Skip to content

Elecciones 2025: ¿cuál es la función de las autoridades de mesa en el debut de la Boleta Única de Papel y cuánto cobran?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El próximo domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas para renovar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
  • Las autoridades de mesa son responsables de preparar la urna, controlar votantes, realizar el acta de escrutinio y entregar la documentación al Correo. Son los únicos autorizados a tomar contacto con la BUP.
  • El Gobierno nacional anunció que las autoridades de mesa cobrarán $40.000 por cumplir sus funciones y otros $40.000 por participar en las capacitaciones.

El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos votarán para renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, aprobado por el Congreso en 2024.

Las autoridades de mesa -presidente y el vicepresidente (vocal auxiliar)- son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Ambos deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

Los requisitos para ser autoridad de mesa son: ser elector, tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir y tener domicilio en la sección electoral donde es elegido autoridad. 

 

¿Cuál es la función del presidente de mesa?

Antes de que se dé comienzo a la jornada electoral, el presidente de mesa -según la Guía para Autoridades de Mesa realizada por la Cámara Nacional Electoral– debe preparar el acto electoral. Recibe el material, acredita a los fiscales correspondientes, armar la mesa de votación y acondicionar las cabinas de votación. Luego arma la urna con la faja de seguridad. 

A las 8 de la mañana, se inicia el proceso electoral. Se completa el acta de apertura y la firma junto con el vicepresidente y los fiscales de mesa presentes. Durante los comicios, las autoridades de mesa tienen que controlar los datos del DNI o documentos de los votantes para que coincidan con los del padrón. 

El presidente de mesa comprueba la identidad del elector y el ejemplar del documento. El único válido para votar es el que figura en el padrón o una versión posterior. 

Luego, saca una boleta del talonario, la firma y se la entrega al votante, junto con una lapicera. Los fiscales no deben firmar la boleta, a diferencia de años anteriores donde sí firmaban los sobres. Luego, controla que el votante introduzca la misma boleta que se le entregó. 

¿Cómo es el escrutinio provisorio que debe realizar el presidente de mesa?

A las 18 horas, el presidente firma el acta de cierre y, de acuerdo con lo que durante el día fueron marcando en el padrón, se contabilizan qué cantidad total de personas fueron a votar en esa mesa. 

El presidente tacha los nombres de los ciudadanos que no fueron a votar –sin tachar el código de barras que permite su carga al Registro de Infractores-. Una vez contabilizada, deberás sellar cada Boleta Única con el sello “escrutada” provisto en el bolsín plástico.

El presidente debe abrir la urna, extraer las boletas, contar la cantidad de boletas únicas y registrar el resultado correspondiente en el acta de escrutinio. Después, leé en voz alta cada voto en voz alta y vuelca el resultado en el cartel o afiche borrador que se envía a tal fin.

Es importante saber que sólo los presidentes de mesa tomarán contacto con las BUP. En el momento de la calificación de votos, el presidente de mesa procederá a colocar el sello que indica ESCRUTADO en el reverso de la BUP y, si no hubiere ninguna opinión en contrario de los fiscales respecto de si el voto es válido, lo anotará en el casillero que corresponda en el borrador de conteo, lo cerrará nuevamente y lo colocará en la urna. 

En caso de que la autoridad de mesa calificara al voto como nulo, colocará la palabra “nulo” en el reverso de la BUP para diferenciarlo claramente de los votos válidos. Realizará la marca en el borrador de conteo. Doblará la BUP y la colocará nuevamente en la urna.

En caso de que algún fiscal acreditado cuestionara la validez o nulidad de un voto, la BUP cuestionada se colocará en el sobre de voto recurrido junto con el formulario que se remite al efecto, indicando en este quién recurre –datos del fiscal-; agrupación; motivo por el que recurre la calificación del voto y firma de fiscal y autoridades-. 

Luego cerrará el sobre, lo anotará en el borrador de conteo. Y más tarde en el acta de escrutinio. 

Cuando termina la contabilización de votos y la información ya se volcó en el acta de escrutinio, el presidente debe firmar ese documento, el telegrama y los certificados de escrutinio que se entregan a los fiscales. Y, en última instancia, entregar la urna y la documentación al empleado del Correo Argentino, quien se encarga del traslado al Juzgado con competencia electoral para la realización del escrutinio definitivo.

¿Cuánto cobra el presidente de mesa?

El Ministerio del Interior de la Nación oficializó este miércoles el monto que percibirán las autoridades de mesa en concepto de viáticos. Los ciudadanos que desempeñen estas funciones recibirán $ 40 mil, mientras que aquellos que participen de las capacitaciones impartidas por la Justicia Nacional Electoral (JNE) cobrarán también otros $ 40 mil.

Asimismo, se dispuso que “los ciudadanos con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor”, tras constatarse que cumplieron sus funciones el día de los comicios, podrán optar por alguna de las siguientes opciones para cobrar: pago mediante la aplicación de Correo Argentino, pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia, pago en sede de Correo Argentino de su preferencia o concurriendo a la sede que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad.

Además, se determinó que pasados 12 meses de la fecha de las elecciones del 26 de octubre de 2025, prescribirá su derecho a la percepción de los viáticos.

Por otro lado, los ciudadanos que sean designados por la JNE como delegados en los locales de votación y cumplan efectivamente tal función recibirán $ 80 mil en concepto de viáticos.

Fecha de publicación original: 27/08/2025

Temas

Comentarios

  • Martha Chirino24 de septiembre de 2025 a las 10:01 amSi bien es poco dinero, he ido a colaborar muchas veces en muchas elecciones, en forma voluntaria , por cero pesos y llevándome mi propia comida, solo para asegurarme que no hubiera fraude, aunque fuera en mi mesa, es mi contribución a mi País, quiero que Argentina salga adelante, no quiero más corrupción. Por otro lado, si el pago de viáticos fuera mayor, habría mucha gente inescrupulosa, anotándose solo por el dinero y no para realizar un trabajo electoral que garantice que la elección se realice en forma transparente y ordenada, este año voy de nuevo. Martha Chirino
  • Rodrigo irigo26 de septiembre de 2025 a las 1:33 pmEspero que reviertan situaciones anteriores y paguen a corto plazo.
  • Gustavo Abel Marra26 de septiembre de 2025 a las 6:06 pmEstaría bueno, que pongan el día que cobran las autoridades no??
  • Milagro26 de septiembre de 2025 a las 7:06 pmQue tal..estamos hablando de un evento muy importante...lamentablemente están jugando con el tiempo y la necesidad de uno...me parece una falta de respeto al ciudadano por tan pobre pagó. NO ME PRESTO PARA ESTO....MEJOR APROVECHO ,A PASAR ,EL DIA EN FAMILIA
  • Natalia soledad Alvarez27 de septiembre de 2025 a las 4:25 pmYo sigo aguardando que me paguen pq me obligaron a quedarme pq no había presidente
  • Jonathan28 de septiembre de 2025 a las 2:35 amUna vergüenza lo que se les paga a los presidente de mesa, debería ser multiplicado mínimo x5 veces, ya que la persona que tiene que representar el Rol de presidente o Vocal, en su mayoría son gente con capacitación. No es un trabajo simple, sino estresante y que no es que solo una persona que sólo sepa leer y escribir puede desarrollar con éxito, ya que en las mesas se presentan muchos problemas entre fiscales o situaciones que se tiene que tener conocimiento y habilidades para resolver. Está persona al llenar un acta, un certificado, y un t telegrama son cosas que requieren conocimiento legal así como lo tiene un escribano, pero y cuánto gana un escribano por certificar una sola firma?... Un presidente de mesa certificada mínimo 200 firmas del padrón en un dia... Entonces... Es una avivada y falta de respeto no considerar su trabajo dignamente. Luego contar todos los votos, sobres, cotejar la legalidad de la información y encima sobre la hora porque siempre hay prisa en los últimos minutos y ya la persona está cansada de haber estado tantas horas ahí sentada sin poder salir a despejarse y estirar las piernas, cambiar de aire, se hace re pesado ese último momento que es el más importante, la contabilización de los votos y llenado de actas, certificados. Tambien se debería considerar y analizas que Hoy en día cuánto cobran los registros por la transferencia de una propiedad... ? que solo se hace llenando formularios, cotejando información, de la misma maneras o hasta más simple, que lo hace un presidente de mesa pero con la diferencia que son minutos y se cobran fortuna para transferir una propiedad. Entonces pagar solo 80 mil pesos es una burla y además uno no puede negarse porque encima" te amenazan" con llevarte preso. Dónde esta la libertad... y democracia ... ? si uno que no está de acuerdo con el pago no puede dejar de presentarse. Te obligan! Todo esto es una vergüenza, Al menos yo es la última vez que me presento, nunca más.
  • Ricardo28 de septiembre de 2025 a las 1:15 pmYo fui primera vez presidente de mesa mis companero de mesa una masa ahora no se como hacer para cobrar esa plata
  • Jorge Fidel Bogado28 de septiembre de 2025 a las 8:59 pmMe gustaría saber cuando te pagan por ser presidente de mesa de las elecciones del 7 de septiembre. Yo intente averiguar a través del correo y me salta que no tienen ninguna información con el número de mi dni
  • Martin29 de septiembre de 2025 a las 3:23 pmFui vicepresidente de mesa, donde puedo chequear cuando cobro? Hay alguna página como para ir fijandome cuando cobro? Se que son 80 mil pero no sé dónde averiguar cuando cobro! Alguien sabe en qué página fijarme eso?
  • Pedro29 de septiembre de 2025 a las 9:57 pmTe pagan después de varios meses En el correo Argentino te roban... te dan varias boletás una por cada concepto a cobrar y luego el empleado te dice este concepto no me figura cuando desde JNE se te ha notificado que podés pasar a cobrar y simplemente se quedan con ese concepto. Lo mejor es la transferencia bancaria aunque ocasa se pase meses antes de emitir el pago Que pasa Ocasa trabajas con el dinero nuestro ? O de otra forma haces lo mismo que Correo Argentino

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *