Skip to content

Elecciones 2025: ¿cuál es la función de las autoridades de mesa en el debut de la Boleta Única de Papel y cuánto cobran?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El próximo domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas para renovar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
  • Las autoridades de mesa son responsables de preparar la urna, controlar votantes, realizar el acta de escrutinio y entregar la documentación al Correo. Son los únicos autorizados a tomar contacto con la BUP.
  • El Gobierno nacional anunció que las autoridades de mesa cobrarán $40.000 por cumplir sus funciones y otros $40.000 por participar en las capacitaciones.

El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos votarán para renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, aprobado por el Congreso en 2024.

Las autoridades de mesa -presidente y el vicepresidente (vocal auxiliar)- son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Ambos deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

Los requisitos para ser autoridad de mesa son: ser elector, tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir y tener domicilio en la sección electoral donde es elegido autoridad. 

 

¿Cuál es la función del presidente de mesa?

Antes de que se dé comienzo a la jornada electoral, el presidente de mesa -según la Guía para Autoridades de Mesa realizada por la Cámara Nacional Electoral– debe preparar el acto electoral. Recibe el material, acredita a los fiscales correspondientes, armar la mesa de votación y acondicionar las cabinas de votación. Luego arma la urna con la faja de seguridad. 

A las 8 de la mañana, se inicia el proceso electoral. Se completa el acta de apertura y la firma junto con el vicepresidente y los fiscales de mesa presentes. Durante los comicios, las autoridades de mesa tienen que controlar los datos del DNI o documentos de los votantes para que coincidan con los del padrón. 

El presidente de mesa comprueba la identidad del elector y el ejemplar del documento. El único válido para votar es el que figura en el padrón o una versión posterior. 

Luego, saca una boleta del talonario, la firma y se la entrega al votante, junto con una lapicera. Los fiscales no deben firmar la boleta, a diferencia de años anteriores donde sí firmaban los sobres. Luego, controla que el votante introduzca la misma boleta que se le entregó. 

¿Cómo es el escrutinio provisorio que debe realizar el presidente de mesa?

A las 18 horas, el presidente firma el acta de cierre y, de acuerdo con lo que durante el día fueron marcando en el padrón, se contabilizan qué cantidad total de personas fueron a votar en esa mesa. 

El presidente tacha los nombres de los ciudadanos que no fueron a votar –sin tachar el código de barras que permite su carga al Registro de Infractores-. Una vez contabilizada, deberás sellar cada Boleta Única con el sello “escrutada” provisto en el bolsín plástico.

El presidente debe abrir la urna, extraer las boletas, contar la cantidad de boletas únicas y registrar el resultado correspondiente en el acta de escrutinio. Después, leé en voz alta cada voto en voz alta y vuelca el resultado en el cartel o afiche borrador que se envía a tal fin.

Es importante saber que sólo los presidentes de mesa tomarán contacto con las BUP. En el momento de la calificación de votos, el presidente de mesa procederá a colocar el sello que indica ESCRUTADO en el reverso de la BUP y, si no hubiere ninguna opinión en contrario de los fiscales respecto de si el voto es válido, lo anotará en el casillero que corresponda en el borrador de conteo, lo cerrará nuevamente y lo colocará en la urna. 

En caso de que la autoridad de mesa calificara al voto como nulo, colocará la palabra “nulo” en el reverso de la BUP para diferenciarlo claramente de los votos válidos. Realizará la marca en el borrador de conteo. Doblará la BUP y la colocará nuevamente en la urna.

En caso de que algún fiscal acreditado cuestionara la validez o nulidad de un voto, la BUP cuestionada se colocará en el sobre de voto recurrido junto con el formulario que se remite al efecto, indicando en este quién recurre –datos del fiscal-; agrupación; motivo por el que recurre la calificación del voto y firma de fiscal y autoridades-. 

Luego cerrará el sobre, lo anotará en el borrador de conteo. Y más tarde en el acta de escrutinio. 

Cuando termina la contabilización de votos y la información ya se volcó en el acta de escrutinio, el presidente debe firmar ese documento, el telegrama y los certificados de escrutinio que se entregan a los fiscales. Y, en última instancia, entregar la urna y la documentación al empleado del Correo Argentino, quien se encarga del traslado al Juzgado con competencia electoral para la realización del escrutinio definitivo.

¿Cuánto cobra el presidente de mesa?

El Ministerio del Interior de la Nación oficializó este miércoles el monto que percibirán las autoridades de mesa en concepto de viáticos. Los ciudadanos que desempeñen estas funciones recibirán $ 40 mil, mientras que aquellos que participen de las capacitaciones impartidas por la Justicia Nacional Electoral (JNE) cobrarán también otros $ 40 mil.

Asimismo, se dispuso que “los ciudadanos con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor”, tras constatarse que cumplieron sus funciones el día de los comicios, podrán optar por alguna de las siguientes opciones para cobrar: pago mediante la aplicación de Correo Argentino, pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia, pago en sede de Correo Argentino de su preferencia o concurriendo a la sede que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad.

Además, se determinó que pasados 12 meses de la fecha de las elecciones del 26 de octubre de 2025, prescribirá su derecho a la percepción de los viáticos.

Por otro lado, los ciudadanos que sean designados por la JNE como delegados en los locales de votación y cumplan efectivamente tal función recibirán $ 80 mil en concepto de viáticos.

Fecha de publicación original: 27/08/2025

Temas

Comentarios

  • Fla11 de octubre de 2025 a las 3:00 pmUna miseria lo que pagan por una jornada laboral organizada por la Justicia electoral para que los partidos politicos con fines de lucro cobren por cada voto haciendo fortuna y mas si ganan las elecciones. En la politica se maneja fortuna y explotan a los que trabajan en las mesas jornada extraordinaria de 13 hs aprox muchas veces segun la fecha de cada eleccion con frio, hambre y sed. MEJOREN LA REMUNERACION Y LOS VIATICOS, si la eleccion anterior se pago $80.000 + $40.000, esta eleccion no pueden pagar menos $40.000 y $40.000!! Con que criterio bajan la remuneracion extraordinaria a las autoridades de mesa?! Una verguenza LLA que ni paga a sus fiscales, quiere voluntarios que le drfiendan cada voto gratis...!!
  • Sergio Sebastian castro13 de octubre de 2025 a las 2:37 amYo estuve de fiscal de mesa en el 2019 y tuve 8 meses para q me paguen 4 mil pesos y perdí me trabajo ya que estaba trabajando de seguridad y me pusieron en la carta de despido como abandono de servicio lamentablemente asta la fecha no puede consegir trabajo de seguridad porque la empresa dónde estaba trabajando se encargo de tener el descaro de ensuciar me como no cumplir con mi trabajo
  • Eliana Arrigo13 de octubre de 2025 a las 8:29 amBuenos dias!Mi nombre es Eliana,tengo 48 años y fu convocada como Suplente pero como el.Presidente NUNCA apareció me tuve que hacer cargo.Realmente es inhumano las condiciones más de 12 hs., con frio y casi sin poder almorzar y no poder ir al baño.Deje todo el día mis dos hijos pequeños para cumplir como Cuudadana y uds se manejan de una manera que no es la correcta.Deben organizar mejor y preveer la falta o incumplimiento de la gente. Con respeto al PAGO también YA DEBERIAN Pagar.La verdad le sacan la ganas a las personas que quieren cumplir y participar.
  • Eva13 de octubre de 2025 a las 6:37 pmHola también estuve anteriormente de autoridad de m3sa y coincido con otros comentarios que leí, es muuuy poco lo que pagan y tampoco dan almuerzo, es bastante estresante todo el día, y sin comer prácticamente. Creo que debería reveer y considerar que también somos seres humanos. Saludos
  • Juan14 de octubre de 2025 a las 4:42 pmQue bueno
  • Natalia Elizabet Paredes15 de octubre de 2025 a las 7:33 pmFui presidente de mesa el 7 de septiembre por primera vez con 45 años y fue agradable para mi que tengan en cuenta a personas como yo que no pudimos terminar la educación debidamente. Y poder servir al país
  • Ana Daniela Ontivero27 de octubre de 2025 a las 9:22 amEn esta elecciones me tocó estár de Presidente de Mesa , fue hermoso estar y trabajar la atención fue excelente,te traen te café facturas comida para almorzar y una caja de regalo del gobierno con todo ... La verdad no sé pq se quejan ,es lamentable cada queja , y si podés ir al baño pero rápido no dos horas gente , estás trabajando no pelotudeando me entienden . Y también tengo familia hijos pero debemos cumplir con la Ley también como es debido

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *