Elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo y cómo se vota tras el desdoblamiento de los comicios porteños

- El Gobierno porteño determinó que las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires serán desdobladas de las nacionales.
- Los comicios en los que se elegirán legisladores porteños, según se anunció, se realizarán el 18 de mayo.
- Además, al igual que ocurrió a nivel nacional, la Legislatura porteña aprobó una ley del Ejecutivo que suspende las PASO a nivel local.
El Gobierno porteño anunció que las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires serán desdobladas de las nacionales. Además, por iniciativa del Ejecutivo, la Legislatura porteña, en sesiones extraordinarias, suspendió las PASO de la Ciudad, en línea con la decisión tomada por el Congreso nacional sobre las elecciones nacionales de 2025.
En esta nota, las claves del anuncio.
Las elecciones legislativas de 2025 serán desdobladas de las nacionales
“Hoy decidimos desdoblar las elecciones legislativas de la Ciudad”, sostuvo Jorge Macri a fines de 2024 en conferencia de prensa en la que presentó la “Agenda 2025 Buenos Aires Primero”.
UNA CIUDAD VERDADERAMENTE AUTÓNOMA
Porque queremos discutir nuestra propia agenda local y darle la relevancia que se merece a lo que les preocupa a los porteños vamos a implementar en el 2025 un conjunto de reformas:
– Reforma electoral,
– Reducción de la carga tributaria,… pic.twitter.com/4FtmE3Vdjs— Jorge Macri (@jorgemacri) December 27, 2024
En los comicios locales se elegirán 30 candidatos a diputados titulares y suplentes para integrar el Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el decreto de convocatoria a elecciones se establecía que las PASO debían realizarse el 27 de abril y las generales, el 6 de julio. Sin embargo, en paralelo Macri convocó a sesiones extraordinarias de la Legislatura porteña para que se trate el proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO. “Queremos que ese dinero no salga del bolsillo de los porteños y podamos utilizarlo en otras prioridades. Que ellos puedan elegir a sus legisladores sin tener que pagar el costo de un mecanismo que la política tiene que poder resolver hacia adentro, construyendo sus propios consensos y acuerdos internos”, señaló Macri.
El jefe de Gobierno también propuso la reducción de la carga tributaria, una “reforma institucional, con cambios administrativos y de gestión” y una “profundización de la autonomía de la Ciudad”.
Además, Macri le había pedido al Gobierno nacional que también suspenda las PASO en todo el país, algo que finalmente ocurrió a través de una ley sancionada por el Congreso el 20 febrero de 2025.
Finalmente, el 21 de febrero, un día después, la Legislatura aprobó la ley que suspende las PASO locales. Tras la sanción de la ley, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y presidenta de la Legislatura, anunció que las elecciones serán el 18 de mayo.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había cuestionado la iniciativa de Macri de desdoblar las elecciones, que aún no se había oficializado: “La Argentina tiene que votar sólo una vez, todo junto. Si se desdobla la elección, se gasta doble, se realiza una doble campaña. No tiene sentido”. Y agregó: “¿Por qué se hace? Porque es conveniencia para el político, no para la sociedad”.
Qué dice la ley electoral porteña sobre la convocatoria a elecciones
El Código Electoral de la Ciudad le da al Jefe de Gobierno la potestad de decidir la fecha de los comicios, o si desdobla o unifica las elecciones. El artículo 56 de esta norma establece que “el Poder Ejecutivo fija la fecha del acto electoral para todos los cargos electivos locales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puede celebrar los comicios locales en la misma fecha que otras provincias y jurisdicciones”.
Sobre las elecciones generales, el artículo 58 agrega que el Jefe de Gobierno “debe efectuar la convocatoria a elecciones generales al menos 185 días corridos antes de su realización” y “se celebran con una antelación no menor a 40 días corridos previos a la finalización del mandato de las autoridades salientes ni mayor a 225 días de dicha fecha”.
Otro artículo señala que el Poder Ejecutivo local puede “adherir al régimen de simultaneidad de elecciones” para una “elección determinada”. Y que en ese caso puede adherir a las disposiciones del sistema nacional de votación o “suscribir los acuerdos pertinentes” para “celebrar los comicios en la fecha prevista para las elecciones nacionales utilizando un sistema de emisión del sufragio distinto al vigente a nivel nacional”.
Cómo se vota en la Ciudad de Buenos Aires
El sistema vigente para las elecciones de cargos locales es el de la Boleta Única Electrónica (BUE). Es un sistema en el que se vota a través de una máquina pero en el que el voto queda registrado en un papel. Es un sistema con similitudes al de la Boleta Única de Papel, que se aprobó este año a nivel nacional, pero con intervención de la tecnología.
En las elecciones de 2023 los comicios porteños no se desdoblaron: fueron unificados a los nacionales. En las primarias se votó con un sistema mixto: los cargos nacionales se eligieron mediante el tradicional sistema de boleta partidaria (derogado este año) y los locales, con la BUE. Pero la Justicia electoral detectó problemas en la implementación del sistema electrónico.
Por eso, en las elecciones generales se votaron todos los cargos con el sistema de boleta partidaria de papel, con un sólo sobre y una única urna. Muzzio anunció el 21 de febrero que la Ciudad utilizará el sistema de BUE.
Actualización 21/01/2025: la nota fue actualizada tras la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte de Jorge Macri.
Actualización 21/02/2025: la nota fue actualizada tras la aprobación de la ley que suspende las PASO en CABA.
Fecha de publicación original: 27/12/2024
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias