Skip to content

Hospital Garrahan: en los primeros 5 meses de 2025 la Nación le giró un 7,2% menos de recursos a este centro pediátrico de referencia

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Hospital Garrahan funciona en forma autárquica y es financiado en un 80% por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aporta el 20% restante.
  • Durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, las transferencias nacionales para el Hospital Garrahan aumentaron un 10% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a 2023. Sin embargo, este año se proyecta una caída del 30% en términos reales con respecto a 2024.
  • En tanto, en los primeros 5 meses de 2025 la Nación giró al Garrahan un 7,2% menos de recursos respecto a los mismos meses de 2024.

El Hospital Garrahan es el centro pediátrico de referencia en salud pública y de alta complejidad de la Argentina. En las últimas semanas, el hospital fue tendencia en las redes sociales tras el reclamo de residentes y médicos por mejores salarios y más fondos para poder desarrollar sus tareas con normalidad. Los trabajadores del Garrahan marchan hoy desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

Cuáles son los reclamos de los trabajadores y cuál es la respuesta por parte del Gobierno

Entre los reclamos más importantes aparece el sueldo. Los médicos residentes señalan que en abril recibieron $797.061, una cifra por debajo de la línea de pobreza (que el mes pasado fue $1.110.000) y que en el último año y medio renunciaron 200 personas. Además, reclaman que el presupuesto está congelado desde 2023. 

Ante los reclamos, las autoridades del hospital señalaron en un comunicado: “Con relación al presupuesto asignado, las jurisdicciones han cumplido correctamente con sus obligaciones. Además, se precisó que las renuncias de profesionales fueron 24 en lo que va de 2025, 56 en el 2024, 46 en el 2023 y 51 en 2022”.

Además, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo en la conferencia de prensa del 29 de mayo último: “El reclamo de los profesionales de la salud es entendible en la Argentina. La Argentina es un país donde los médicos hace mucho tiempo deberían ganar más (…). Esta situación la comprendimos siempre”. 

Qué se sabe del presupuesto tanto de Nación como de CABA para el Hospital Garrahan

El Hospital Garrahan funciona en forma autárquica y es financiado en un 80% por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aporta el 20% restante. También cuenta con ingresos propios derivados del cobro a obras sociales y otros servicios como la docencia o participación en proyectos de investigación, entre otros. 

El Centro de Datos de Chequeado analizó las transferencias del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires hacia el Hospital Garrahan de los últimos 10 años.

Durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, las transferencias nacionales para el Hospital Garrahan aumentaron un 10% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a 2023. 

Sin embargo, como el presupuesto nacional de 2025 fue prorrogado, los fondos para este año son los mismos que en 2024. Es decir, $169.445 millones, lo que equivale (si se toman las proyecciones de inflación publicadas por el Banco Central) a una caída del 30% en términos reales con respecto al año anterior. Hay que tener en cuenta que el Gobierno nacional puede actualizar estas partidas durante el año.

En tanto, en los primeros 5 meses de 2025 la Nación giró al Garrahan un 7,2% menos de recursos que respecto a los mismos meses de 2024. 

Al respecto, Adorni señaló que el hospital “este año tiene un presupuesto de US$ 228 millones y en términos reales es un 10% más de lo que tuvo el año pasado”. Desde el Ministerio de Salud de la Nación indicaron a este medio que el vocero presidencial se refirió a las transferencias que la Nación realiza al Garrahan, pero no brindaron detalles respecto a la metodología utilizada para llegar a esta conclusión, como el tipo de cambio utilizado para convertir el presupuesto a dólares. 

Sin embargo, la mayoría de los especialistas no recomiendan hacer este tipo de comparaciones según la cotización del dólar, dado que se trata de partidas presupuestarias destinadas en su gran mayoría a gastos en pesos, por lo que para conocer cuál es su valor real a lo largo de los años se debe utilizar la inflación como variable. 

En lo que respecta al presupuesto de CABA, el presupuesto proyectado para 2025 es un 21,5% más bajo en términos reales en comparación con 2024 según un análisis del Centro de Datos de Chequeado. Sin embargo, al igual que ocurre en Nación, el Gobierno porteño puede actualizar las partidas a medida que las necesite. 

En 2024, en tanto, la Ciudad le transfirió al hospital pediátrico un 7,8% más de recursos respecto a 2023. 

El Hospital Garrahan, un centro de referencia en la atención pediátrica

El Hospital Garrahan es el hospital de niños de alta complejidad más importante de Argentina y América Latina. Cada año, se realizan 610 mil consultas, 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2,4 millones de análisis de laboratorio, 180 mil prestaciones de imágenes y egresan más de 28 mil pacientes. 

El hospital dispone de 587 camas, de las cuales 132 corresponden a las terapias intensivas. Cuenta con 20 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología y Unidad de Quemados, y el Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico. Además, posee el único servicio de Radioterapia pediátrica pública, con un acelerador lineal.

“En el Hospital, en este momento, hay 450 consultas a diario. En la sala de internación, hay 250 chicos internados y en las unidades de terapia intensiva en este momento 110 chicos, todos con patologías complejas”, señalaron médicos del Hospital Garrahan en una entrevista con LN+. 

 

Fecha de publicación original: 29/05/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge30 de mayo de 2025 a las 9:35 amCecilia Loccisano en Twitter (@LoccisanoCeci) dijo que el garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta y que el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico, esto es real?
  • Hilda Beatriz Torres30 de mayo de 2025 a las 12:55 pmPorque hay tanta diferencia de sueldos con respeto a enfermería, fui enfermera por 35 años en el Hospital Ricardo Gutiérrez y siempre hubo mucha diferencia. El GARRAHAN siempre tuvo ayuda con recitales, donaciones importantes. Los Residentes del Hospital Ricardo Gutiérrez trabajan las mismas horas. Hemos recibido en guardia pacientes que venían de Paraguay y el GARRAHAN nunca tenía lucha para estos pacientes que venían en un estado deprorable. El. Hospital Ricardo Gutiérrez los atendía.
  • JUAN SEBASTIAN GHIORZI30 de mayo de 2025 a las 6:30 pmLa información publicada sobre el recorte del 7,2% en las transferencias nacionales al Hospital Garrahan durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, pone de manifiesto una grave tensión entre las necesidades sanitarias de la población pediátrica y las decisiones presupuestarias del Estado nacional. Si bien se señala que en 2024 hubo un aumento real del 10% respecto a 2023, la proyección para este año indica una caída del 30% en términos reales, lo cual representa un retroceso alarmante considerando el contexto inflacionario y el carácter esencial del servicio que presta este hospital. La decisión de prorrogar el presupuesto de 2024 sin actualización alguna no es neutral: en un país con alta inflación, esto se traduce en una pérdida de capacidad operativa y en un ajuste real sobre el sistema de salud. El Garrahan no es un hospital cualquiera: es el centro de referencia nacional en salud pediátrica, con más de 600 mil consultas anuales y cientos de cirugías y trasplantes. Su desfinanciamiento no solo pone en riesgo la calidad y continuidad de atención, sino también la posibilidad de sostener equipos profesionales altamente especializados. En este sentido, las renuncias de profesionales, la denuncia de sueldos por debajo de la línea de pobreza y las medidas de fuerza de los trabajadores son señales claras de un sistema en crisis. Llama la atención, además, el contraste entre el reconocimiento público de la valía de los médicos ("los médicos deberían ganar más", según Adorni) y la falta de medidas concretas para garantizar condiciones laborales dignas y presupuestos acordes. La conciliación obligatoria, sin una solución estructural, no resuelve el problema de fondo: se necesita un compromiso político sostenido con la salud pública, especialmente en el área pediátrica. Por último, utilizar comparaciones en dólares (como hace el vocero presidencial) para justificar aumentos presupuestarios resulta inadecuado, ya que el gasto del hospital se realiza en pesos y debe analizarse en función de la inflación local, no del tipo de cambio. En conclusión, lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria, sino el derecho de miles de niñeces a recibir atención sanitaria integral, equitativa y de calidad. Desfinanciar el Garrahan es debilitar uno de los pilares más importantes del sistema de salud argentino.
  • Juan Carlos Ordóñez30 de mayo de 2025 a las 6:33 pmLos residentes del Garragham deberían renunciae en masa y lo mismo los del resto del país. Personalmente en mi época de recibido recién comenzaban las residencias médicas y no pude hacerla, trabajé 42 años y hoy cobro de "jubilación" la increíble suma de $710.240,30 por el mes de mayo (cobrada el 28 del corriente). Esta jubilación no da derecho a ninguna obra social, pese a haber trabajado para ellas.
  • Juan Francisco Mussi30 de mayo de 2025 a las 7:37 pmCuando googleas preguntando por la magnitud del recorte, citan esta web pero en la sinopsis que hace Google solo figura la frase fuera de contexto que favorece al gobierno. La siguiente "Durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, las transferencias nacionales para el Hospital Garrahan aumentaron un 10% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a 2023". Deberían intervenir porque alguien del gobierno está tergiversando su contenido. Saludos.
  • Gabriel E Rouvier31 de mayo de 2025 a las 8:21 amNo encontré en la nota información de cantidades de la planta de empleados del hospital como ser administrativos, médicos, técnicos, personal de limpieza etc ? Tampoco indica si por ese salario los médicos trabajan 1 día o más a la semana o que cantidad de horas ? Saludos y gracias
  • eduardo roldan31 de mayo de 2025 a las 8:36 amEn diciembre 2022 estuvieron semanas de paro ,un residente cobraba 205.000 pesos no encuentro el dato de diciembre de 2023 estaría bueno para comparar y saber quien pagó menos realmente. Chequeado estuviste flojo no hay nada acá.
  • Matías Di Santi31 de mayo de 2025 a las 9:20 amEstimados, Les dejo un chequeo que publicamos ayer al vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la planta del Hospital Garrahan: https://chequeado.com/ultimas-noticias/manuel-adorni-el-garrahan-tiene-953-empleados-administrativos-y-solo-478-medicos-de-planta/ Saludos cordiales,
  • Martin Pozzo31 de mayo de 2025 a las 1:21 pmAutárquico nada, los financia el estado nacional y la ciudad de buenos aires con impuestos, el hospital no genera recuerdos propios. Si es verdad que tiene más de 900 administrativos y menos de 500 médicos el problema está ahí.
  • SUSANA ELENA MAESTRE7 de junio de 2025 a las 11:09 amLa nota me confunde. IOMA debe o no debe plata al Garraham? El estado Nacional le debe o no le debe plata? La ciudad de Buenos Aires le debe o no le debe plata ?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *