Skip to content

Elecciones legislativas 2025: las 5 claves del triunfo nacional de La Libertad Avanza

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El oficialismo, presente en los 24 distritos, obtuvo el 40,7% de los votos y fue la fuerza más votada a nivel nacional. En segundo lugar quedó Fuerza Patria y sus partidos locales aliados, con el 32,2%. Provincias Unidas quedó en tercer lugar, con el 7,5%.
  • La Libertad Avanza ganó en 16 de las 24 provincias. Esto incluye a las 5 de mayor peso electoral: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En esta última tuvo su mejor performance: 53,8% de los votos.
  • La participación fue la más baja en elecciones nacionales desde 1983, el voto en blanco estuvo en proporciones habituales y aumentó el voto nulo.

La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, fue la fuerza más votada en todo el país en las elecciones legislativas de 2025. Se impuso en los principales distritos del país, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde había perdido por 13 puntos en los comicios locales del 7 de septiembre.

Las claves de los comicios del 26 de octubre de 2025-

1) La Libertad Avanza alcanzó el 40% de los votos a nivel nacional

El oficialismo, con presencia en los 24 distritos del país, fue la fuerza más votada en todo el territorio nacional, de acuerdo con los resultados del escrutinio provisorio. Superó el 40% de los votos si se mide la categoría de diputados nacionales, que, a diferencia del Senado, se vota en todas las provincias.

Fuerza Patria y sus partidos aliados en los distintos distritos del país llegaron a un 32,2%, siendo el segundo frente más votado. El tercer lugar fue para Provincias Unidas, alianza liderada por los gobernadores de Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy y Santa Fe, que apenas superó el 7,5% de los sufragios.

2) El Gobierno ganó en 16 de las 24 provincias

La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en 16 provincias. Pero, además, en ese grupo de 16 provincias se incluyen las 5 más determinantes por su caudal electoral: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

Además de esas 5, ganó en Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, La Rioja, Entre Rios, San Luis, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, aunque vale la aclaración de que en Río Negro Fuerza Patria se impuso en la categoría de senadores. Es el único distrito en el que no se registró el mismo frente ganador en las 2 categorías.

De las 8 provincias restantes, Fuerza Patria y sus partidos locales aliados se impuso en 7: Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, La Pampa, Santa Cruz y Santiago del Estero, en donde se da la particularidad de que el primer y segundo puesto corresponden a partidos de este sector político (Frente Cívico y Frente Fuerza Patria Peronista). Por último, en Corrientes ganó Vamos Corrientes, el partido del gobernador radical Gustavo Valdés.

3) La Libertad Avanza se impuso en la provincia de Buenos Aires y revirtió la derrota de septiembre

Con el 95% de las mesas escrutadas, la lista encabezada por Diego Santilli obtiene el 41,5% de los votos y aventaja por 0,6 puntos porcentuales a la lista de Jorge Taiana, que obtiene el 40,9%. Con esos números, La Libertad Avanza se queda con 17 de los 35 diputados en juego, mientras que Fuerza Patria obtendría 16. Los 2 diputados restantes serían para el Frente de Izquierda, que obtuvo el 5% de los votos.

Hace 7 semanas, en las elecciones legislativas locales, Fuerza Patria había obtenido el 47,35% y La Libertad Avanza, el 33,78%. Si bien no son comicios comparables, el Gobierno nacional revirtió esa distancia y dio vuelta el resultado, pese a el impacto que tuvo en la campaña la renuncia de José Luis Espert a su candidatura luego de que se dieran a conocer sus vínculos con Federico “Fred” Machado.

En el Conurbano bonaerense, La Libertad Avanza no sólo ganó en San Isidro y Vicente López, donde se había impuesto en los comicios del 7 de septiembre, sino que también ganó en Tigre, Escobar, San Miguel, Tres de Febrero, Morón y Esteban Echeverría. En el interior provincial, ganó de forma holgada en algunos municipios clave: le sacó 18 puntos de distancia a Fuerza Patria en General Pueyrredón, 27 puntos en Bahía Blanca y 24 puntos en Tandil.

4) Mendoza, Entre Ríos y San Luis, los mejores distritos del oficialismo

La mejor performance del Gobierno nacional se vio reflejada en 3 distritos en los que superó el 50% de los votos: Mendoza, Entre Ríos y San Luis.

En Mendoza La Libertad Avanza alcanzó el 53,8% de los votos y superó por casi 30 puntos al Frente Justicialista. En esta provincia el partido del presidente se presentó en alianza con el oficialismo local, que conduce el gobernador radical Alfredo Cornejo.

La Libertad Avanza también se presentó en alianza con el oficialismo local en Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, del PRO. En este distrito, alcanzó el 52,9% de los votos, 18 puntos más que Fuerza Entre Ríos.

En San Luis el gobernador Claudio Poggi no presentó lista propia y La Libertad Avanza se impuso con el 51,4% de los votos.

5) Baja participación, niveles normales de voto en blanco y más votos nulos

La participación electoral en las elecciones legislativas del 26 de octubre fue del 67,85%, la más baja desde el retorno a la democracia en 1983. La tendencia muestra un descenso sostenido: en 2021 ya se había registrado un 71% de participación pero fue en el contexto de la pandemia.

Los datos oficiales muestran que el voto en blanco representó el 2,72%, una proporción en línea con los números históricos. Lo que aumentó, en la primera utilización de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, fue la proporción de votos nulos. Representaron el 2,46% del total, por encima del promedio.

Fecha de publicación original: 26/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *