántas bancas arriesga cada fuerza política en la Legislatura

- El 7 de septiembre próximo se elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales en la Provincia de Buenos Aires, renovando la mitad de ambas cámaras.
- Unión por la Patria es la fuerza que arriesga más bancas: 19 de 37 diputados y 10 de 21 senadores.
- La Libertad Avanza pone en juego 5 diputados y 1 senador. El PRO arriesga 8 de 13 diputados y 4 de 9 senadores.
El 7 de septiembre próximo los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires deberán ir a votar a los representantes de cada sección electoral, a la que pertenecen sus municipios, en la Cámara de Diputados y en el Senado provincial. La mitad de las secciones votará diputados y la otra mitad senadores.
La Cámara de Diputados cuenta con 92 legisladores, mientras que el Senado tiene 46. Por lo tanto, se renovarán 46 bancas de diputados y 23 de senadores. ¿Cómo se compone hoy cada cámara en relación a los partidos políticos? ¿Qué partidos se juegan más en esta elección? Te lo contamos en esta nota.
¿Cómo se distribuyen las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados?
De los 92 diputados, la mitad, es decir, 46 deben dejar sus bancas. Hoy, la Cámara se compone con 37 que pertenecen a Unión por la Patria, 13 al PRO, 12 a La Libertad Avanza, 8 a un bloque conformado por la UCR y Cambio Federal, y 7 a otro bloque compuesto por Acuerdo Cívico, otros diputados de la UCR y el GEN. Luego, con 6 diputados se encuentra Unión y Libertad, con 3 la Coalición Cívica, y también con 3 Unión, Renovación y Fe.
Luego, 3 partidos cuentan con un diputado cada uno: 2 de la izquierda (PTS-Frente de Izquierda Unidad y MST-Frente de Izquierda Unidad), y Derecha Popular.
Por cada sección electoral hay una cierta cantidad de diputados y senadores, que responde a la cantidad de población que tenga esa sección. El fundamento para el sistema de reparto de bancas por sección electoral está establecido en la Ley Provincial Nº 5.109.
En esta elección, tanto la Segunda como la Sexta sección renuevan 11 diputados cada una. La Tercera (sur del Conurbano) es la que más renueva, con 18 diputados; y la Octava es la que menos renueva, con 6.
En relación a los colores políticos, la renovación de bancas en la Cámara de Diputados bonaerense muestra un recambio importante en los principales bloques, especialmente en Unión por la Patria, que pone en juego casi la mitad de sus diputados (19 de 37). El PRO y La Libertad Avanza también enfrentan una renovación relevante: el PRO arriesga 8 de sus 13 diputados y La Libertad Avanza, 5 de 12.
Las fuerzas más chicas, en general, arriesgan todas o casi todas sus bancas, como es el caso de la izquierda, con excepción del bloque Unión, Renovación y Fe, que no renueva ninguna de sus 3 bancas.
¿Cómo se distribuyen las fuerzas políticas en el Senado bonaerense?
El Senado tiene 46 bancas y en esta elección se renuevan 23. Hoy se conforma con 21 bancas que pertenecen a Unión por la Patria, 9 al PRO, 6 a la UCR con Cambio Federal, 4 a La Libertad Avanza, 3 a Unión y Libertad y 1 a la Derecha Popular.
En esta elección, las secciones Primera (norte del Conurbano), Cuarta, Quinta y Séptima renuevan senadores. La Primera renueva 8 bancas, la Cuarta renueva 7, la Quinta 5 y la Séptima, 3.
Unión por la Patria pondrá en juego casi la mitad de sus escaños (10 de 21), mientras que el PRO renovará menos de la mitad (4 de 9). La UCR junto a Cambio Federal enfrenta una elección clave: deberá revalidar prácticamente todo su bloque, ya que vencen los mandatos de 5 de sus 6 senadores.
Por su parte, La Libertad Avanza arriesga apenas 1 de sus 4 bancas, y Unión y Libertad retendrá intacto su actual capital legislativo al no renovar ninguna de sus 3 bancas. La Derecha Popular, en cambio, pone en juego su único escaño, hoy ocupado por Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel.
Fecha de publicación original: 27/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias