Skip to content

Elecciones 2025: ¿cuál es la función de las autoridades de mesa en el debut de la Boleta Única de Papel y cuánto cobran?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El próximo domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas para renovar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
  • Las autoridades de mesa son responsables de preparar la urna, controlar votantes, realizar el acta de escrutinio y entregar la documentación al Correo. Son los únicos autorizados a tomar contacto con la BUP.
  • El Gobierno nacional anunció que las autoridades de mesa cobrarán $40.000 por cumplir sus funciones y otros $40.000 por participar en las capacitaciones.

El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos votarán para renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, aprobado por el Congreso en 2024.

Las autoridades de mesa -presidente y el vicepresidente (vocal auxiliar)- son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Ambos deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

Los requisitos para ser autoridad de mesa son: ser elector, tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir y tener domicilio en la sección electoral donde es elegido autoridad. 

 

¿Cuál es la función del presidente de mesa?

Antes de que se dé comienzo a la jornada electoral, el presidente de mesa -según la Guía para Autoridades de Mesa realizada por la Cámara Nacional Electoral– debe preparar el acto electoral. Recibe el material, acredita a los fiscales correspondientes, armar la mesa de votación y acondicionar las cabinas de votación. Luego arma la urna con la faja de seguridad. 

A las 8 de la mañana, se inicia el proceso electoral. Se completa el acta de apertura y la firma junto con el vicepresidente y los fiscales de mesa presentes. Durante los comicios, las autoridades de mesa tienen que controlar los datos del DNI o documentos de los votantes para que coincidan con los del padrón. 

El presidente de mesa comprueba la identidad del elector y el ejemplar del documento. El único válido para votar es el que figura en el padrón o una versión posterior. 

Luego, saca una boleta del talonario, la firma y se la entrega al votante, junto con una lapicera. Los fiscales no deben firmar la boleta, a diferencia de años anteriores donde sí firmaban los sobres. Luego, controla que el votante introduzca la misma boleta que se le entregó. 

¿Cómo es el escrutinio provisorio que debe realizar el presidente de mesa?

A las 18 horas, el presidente firma el acta de cierre y, de acuerdo con lo que durante el día fueron marcando en el padrón, se contabilizan qué cantidad total de personas fueron a votar en esa mesa. 

El presidente tacha los nombres de los ciudadanos que no fueron a votar –sin tachar el código de barras que permite su carga al Registro de Infractores-. Una vez contabilizada, deberás sellar cada Boleta Única con el sello “escrutada” provisto en el bolsín plástico.

El presidente debe abrir la urna, extraer las boletas, contar la cantidad de boletas únicas y registrar el resultado correspondiente en el acta de escrutinio. Después, leé en voz alta cada voto en voz alta y vuelca el resultado en el cartel o afiche borrador que se envía a tal fin.

Es importante saber que sólo los presidentes de mesa tomarán contacto con las BUP. En el momento de la calificación de votos, el presidente de mesa procederá a colocar el sello que indica ESCRUTADO en el reverso de la BUP y, si no hubiere ninguna opinión en contrario de los fiscales respecto de si el voto es válido, lo anotará en el casillero que corresponda en el borrador de conteo, lo cerrará nuevamente y lo colocará en la urna. 

En caso de que la autoridad de mesa calificara al voto como nulo, colocará la palabra “nulo” en el reverso de la BUP para diferenciarlo claramente de los votos válidos. Realizará la marca en el borrador de conteo. Doblará la BUP y la colocará nuevamente en la urna.

En caso de que algún fiscal acreditado cuestionara la validez o nulidad de un voto, la BUP cuestionada se colocará en el sobre de voto recurrido junto con el formulario que se remite al efecto, indicando en este quién recurre –datos del fiscal-; agrupación; motivo por el que recurre la calificación del voto y firma de fiscal y autoridades-. 

Luego cerrará el sobre, lo anotará en el borrador de conteo. Y más tarde en el acta de escrutinio. 

Cuando termina la contabilización de votos y la información ya se volcó en el acta de escrutinio, el presidente debe firmar ese documento, el telegrama y los certificados de escrutinio que se entregan a los fiscales. Y, en última instancia, entregar la urna y la documentación al empleado del Correo Argentino, quien se encarga del traslado al Juzgado con competencia electoral para la realización del escrutinio definitivo.

¿Cuánto cobra el presidente de mesa?

El Ministerio del Interior de la Nación oficializó este miércoles el monto que percibirán las autoridades de mesa en concepto de viáticos. Los ciudadanos que desempeñen estas funciones recibirán $ 40 mil, mientras que aquellos que participen de las capacitaciones impartidas por la Justicia Nacional Electoral (JNE) cobrarán también otros $ 40 mil.

Asimismo, se dispuso que “los ciudadanos con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor”, tras constatarse que cumplieron sus funciones el día de los comicios, podrán optar por alguna de las siguientes opciones para cobrar: pago mediante la aplicación de Correo Argentino, pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia, pago en sede de Correo Argentino de su preferencia o concurriendo a la sede que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad.

Además, se determinó que pasados 12 meses de la fecha de las elecciones del 26 de octubre de 2025, prescribirá su derecho a la percepción de los viáticos.

Por otro lado, los ciudadanos que sean designados por la JNE como delegados en los locales de votación y cumplan efectivamente tal función recibirán $ 80 mil en concepto de viáticos.

Fecha de publicación original: 27/08/2025

Temas

Comentarios

  • Elva2 de octubre de 2025 a las 7:13 pmHola fui presidenta de mesa el 7 de septiembre, también fuí a capacitación, me dijeron que pagaban $40 mil de capacitación y $40 mil de viático en total sería $80 mil, pero al final me pagaron solo $40 Mil 😡
  • Queti5 de octubre de 2025 a las 4:47 pmHoy 05 de octubre 2025 pude ver el pago por ser asignado como presidente de mesa el día de la votación porque el presidente que tenia que ir no fue. No tenía experiencia en lo que tenia que hacer sin embargo junto con los dos fiscales que estaban en mi mesa hicimos un trabajo excelente. $ 40.000 me pagaron, solo el viático, una MISERIA, con toda la responsabilidad que conlleva y como nos pusimos la mesa al hombro para que la gente no siga esperando ya que la mesa se abrió poco antes de las 11 de la mañana. Nunca más aunque me llamen con anticipación. Vergüenza debería darles por ese pago miserable,habiendo tenido tanta responsabilidad, disposición y hacer un trabajo excelente.
  • Rosa Isabel Guerreño6 de octubre de 2025 a las 8:44 pmTengo 54 años fui por primera vez presidente de mesa, desde las 7 am hasta las 20 pm 13 hrs exigida, me dolía todo el cuerpo y la cabeza llegué con presión alta por la tensión que me generó todo ese día que ni pude comer por qué ni un sándwich te dan, hace 5 años perdí mi trabajo por qué tuve un accidente isquémico (AIT) y tengo un 45 %de discapacidad realmente me cuido mucho de la salud mental porque entiendo del tema, siempre atendí a todos con respeto, pero al ser presidente mucha gente me amenazó y hasta un acta levantó una persona que quería votar con un pasaporte, hoy es 6 de Octubre y todavía ni me pagaron, es muy poco dinero para poner en riesgo mi salud, nos les da vergüenza la exigencia en horas y de un trabajo mal remunerado así la política va defender a un país, considero que es un abuso que nos amenacen con pagar una multa si no participamos de esté plan obligatorio. Con la tecnología avanzada que hay, es momento de pensar en un sistema digital para que todos puedan votar. Realmente no puedo participar más de un trabajo así 🙏
  • Cris6 de octubre de 2025 a las 10:43 pmMe toco trabajar en las.ultimas elecciones y sugiero q el padrón.sea.mas.accesible a.la hora.de.cortar.el comprobante.( ..q.sea abrochado no desde arriba sino desde los costados q queda más manejable)
  • Marcela Durante6 de octubre de 2025 a las 11:03 pmLA VERDAD UNA MISERIA LO QUE PAGAN ..RECONTRA CARADURAS ..ENCIMA QUE TRABAJAMOS PARA ELLOS ..ELLOS QUE NOS TIENEN QUE REPRESENTAR...Y GANAN MILLONES...PAGAR ESA MISERIA ES UNA VERDADERA VERGUENZA!!
  • Maricel7 de octubre de 2025 a las 10:43 amCuantos quisieran ganarse 80.000 en un día. Sabrán que antes no se pagaba, es una carga pública. Se entienden las quejas porque los políticos cobran sueldos millonarios y estamos como estamos, la desvalorización de todo, la mercantilización.La política dejó de ser para el *bien común*, está degenerada desde que nos gobiernan los que nos gobiernan
  • Matteri erika7 de octubre de 2025 a las 11:46 amLa gran mayoría comenta lo mismo .fui ppr primera vez supelte y como faltó .fui presidente zona Moreno donde el partido político actual copado el el colegio todos querían entrar al aula se cambiaban de fizcales. Todo un desastre. Igualmente cumplí con mi rol. Pero es demaseado .se paga poco se está todo el día! Y ahun no pagarom.para re matar me toca presidente el 26 de octubre
  • Patricio Rabinovich7 de octubre de 2025 a las 7:51 pmPor 40 mil pesos ni voy, ni un sandwich sirve. Es mucho tiempo y ni al baño podes ir.
  • sergio9 de octubre de 2025 a las 12:13 pmla verdad una verguenza no ten nada ni de tomar ni de comer encima haora me llego para octubre y la paga puede tardar hasta 12 meses aclarado en el telegrama que me llego la verdad una verguenza
  • Maria11 de octubre de 2025 a las 1:36 pmCoincido con los comentarios anteriores, mi experiencia fue mala, desp de ese dia quedé con dolor de ciático, por tantas hs en una silla incómoda, pasar hs sin q te den algo para tomar/comer, aguantar a la gente, q a veces es impaciente, y mal educada, es una miseria lo q pagan x tanta responsabilidad. Ademas tuve q esperar tres meses para cobrar.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *