Elecciones 2025: quién es el encargado de imprimir las boletas y otras preguntas y respuestas sobre la Boleta Única Papel
 
																					- Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista, en linea con el pedido del oficialismo.
- La Justicia, por otra parte, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que se reimpriman las boletas, en donde aparece Espert, por cuestiones logísticas. Es decir que su imagen y su nombre estarán en la boleta el 26 de octubre.
- En la Argentina, la impresión de boletas está a cargo del Poder Ejecutivo bajo control de la Justicia Electoral, según la Ley 27.781. No existe ningún artículo que obligue a reimprimir por renuncia o reemplazo de candidatos.
Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional, la Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli sea quien encabece la lista de La Libertad Avanza. Lo hizo al revocar un fallo de primera instancia del juez federal Alejo Ramos Padilla que había rechazado esa pretensión del oficialismo y establecido que la primera candidata debía ser Karen Reichardt.
Pese a que Santilli será el primer candidato de la lista, las boletas llevarán el nombre y la imagen de Espert. La Libertad Avanza había solicitado la reimpresión para adaptar las boletas a las modificaciones, pero la Cámara Nacional Electoral lo rechazó por falta de tiempo para la implementación de esos cambios.
El miércoles 8 de octubre, el Ministerio del Interior había contestado que una eventual reimpresión de la BUP con la imagen de Reichardt o Santilli, el instrumento de votación que se utilizará este 26 de octubre, implicaría un gasto adicional de $ 12.169 millones.
1. ¿Quién es el encargado de imprimir las boletas y cubrir su costo?
La impresión de las boletas está a cargo exclusivamente del Poder Ejecutivo bajo control de la Justicia Electoral, según establece el artículo 64 del régimen de Boleta Única de Papel (Ley 27.781). Esto significa que la boleta “oficializada” por el Estado es la única válida para la emisión del voto.
María Eugenia Zamarreño, investigadora asociada del programa de Estado y Gobierno del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), explicó que “los partidos políticos no pueden imprimir ni distribuir boletas” por cuenta propia. Y agregó: “En consecuencia, no tendrían obligación de costear reimpresiones, dado que la ley traslada al Estado la producción y provisión de todas las boletas oficiales”.
Por su parte, desde la Cámara Nacional Electoral habían explicado a Chequeado que los tiempos apremiaban para volver a imprimir las boletas: “Está casi todo impreso e, incluso, se están entregando en distintos puntos del país”.
La impresión de las 24 BUP (un modelo para cada distrito) está a cargo de imprentas que fueron contratadas por el Poder Ejecutivo a través de licitaciones. En muchos casos, las imprentas ya imprimieron las BUP y las mandaron a varios de los juzgados federales con competencia electoral de las provincias.
2. ¿Cuál sería el costo de reimprimir la boleta?
El lunes 6 de octubre por la noche, la Junta Electoral -integrada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo- había solicitado al Gobierno que informe cuánto costaría la reimpresión de las boletas y si hay partidas disponibles para efectuar esos cambios.
El Ministerio del Interior contestó en la mañana del miércoles 8 de octubre que una eventual reimpresión de las BUP implicaría un gasto adicional de $ 12.169 millones. Ante la consulta sobre si se contaba con presupuesto para afrontar ese gasto, el Ministerio respondió: “Cumplo en informar que esta jurisdicción cuenta con crédito presupuestaria suficiente, que permitiría afrontar el gasto de la eventual reimpresión de las BUP”.
3. ¿Cuántas boletas deben imprimirse y cómo es el proceso?
La cantidad de boletas impresas debe ser igual al número de electores del padrón, más un 5% adicional para contingencias logísticas, de acuerdo a la normativa vigente. En la provincia de Buenos Aires, hay más de 13 millones de personas habilitadas para votar.
En cuanto al proceso de impresión de la BUP, el artículo 63 de la Ley 27.781 señala que las agrupaciones políticas deben presentar ante la Justicia Electoral los símbolos, emblemas, denominaciones y las fotografías de los/as candidatos/as que integrarán la Boleta Única con 2 meses de anticipación a las elecciones.
Luego, al menos 45 días antes de los comicios, la Junta Electoral convoca a una audiencia pública para exhibir y aprobar el diseño completo de la BUP. Si la Junta rechaza un símbolo o fotografía, el partido tiene 48 horas para corregirlo. Si no lo hace, ese casillero queda en blanco.
Una vez aprobado el proceso, la Junta gestiona la impresión de la Boleta Única oficializada, que será la única versión válida en todo el proceso electoral.
4. ¿Qué pasa si un candidato renuncia o es reemplazado cuando la boleta ya está oficializada?
En la Argentina no existe ningún artículo en la Ley 27.781 que obligue a la Justicia a reimprimir la boleta por renuncia, fallecimiento o reemplazo de un/a candidato/a una vez aprobada la boleta. De este modo, la versión ya oficializada se mantiene como la única válida para el acto electoral.
El cronograma electoral no prevé ajustes derivados de decisiones partidarias posteriores a la oficialización. La Justicia Electoral evalúa la posibilidad de reimprimir solo ante supuestos excepcionales, como errores materiales, destrucción del material impreso o decisión judicial fundada, no por cambios voluntarios de candidaturas.
Si una agrupación completa queda inhabilitada o fuera de competencia luego de la audiencia de aprobación, la Junta puede reordenar las franjas para evitar casilleros vacíos.
5. ¿Se podría llegar a votar con el nombre e imagen de Espert en la BUP de La Libertad Avanza tras su renuncia?
En caso de renuncia o reemplazo de un candidato o candidata posterior a su oficialización, la BUP puede seguir mostrando su nombre y fotografía original. Esto quiere decir que la boleta sigue siendo válida, sin importar que contenga el nombre o la imagen de quien renunció. Es lo que ocurrirá el 26 de octubre: la renuncia de Espert ya fue oficializada y no será candidato, pero su nombre y su foto estarán en la boleta. Así lo resolvió la Cámara al rechazar la reimpresión.
La información sobre el cambio en la lista será comunicada oficialmente mediante resoluciones de la Junta Electoral y afiches complementarios, que deben estar visibles en cada establecimiento de votación.
El voto será válido para la agrupación política y las bancas conforme a la lista integrada aprobada por la Justicia Electoral, no según la imagen que esté impresa en la boleta.
6. ¿Qué es la Boleta Única Papel y cómo se vota con este sistema?
La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. Se utilizará por primera vez en la Argentina este domingo 26 de octubre.
El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).
El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa y luego, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo-, marca sus opciones con una lapicera.
Después de llenar los casilleros, el elector debe doblar la boleta para que no se vea lo que eligió y dirigirse a la urna para introducir la boleta. Ya no se utilizarán sobres, como ocurría con la boleta partidaria.
Con la boleta única, se pueden votar a todos los candidatos de un mismo partido o votar a distintas agrupaciones por categoría, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires donde tenga que elegir diputados y senadores.
Actualización 10/10/2025: se actualizó la nota con la decisión de la Justicia Electoral de denegar el pedido de reimpresión de la BUP de la provincia de Buenos Aires, realizado por La Libertad Avanza.
Actualización 13/10/2025: se actualizó la nota con el fallo de la CNE que rechazó la reimpresión de boletas.
Fecha de publicación original: 08/10/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias