Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: quiénes encabezan las listas seccionales en los principales frentes

- El 7 de septiembre se renovarán cargos legislativos en la provincia de Buenos Aires: 23 senadores y 46 diputados, además de concejales municipales.
- Fuerza Patria confirmó a Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura provincial) como cabeza de lista en la Primera Sección y a la vicegobernadora Verónica Magario en la Tercera, las dos secciones más pobladas.
- La Libertad Avanza (en alianza con el PRO), presentó a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, como cabeza de lista en la Primera Sección y al ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko en la Tercera.
Los espacios políticos inscriptos ante la Junta Electoral oficializaron sus listas para las elecciones legislativas provinciales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, está dividida en ocho secciones electorales, cada una con representación proporcional en las cámaras legislativas, que se distribuye en función de la cantidad de habitantes.
En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Es un recambio que puede modificar el equilibrio de fuerzas en la Legislatura provincial.
El cierre de listas estuvo atravesado por tensiones internas, negociaciones de último momento y algunas sorpresas. Las principales alianzas políticas ya definieron a sus candidatos seccionales. Fuerza Patria (el armado peronista), la alianza entre La Libertad Avanza y PRO, y la coalición opositora Somos Buenos Aires lograron presentar listas completas en las ocho secciones electorales de la provincia.
Fuerza Patria
El frente peronista Fuerza Patria, conformado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador y agrupaciones cercanas a Axel Kicillof y a Cristina Fernández de Kirchner, vivió uno de los cierres de listas más tensos de este proceso electoral. Especialmente por la conformación de las candidaturas en las principales secciones electorales, la Primera y la Tercera.
Las negociaciones se cortaron el sábado por la noche y se retomaron en la madrugada del domingo, luego de que la Junta Electoral bonaerense otorgara una prórroga hasta el lunes a las 14 horas para presentar la documentación, tras alegar dos cortes de energía en sus sedes de recepción. La prórroga también había sido solicitada por otros espacios, como La Libertad Avanza y Potencia.
Con el tiempo extra, el peronismo logró algunas definiciones. En la Primera Sección, que comprende el norte y oeste del conurbano bonaerense, el candidato a diputado será Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense y ex intendente de San Martín. En la Tercera Sección, el principal bastión electoral del peronismo, encabezará la lista la vicegobernadora Verónica Magario, ex intendenta de La Matanza.
- En la Segunda Sección (al norte de la provincia), el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, fue el elegido para liderar la lista.
- En la Cuarta Sección (al noroeste de la provincia), lo hará Diego Videla, concejal de Pehuajó.
- En la Quinta Sección (localidades de la costa atlántica y el centro-este de la provincia), la ex titular de ANSES, Fernanda Raverta, será la principal candidata.
- En la Sexta Sección (al sur de la provincia) figura el ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, cercano a Cristina Kirchner.
- En la Séptima Sección (el centro de la provincia) encabezará María Inés Laurini, concejal de Azul
- En la Octava Sección o la Sección Capital (compuesta únicamente por La Plata), no se confirmó aún el candidato, pero continúa la negociación entre los principales espacios del frente.
Alianza La Libertad Avanza
La alianza entre La Libertad Avanza y PRO presentó listas propias en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. El armado fue centralizado alrededor de Karina Milei y su entorno directo.
En la Primera Sección, la de mayor peso electoral, el candidato será Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero, quien a principios de 2025 había anunciado su salida del PRO para incorporarse a La Libertad Avanza.
En la Segunda Sección, la lista estará encabezada por Natalia Blanco, concejal de Zárate y dirigente cercana al diputado nacional del PRO Cristian Ritondo. Para la Tercera Sección Electoral, el oficialismo libertario apostó por un perfil policial, Maximiliano Bondarenko, ex comisario de la Policía Bonaerense y actual concejal en Florencio Varela.
En el interior provincial, Gonzalo Cabezas, funcionario nacional vinculado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará la Cuarta Sección, mientras que en la Quinta, el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, logró el primer lugar de la boleta.
En la Sexta Sección, encabezará Oscar Liberman, referente libertario en Bahía Blanca, cercano a los equipos técnicos de la presidencia. La Séptima estará liderada por Alejandro Speroni, actual subsecretario legal del Ministerio de Economía nacional.
Finalmente, en la Octava Sección el candidato será Juan Osaba, apoderado bonaerense del partido y dirigente con base en la capital de la provincia.
Somos Buenos Aires
La coalición Somos Buenos Aires reúne a la UCR, la Coalición Cívica, peronistas disidentes, el GEN y los espacios de Facundo Manes, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer. El armado logró sumar a intendentes y referentes locales de peso,.
En la Primera Sección, el elegido fue el intendente de Tigre, Julio Zamora, quien viene de renovar su mandato en 2023 tras vencer a Malena Galmarini en la interna peronista. “No creo que deje la intendencia”, dijeron desde su entorno en diálogo con Chequeado.
En la Segunda Sección, inicialmente se había mencionado un posible acuerdo entre Somos Buenos Aires y el espacio Hechos, encabezado por el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. Sin embargo, esta versión fue desmentida por el propio Passaglia en su cuenta oficial de X, donde aclaró: “Somos no compite en la Segunda. Deberían retractarse y pedir disculpas”. Además, confirmó que Hechos irá con lista propia y que el cuarto lugar de su boleta corresponde al municipio de Rojas.
La Tercera Sección estará encabezada por el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown y dirigente de Evolución, con base en Esteban Echeverría. Aunque inicialmente se esperaba una postulación del intendente Fernando Gray, esta fue descartada por falta de acuerdo político.
En la Cuarta Sección, el candidato será el intendente de Junín, Pablo Petrecca, del PRO. Su incorporación significó una ruptura con La Libertad Avanza y una apuesta por consolidar un espacio alternativo. En el mismo sentido se sumaron María José Gentile (9 de Julio) y Gilberto Alegre (General Villegas), y Javier Martínez (Pergamino).
En la Quinta Sección, que incluye a Mar del Plata, se definió finalmente que el primer candidato sería Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales. Su nombre se impuso sobre el de Matías Balsamello.
La Sexta Sección quedó en manos de la Coalición Cívica, con Andrés De Leo (Bahía Blanca, ex senador provincial) como primer candidato. En la Séptima, encabezará el radical Fernando Martini, de Roque Pérez. Finalmente, en la Octava Sección, la boleta estará liderada por Pablo Nicoletti, presidente de la UCR platense y dirigente de Evolución.
Potencia
El frente liderado por María Eugenia Talerico presentó listas en las ocho secciones electorales de la provincia. La alianza, que integran además el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) , encabezado por Fernando Mascetti, y el partido UNIR, del ex diputado Alberto Asseff, se define como una propuesta republicana, liberal y enfocada en la transparencia institucional.
Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Cambiemos y una de las principales impulsoras de causas judiciales contra ex funcionarios kirchneristas, es la figura central del armado. A diferencia de otras fuerzas, Potencia logró cerrar sus listas sin grandes tensiones internas, con perfiles técnicos que buscan consolidar una alternativa al oficialismo.
En la Primera Sección, el candidato será el abogado constitucionalista Félix Lonigro, docente de la Universidad de Buenos Aires y referente mediático del espacio. En la Segunda, encabezará Ariel Bianchi, productor agropecuario de Pergamino. En la Tercera, fue designado Santiago Mac Goey, productor agropecuario con base en Cañuelas. En la Cuarta, liderará Andrea Passerini, de Carlos Casares.
Para la Quinta Sección, liderará el fiscal tandilense Fabio Adrián Molinero. En la Sexta, encabezará Miguel Donadío, dirigente de Bahía Blanca con trayectoria en temas portuarios. En la Séptima, se presentará Pedro Vigneau, productor agropecuario de Bolívar y presidente de la Asociación Maizar. Por último, en la Octava Sección, Potencia llevará como cabeza de lista a Jorge Metz, ex titular del Puerto de La Plata y con pasado en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables durante el gobierno de Mauricio Macri.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
El Frente de Izquierda – Unidad fue el primer espacio en oficializar la totalidad de sus listas para las elecciones legislativas bonaerenses de 2025.
En las secciones con mayor peso electoral, el FIT-U optó por dirigentes de alto perfil. En la Tercera Sección, el principal candidato es Nicolás del Caño, ex diputado nacional y uno de los referentes más conocidos del frente. Lo acompañará Pablo Giachello, dirigente del Partido Obrero, como candidato a diputado provincial. También figura Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell, como candidato a legislador provincial. En la Primera Sección, el primer lugar lo ocupa la diputada nacional Romina Del Plá, del Partido Obrero. La lista también incluye al histórico dirigente Néstor Pitrola.
En la Quinta Sección, que tiene eje en Mar del Plata, el candidato principal será el dirigente local Alejandro Martínez.
En la Octava, la médica y dirigente de salud pública Laura Cano será la principal candidata del FIT-U.
Fecha de publicación original: 20/07/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias